Page 38 - Revista Brote - Mayo 2015
P. 38
za
Celebración Bailada
Mientras la lluvia cubría la Ciudad de Buenos Aires, en el Por Oriana Racciatti
Auditorio de la Facultad de Derecho se llevaba a cabo el
festejo por el Día de la Danza y el primer “Foro Nacional no han obtenido respuestas.
de Danza”. El “Primer Foro Nacional de Danza” se fundó entonces, como instancia
institucional que trata las problemáticas de la comunidad de la danza:
“La danza es un lenguaje vivo que habla del hombre –un mensaje como un espacio de trabajo hasta tanto se sancione la ley, para poder
artístico que se lanza al más allá de la realidad a fin de hablar, por formalizar las reuniones y los temas tratados. La consigna de “Bailando
así decirlo, a un nivel más elevado, con imágenes y alegorías, de las Trabajo” ,nombre del Foro 2015, trató las condiciones laborales, la
emociones más íntimas del hombre y de su necesidad de comunicar. articulación entre todos los actores de la danza y la formación de una
Porque el hombre es a la vez emisor e intermediario, ya que el medio asociación sindical, gremial, mutual y cultural.
de expresión es el cuerpo humano; porque el movimiento natural de El Foro contó con la participación de las provincias de Buenos Aires,
éste es el material de danza, el único material que es suyo, y también Chaco, Corrientes, Mendoza, La Pampa, Santiago del Estero y Santa
el único empleado”. Mary Wigman. Fe y disertantes de Brasil y Chile. La socióloga María Noel Sbodio
abrió la sesión con un panorama federal y las particularidades locales
El pasado 29 de abril se celebró el “Día Internacional de la Danza” y regionales de la actividad. El encuentro recibió el asesoramiento
establecido por la UNESCO en conmemoración del natalicio de Jean legal del abogado laboralista Dr. Jaime Nuguer, que conceptualizó los
George Noverre, creador del ballet moderno. Cada año se elige a un aspectos generales y específicos de la sindicalización. El objetivo era
represente del mundo para dar el mensaje del Comité Internacional esclarecer la especificidad para la construcción del gremio que, según
de Danza (UNESCO). Este año quedó en manos del español Israel se estima, podría quedar constituido para junio con alrededor de 10 mil
Galán, bailarín flamenco, que con gran sencillez puso en palabras personas de todo el país bajo el nombre de “Asociación Argentina de
un sentimiento que recorre los pensamientos de muchos artistas del Trabajadores de la Danza”. El Foro concluyó con la firma de un “Acta de
género. Intención” como aceptación a los temas tratados y apoyo a la iniciativa.
Los primeros en firmar fueron los referentes de la Ley de los diferentes
Mientras tanto, en nuestro país, se realizaba el “Foro Argentino de puntos del país y luego las nuevas voces regionales y municipales que
Danza” convocado por el movimiento “Ley Nacional de Danza”. Este se sumaron a esta iniciativa, además de las grandes figuras de la danza.
colectivo federal surge alrededor del 2008 de la mano de Mariela Por último, y como es característico de este movimiento, se realizó un
Ruggeri, Eugenia Schvartzman y María Noel Sbodio, fruto de la “FLASHMOB - BAILANDO TRABAJO”, que debido al temporal se
desprotección, la precarización laboral y la ausencia de políticas de realizó en el hall principal de la Facultad de Derecho.
Estado. La ley inicia su trabajo con el fin de dar un marco regulatorio Este primer “Foro Argentino” tiene como iniciativa impulsar
y de fomento para la danza. Además de abarcar a todas las disciplinas, encuentros de discusión y debate en las distintas regiones y provincias
sin discriminación por género, reconociendo a todas las figuras para que, luego en la convocatoria anual, se intente debatir las
“trabajadores de la danza”. Asimismo, impulsó la creación de un problemáticas y crear posibles soluciones.
Instituto Federal de Danza, organismo con capacidad de decisión y Para los meses que restan, la idea es nuclear a todos los hacedores de
presupuesto propio. Que es capaz de promover políticas que incluyen la danza y que se cumpla un rol de representación. Comentó Sbodio:
la delimitación de circuitos dedicados a la disciplina, subsidios y la “La idea de estructuración del sector danza. Ya que al día de hoy todos
creación un archivo audiovisual, ya que no existe ninguno en el país, funcionamos como átomos aislados, no conectamos unos con otros.
según informó a Brote, la co-redactora Maria Noel Sbodio. Debemos generar una gran red de la danza, conectar todo el país,
generar información y que la información circule”.
El proyecto “Ley Nacional de Danza” llevó varios años de redacción La Ley de Danza se presenta como una fuerza que arrasa y arrastra,
hasta ingresar al Congreso en el 2012 por primera vez. En ese entonces, con una actitud que entusiasma y conquista, que invita a ir contra la
por no ser tratado, perdió estado parlamentario. Dos años más tarde, corriente como un “sálvese quien pueda”. El ímpetu que caracteriza a
el 29 de abril 2014, se volvió a presentar pero esta vez con una gran cada una de las redactoras es la semilla que hace que esta raíz sea cada
cantidad de adherentes y un amplio espectro político como firmantes vez más importante en el seno del arte. Es justamente lo que llama la
del proyecto. Sin embargo, está parado dentro de la Comisión de atención de cada uno de sus cierres y de las representaciones que se
Educación y Cultura del Senado de la Nación. Frente a esto Noel dijo: dan en cada punto del país que habla de lo que sienten y luchan por
“Es un hecho lamentable. Digo lamentable, porque solo el FlashMob medio de un lenguaje que no necesita palabras.
(Intervención de un espacio público para la realización de una Este arte tiene la particularidad de permitir enfrentar juntos una
coreografía sorpresiva y multitudinaria) de Buenos Aires, movilizó danza pero vivir la lucha por separado. Por eso la representante Noel
2000 personas. Eso solo ya muestra el gran interés en la comunidad
de la danza en que esta ley salga”. Además agregó que, por más que se
hayan solicitado entrevistas con las máximas autoridades de la cultura,
38
Celebración Bailada
Mientras la lluvia cubría la Ciudad de Buenos Aires, en el Por Oriana Racciatti
Auditorio de la Facultad de Derecho se llevaba a cabo el
festejo por el Día de la Danza y el primer “Foro Nacional no han obtenido respuestas.
de Danza”. El “Primer Foro Nacional de Danza” se fundó entonces, como instancia
institucional que trata las problemáticas de la comunidad de la danza:
“La danza es un lenguaje vivo que habla del hombre –un mensaje como un espacio de trabajo hasta tanto se sancione la ley, para poder
artístico que se lanza al más allá de la realidad a fin de hablar, por formalizar las reuniones y los temas tratados. La consigna de “Bailando
así decirlo, a un nivel más elevado, con imágenes y alegorías, de las Trabajo” ,nombre del Foro 2015, trató las condiciones laborales, la
emociones más íntimas del hombre y de su necesidad de comunicar. articulación entre todos los actores de la danza y la formación de una
Porque el hombre es a la vez emisor e intermediario, ya que el medio asociación sindical, gremial, mutual y cultural.
de expresión es el cuerpo humano; porque el movimiento natural de El Foro contó con la participación de las provincias de Buenos Aires,
éste es el material de danza, el único material que es suyo, y también Chaco, Corrientes, Mendoza, La Pampa, Santiago del Estero y Santa
el único empleado”. Mary Wigman. Fe y disertantes de Brasil y Chile. La socióloga María Noel Sbodio
abrió la sesión con un panorama federal y las particularidades locales
El pasado 29 de abril se celebró el “Día Internacional de la Danza” y regionales de la actividad. El encuentro recibió el asesoramiento
establecido por la UNESCO en conmemoración del natalicio de Jean legal del abogado laboralista Dr. Jaime Nuguer, que conceptualizó los
George Noverre, creador del ballet moderno. Cada año se elige a un aspectos generales y específicos de la sindicalización. El objetivo era
represente del mundo para dar el mensaje del Comité Internacional esclarecer la especificidad para la construcción del gremio que, según
de Danza (UNESCO). Este año quedó en manos del español Israel se estima, podría quedar constituido para junio con alrededor de 10 mil
Galán, bailarín flamenco, que con gran sencillez puso en palabras personas de todo el país bajo el nombre de “Asociación Argentina de
un sentimiento que recorre los pensamientos de muchos artistas del Trabajadores de la Danza”. El Foro concluyó con la firma de un “Acta de
género. Intención” como aceptación a los temas tratados y apoyo a la iniciativa.
Los primeros en firmar fueron los referentes de la Ley de los diferentes
Mientras tanto, en nuestro país, se realizaba el “Foro Argentino de puntos del país y luego las nuevas voces regionales y municipales que
Danza” convocado por el movimiento “Ley Nacional de Danza”. Este se sumaron a esta iniciativa, además de las grandes figuras de la danza.
colectivo federal surge alrededor del 2008 de la mano de Mariela Por último, y como es característico de este movimiento, se realizó un
Ruggeri, Eugenia Schvartzman y María Noel Sbodio, fruto de la “FLASHMOB - BAILANDO TRABAJO”, que debido al temporal se
desprotección, la precarización laboral y la ausencia de políticas de realizó en el hall principal de la Facultad de Derecho.
Estado. La ley inicia su trabajo con el fin de dar un marco regulatorio Este primer “Foro Argentino” tiene como iniciativa impulsar
y de fomento para la danza. Además de abarcar a todas las disciplinas, encuentros de discusión y debate en las distintas regiones y provincias
sin discriminación por género, reconociendo a todas las figuras para que, luego en la convocatoria anual, se intente debatir las
“trabajadores de la danza”. Asimismo, impulsó la creación de un problemáticas y crear posibles soluciones.
Instituto Federal de Danza, organismo con capacidad de decisión y Para los meses que restan, la idea es nuclear a todos los hacedores de
presupuesto propio. Que es capaz de promover políticas que incluyen la danza y que se cumpla un rol de representación. Comentó Sbodio:
la delimitación de circuitos dedicados a la disciplina, subsidios y la “La idea de estructuración del sector danza. Ya que al día de hoy todos
creación un archivo audiovisual, ya que no existe ninguno en el país, funcionamos como átomos aislados, no conectamos unos con otros.
según informó a Brote, la co-redactora Maria Noel Sbodio. Debemos generar una gran red de la danza, conectar todo el país,
generar información y que la información circule”.
El proyecto “Ley Nacional de Danza” llevó varios años de redacción La Ley de Danza se presenta como una fuerza que arrasa y arrastra,
hasta ingresar al Congreso en el 2012 por primera vez. En ese entonces, con una actitud que entusiasma y conquista, que invita a ir contra la
por no ser tratado, perdió estado parlamentario. Dos años más tarde, corriente como un “sálvese quien pueda”. El ímpetu que caracteriza a
el 29 de abril 2014, se volvió a presentar pero esta vez con una gran cada una de las redactoras es la semilla que hace que esta raíz sea cada
cantidad de adherentes y un amplio espectro político como firmantes vez más importante en el seno del arte. Es justamente lo que llama la
del proyecto. Sin embargo, está parado dentro de la Comisión de atención de cada uno de sus cierres y de las representaciones que se
Educación y Cultura del Senado de la Nación. Frente a esto Noel dijo: dan en cada punto del país que habla de lo que sienten y luchan por
“Es un hecho lamentable. Digo lamentable, porque solo el FlashMob medio de un lenguaje que no necesita palabras.
(Intervención de un espacio público para la realización de una Este arte tiene la particularidad de permitir enfrentar juntos una
coreografía sorpresiva y multitudinaria) de Buenos Aires, movilizó danza pero vivir la lucha por separado. Por eso la representante Noel
2000 personas. Eso solo ya muestra el gran interés en la comunidad
de la danza en que esta ley salga”. Además agregó que, por más que se
hayan solicitado entrevistas con las máximas autoridades de la cultura,
38