Page 15 - Revista Brote - Septiembre 2016
P. 15
NTOS ARTÍSTICOS Y CULTLMiUteRÚrAaStLIuCErASa
Miércoles 15 de junio, 20:30 horas y el Auditorio los adelantos tecnológicos como una amenaza a la
José Pablo Martín de la Universidad integridad humana: el autor concibe a las máquinas
Nacional de General Sarmiento repleto a la como futuras poseedoras de una inteligencia superior
espera de una prometedora charla sobre el “Pensamiento a la conocida y problematiza sobre estos aspectos. El
Latinoamericano y sus desafíos artísticos actuales” de lado luminoso, en cambio, es aquel que le permite al
la mano de un artista argentino de renombre: Pedro ser humano superar sus creaciones y de este modo
Aznar. Tras la presentación de la organizadora del ciclo, superarse, ya sea en el ámbito científico como en el de
la Doctora Dina Picotti, Pedro se dispuso a comenzar la cultura; esta situación genera en el arte un lugar para
la charla tomando el tema de un modo particularmente poner en discusión diversas problemáticas (sociales,
personal; presentó la temática como un desafío que lo culturales, tecnológicas) ya que involucra emociones,
ocupa y preocupa, en los ámbitos artístico, cultural pensamientos y espectadores activos que pueden
y social. Decidió tomar como principal interrogante interactuar con estas expresiones.
“¿Qué significa el ser humano?” y observar cómo esta
concepción (lo que el humano es a cada momento) En el cierre de este intercambio, apareció el giro
va cambiando con los diversos paradigmas que se musical y asistimos a la interpretación en vivo de un
presentan en la historia. En los primeros momentos del tema de su último disco “Caballo de fuego” acompañado
diálogo introdujo los desarrollos tecnológicos como de su videoclip. Imágenes y sonido retomaban el tema
potenciales agentes de cambio tanto en la vida como en de la charla, los avances tecnológicos y las sociedades, la
el concepto del “ser humano”; éste fue el punto crucial tecnología y el ser humano. Pedro explicó la letra verso
que desarrolló durante la charla. a verso: la elección de las imágenes y la composición
El artista, explicó que uno de los principales musical conformaban una manifestación artística
desafíos en el ámbito artístico está dado por el avance que expresaban este desafío de la interpretación
tecnológico. Por un lado, planteó que implican un de las nuevas tecnologías: la difusión de los ritmos
gran beneficio para “democratizar el acceso a bienes latinoamericanos (particularmente el afro-peruano) y
y productos culturales” (lo que fue avalado por el las distintas emociones que involucran al autor con el
auditorio), debido a que estos implican un cambio tema y el público.
como sociedad. De esta manera, la charla prosiguió a
partir del desarrollo de diversos tópicos que entrelazan Ante este interés personal del músico sobre el tema
a las nuevas tecnologías con el progreso humano y por y los aportes de los presentes se generaron debates
ende de las sociedades. Sin embargo el autor puso en muy ricos sobre las diversas formas de pensar este
cuestión las nuevas formas de entender la cultura; para desafío. El autor sorprendió con comentarios que
él la integración de estas herramientas forman nuevos dejaban en evidencia posiciones personales y de esta
conceptos del arte, de la educación y de la ciencia. forma se daban nuevas discusiones. . El aquí y ahora
Democratizar el acceso a estos bienes genera que el arte, de la vida musical de Pedro le permite transmitir sus
por ejemplo, deje de ser elitista y que logre llegar a un pensamientos mediante su música; su alcance a un
público mucho más amplio y variado, que la educación público cada vez más amplio genera en los receptores
alcance un porcentaje cada vez más alto de personas, una actividad constante de reflexión sobre sus letras y
que la ciencia desarrolle cada vez más novedades y de melodías mediante las cuales trata de dar a conocer y
esta manera se supere constantemente. así ocuparse (y preocuparse) de un desafío actual que
A medida que el encuentro avanzaba, con los aportes va más allá de lo artístico pero que a la vez lo involucra:
de los presentes y con el camino de ideas y conceptos la tecnología como herramienta y sus implicancias
que se iba forjando, llegaba a una conclusión: los en todos los espacios en que se desarrollan los seres
desarrollos tecnológicos son algo así como un arma de humanos.
doble filo: “tienen un lado luminoso y un lado oscuro”.
El lado oscuro y poco prometedor, propone pensar a Es así que Pedro nos volvió a sorprender a partir de un
encuentro que tocó temas muy profundos que dejaron a
los espectadores con varios interrogantes resonando en
sus cabezas, tal y como resuenan sus eternas melodías.
15
Miércoles 15 de junio, 20:30 horas y el Auditorio los adelantos tecnológicos como una amenaza a la
José Pablo Martín de la Universidad integridad humana: el autor concibe a las máquinas
Nacional de General Sarmiento repleto a la como futuras poseedoras de una inteligencia superior
espera de una prometedora charla sobre el “Pensamiento a la conocida y problematiza sobre estos aspectos. El
Latinoamericano y sus desafíos artísticos actuales” de lado luminoso, en cambio, es aquel que le permite al
la mano de un artista argentino de renombre: Pedro ser humano superar sus creaciones y de este modo
Aznar. Tras la presentación de la organizadora del ciclo, superarse, ya sea en el ámbito científico como en el de
la Doctora Dina Picotti, Pedro se dispuso a comenzar la cultura; esta situación genera en el arte un lugar para
la charla tomando el tema de un modo particularmente poner en discusión diversas problemáticas (sociales,
personal; presentó la temática como un desafío que lo culturales, tecnológicas) ya que involucra emociones,
ocupa y preocupa, en los ámbitos artístico, cultural pensamientos y espectadores activos que pueden
y social. Decidió tomar como principal interrogante interactuar con estas expresiones.
“¿Qué significa el ser humano?” y observar cómo esta
concepción (lo que el humano es a cada momento) En el cierre de este intercambio, apareció el giro
va cambiando con los diversos paradigmas que se musical y asistimos a la interpretación en vivo de un
presentan en la historia. En los primeros momentos del tema de su último disco “Caballo de fuego” acompañado
diálogo introdujo los desarrollos tecnológicos como de su videoclip. Imágenes y sonido retomaban el tema
potenciales agentes de cambio tanto en la vida como en de la charla, los avances tecnológicos y las sociedades, la
el concepto del “ser humano”; éste fue el punto crucial tecnología y el ser humano. Pedro explicó la letra verso
que desarrolló durante la charla. a verso: la elección de las imágenes y la composición
El artista, explicó que uno de los principales musical conformaban una manifestación artística
desafíos en el ámbito artístico está dado por el avance que expresaban este desafío de la interpretación
tecnológico. Por un lado, planteó que implican un de las nuevas tecnologías: la difusión de los ritmos
gran beneficio para “democratizar el acceso a bienes latinoamericanos (particularmente el afro-peruano) y
y productos culturales” (lo que fue avalado por el las distintas emociones que involucran al autor con el
auditorio), debido a que estos implican un cambio tema y el público.
como sociedad. De esta manera, la charla prosiguió a
partir del desarrollo de diversos tópicos que entrelazan Ante este interés personal del músico sobre el tema
a las nuevas tecnologías con el progreso humano y por y los aportes de los presentes se generaron debates
ende de las sociedades. Sin embargo el autor puso en muy ricos sobre las diversas formas de pensar este
cuestión las nuevas formas de entender la cultura; para desafío. El autor sorprendió con comentarios que
él la integración de estas herramientas forman nuevos dejaban en evidencia posiciones personales y de esta
conceptos del arte, de la educación y de la ciencia. forma se daban nuevas discusiones. . El aquí y ahora
Democratizar el acceso a estos bienes genera que el arte, de la vida musical de Pedro le permite transmitir sus
por ejemplo, deje de ser elitista y que logre llegar a un pensamientos mediante su música; su alcance a un
público mucho más amplio y variado, que la educación público cada vez más amplio genera en los receptores
alcance un porcentaje cada vez más alto de personas, una actividad constante de reflexión sobre sus letras y
que la ciencia desarrolle cada vez más novedades y de melodías mediante las cuales trata de dar a conocer y
esta manera se supere constantemente. así ocuparse (y preocuparse) de un desafío actual que
A medida que el encuentro avanzaba, con los aportes va más allá de lo artístico pero que a la vez lo involucra:
de los presentes y con el camino de ideas y conceptos la tecnología como herramienta y sus implicancias
que se iba forjando, llegaba a una conclusión: los en todos los espacios en que se desarrollan los seres
desarrollos tecnológicos son algo así como un arma de humanos.
doble filo: “tienen un lado luminoso y un lado oscuro”.
El lado oscuro y poco prometedor, propone pensar a Es así que Pedro nos volvió a sorprender a partir de un
encuentro que tocó temas muy profundos que dejaron a
los espectadores con varios interrogantes resonando en
sus cabezas, tal y como resuenan sus eternas melodías.
15