Page 11 - Revista Brote - Septiembre 2016
P. 11
TITUCIONES ARTÍSTICO-CULTURALES
posibilidad de tener un espacio físico hizo repensar un producen algo muy especial: “Cuando te acordas un día
poco los objetivos iniciales y adelantar algunas etapas estas ovillando lana y al otro día actuando con alguien
como grupo. Sin embargo, nunca quisieron abandonar que te invitó, es muy lindo” (Babi).
el carácter de lo colectivo: estar constantemente en
movimiento. “Nuestra actividad se definió un poco Otra de las grandes particularidades me interesó y
a partir de que apareció el espacio”. Fue empezar a acercó a este hermoso grupo es, como dije al principio,
pensar de otra manera” (Julián). Lo que sí tenían bien su carácter independiente: “Es la decisión de no querer
en claro eran sus ganas de abrir espacios dedicados a la estar bajo la bandera de nadie”, comenta Babi. En este
cultura y el arte donde poder compartir, crear, aprender sentido, “Arte es trabajo” es el gran lema que defienden
y experimentar entre ellos y el resto de la comunidad: y militan en todos los proyectos que emprenden. Todos
“La necesidad física de hacer arte que te supera, es más los eventos que organizan son gratuitos y al final de cada
fuerte que vos” (Babi). presentación se pasa la gorra que queda totalmente en
manos del artista. Es la búsqueda de otras alternativas y
Un veintisiete de febrero salieron a la luz por la gorra es una de ellas en su resistencia a la elitizacion del
primera vez en una inauguración muy íntima en la arte. “Lo maravilloso de la gorra es que el que no pueda,
que curiosamente asistieron veintisiete personas. En pueda venir igual, son bienvenidos”, “Que la plata no
esta oportunidad, cada uno se presentó a partir de las sea un límite a la hora de difundir la cultura” (Violeta).
disciplinas en las que se especializan: teatro, música, Al mismo tiempo se busca concientizar a la gente que
pintura. Luego de esta primera experiencia, surgieron la gorra no es una limosna ni una colaboración: “El que
los festivales con ciertas características particulares que tenga monedas, pondrá monedas pero que se entienda
llamaron muchísimo mi atención. Este colectivo no que la gorra no es un vuelto, es el valor que le estás
tuvo que ir a buscar ni convocar ningún artista sino que dando al hecho artístico que estás viendo” (Julián). Es
fueron estos mismos los que se acercaron a los chicos. simplemente el manejo de otro tipo de economía al que
“Lo que nos dimos cuenta es que teníamos muchos muchas veces el público no acostumbra y, al mismo
amigos artistas, entonces fue como que los eventos tiempo, es dar cuenta y valorar el trabajo del artista, ya
un poco se fueron armando solos” (Silvi) “Los artistas que al ser independiente no hay nada que lo respalde
se autoconvocaban a los festivales. La gente se invitó más que su propio esfuerzo y dedicación: “Nunca puede
a participar.” Una enorme demanda en busca de un ser gratis para el artista, porque es su trabajo” (Silvi).
espacio para mostrarse y Colectivo 27 estaba dispuesto Insisto, arte es trabajo…
a brindárselos. A partir de ahí, su idea fue seguir con
los festivales itinerantes en el espacio propio y también En fin, subirme a este bondi fue una de las
ir moviéndose por otros lugares. Sin embargo no experiencias más lindas con las que me he cruzado;
abandonan su formación artística ya que intentan tener en muy poco tiempo lograron un enorme recorrido y
producciones propias para presentarse como grupo les queda muchísimo por delante porque capacidad y
artístico cuando los convocan de otros eventos. Así buena energía es lo que les sobra. Conocí un grupo muy
es este colectivo, una mezcla de proyectos e ideas que agradable, divertido y unido con mucha amistad de por
medio: personas con potencial y pasión a lo que hacen
y eso se refleja en los resultados positivos de todo lo que
emprenden. Amistad, encuentro, confianza en el otro,
creatividad, independencia, compromiso y pasión son
la base de este colectivo que genera sensaciones lindas y
contagiosas. “Transmitir. Compartir lo que nos fuimos
formando cada uno en su recorrido y generar un espacio
donde esto sea compartido”, “Es re importante en el
proceso de aprender también poder comunicar lo que
uno sabe o fue aprendiendo y nunca se sabe el efecto
que eso tiene, es una linda cadena humana” (Mel). Así
es, una cadena humana de dar a conocer y conocer, de
aprender. Un ida y vuelta que va a ir creciendo día a día,
de eso no me quedan dudas. Es subirse a este colectivo,
a ese mundo artístico y poder experimentar ahí, porque
colectivo 27 logra eso, te transporta…
11
posibilidad de tener un espacio físico hizo repensar un producen algo muy especial: “Cuando te acordas un día
poco los objetivos iniciales y adelantar algunas etapas estas ovillando lana y al otro día actuando con alguien
como grupo. Sin embargo, nunca quisieron abandonar que te invitó, es muy lindo” (Babi).
el carácter de lo colectivo: estar constantemente en
movimiento. “Nuestra actividad se definió un poco Otra de las grandes particularidades me interesó y
a partir de que apareció el espacio”. Fue empezar a acercó a este hermoso grupo es, como dije al principio,
pensar de otra manera” (Julián). Lo que sí tenían bien su carácter independiente: “Es la decisión de no querer
en claro eran sus ganas de abrir espacios dedicados a la estar bajo la bandera de nadie”, comenta Babi. En este
cultura y el arte donde poder compartir, crear, aprender sentido, “Arte es trabajo” es el gran lema que defienden
y experimentar entre ellos y el resto de la comunidad: y militan en todos los proyectos que emprenden. Todos
“La necesidad física de hacer arte que te supera, es más los eventos que organizan son gratuitos y al final de cada
fuerte que vos” (Babi). presentación se pasa la gorra que queda totalmente en
manos del artista. Es la búsqueda de otras alternativas y
Un veintisiete de febrero salieron a la luz por la gorra es una de ellas en su resistencia a la elitizacion del
primera vez en una inauguración muy íntima en la arte. “Lo maravilloso de la gorra es que el que no pueda,
que curiosamente asistieron veintisiete personas. En pueda venir igual, son bienvenidos”, “Que la plata no
esta oportunidad, cada uno se presentó a partir de las sea un límite a la hora de difundir la cultura” (Violeta).
disciplinas en las que se especializan: teatro, música, Al mismo tiempo se busca concientizar a la gente que
pintura. Luego de esta primera experiencia, surgieron la gorra no es una limosna ni una colaboración: “El que
los festivales con ciertas características particulares que tenga monedas, pondrá monedas pero que se entienda
llamaron muchísimo mi atención. Este colectivo no que la gorra no es un vuelto, es el valor que le estás
tuvo que ir a buscar ni convocar ningún artista sino que dando al hecho artístico que estás viendo” (Julián). Es
fueron estos mismos los que se acercaron a los chicos. simplemente el manejo de otro tipo de economía al que
“Lo que nos dimos cuenta es que teníamos muchos muchas veces el público no acostumbra y, al mismo
amigos artistas, entonces fue como que los eventos tiempo, es dar cuenta y valorar el trabajo del artista, ya
un poco se fueron armando solos” (Silvi) “Los artistas que al ser independiente no hay nada que lo respalde
se autoconvocaban a los festivales. La gente se invitó más que su propio esfuerzo y dedicación: “Nunca puede
a participar.” Una enorme demanda en busca de un ser gratis para el artista, porque es su trabajo” (Silvi).
espacio para mostrarse y Colectivo 27 estaba dispuesto Insisto, arte es trabajo…
a brindárselos. A partir de ahí, su idea fue seguir con
los festivales itinerantes en el espacio propio y también En fin, subirme a este bondi fue una de las
ir moviéndose por otros lugares. Sin embargo no experiencias más lindas con las que me he cruzado;
abandonan su formación artística ya que intentan tener en muy poco tiempo lograron un enorme recorrido y
producciones propias para presentarse como grupo les queda muchísimo por delante porque capacidad y
artístico cuando los convocan de otros eventos. Así buena energía es lo que les sobra. Conocí un grupo muy
es este colectivo, una mezcla de proyectos e ideas que agradable, divertido y unido con mucha amistad de por
medio: personas con potencial y pasión a lo que hacen
y eso se refleja en los resultados positivos de todo lo que
emprenden. Amistad, encuentro, confianza en el otro,
creatividad, independencia, compromiso y pasión son
la base de este colectivo que genera sensaciones lindas y
contagiosas. “Transmitir. Compartir lo que nos fuimos
formando cada uno en su recorrido y generar un espacio
donde esto sea compartido”, “Es re importante en el
proceso de aprender también poder comunicar lo que
uno sabe o fue aprendiendo y nunca se sabe el efecto
que eso tiene, es una linda cadena humana” (Mel). Así
es, una cadena humana de dar a conocer y conocer, de
aprender. Un ida y vuelta que va a ir creciendo día a día,
de eso no me quedan dudas. Es subirse a este colectivo,
a ese mundo artístico y poder experimentar ahí, porque
colectivo 27 logra eso, te transporta…
11