Page 36 - Revista Brote - Julio 2015
P. 36
eratura
Editoriales emergentes
Las primeras editoriales independientes surgen en la década del Por Paula Corsich y Lucía Sordini
50 y se van asentando en nuestro país en forma muy paulatina.
En los últimos 10 años las mismas han proliferado, abarcando La vocación del editor independiente es fundamentalmente cultural,
ampliamente la zona del Conurbano bonaerense. Este fenómeno, sólo así es posible entender que sus catálogos se nutran de jóvenes
encadenado con grandes cambios ligados a la industria del libro en autores, de textos poco comerciales, de contenidos exclusivamente
un contexto sociocultural, está caracterizado por las transformaciones culturales, o de ediciones en ningún sentido convencionales, huyendo
diversas en la cultura literaria y en el régimen de circulación y la siempre de la “bestsellerización” del libro.
apropiación de la palabra escrita, marcado por la hipersegmentación de Otra característica es el principio de solidaridad y colaboración que
los mercados. Estas editoriales permitieron también la ampliación del predomina entre editores y asistentes. El editor tiene la potestad para
público productor (que supera notoriamente la ampliación del público intervenir los textos que se dedicará a publicar, su independencia
lector). En este sentido, la segmentación de la demanda se corresponde con respecto de la puesta en circulación del producto en la librería,
con una fuerte diversificación de la oferta y las pequeñas editoriales el control financiero de la publicación y, a veces, la iniciativa en la
que publican narrativa son un síntoma de este proceso. Provocando a elaboración de proyectos de publicación, para lo cual puede convocar
su vez cambios sustanciales en los regímenes industriales y comerciales a diferentes autores.
de existencia y circulación de lo literario, que establecen toda una En esta primera parte de la nota presentamos a Oscar Fortuna, que
serie de tensiones con las formas tradicionales de pensar a la industria lleva adelante el proyecto de la editorial, ubicada en San Martín, en
editorial. conjunto con un grupo de profesionales
Al utilizar el término “editoriales independientes” referimos a
pequeñas o medianas empresas que se distinguen por su imaginación y Entrevista: Oscar Fortuna de Editorial Imagi-
dinamismo, su gran capacidad para optimizar y rentabilizar recursos y, nante
en particular, por su decidida apuesta cultural por encima de cualquier
interés estrictamente comercial. Lo hacen por su calidad, por la Fecha: 22/06/2015
convicción de que realizan un aporte a la sociedad y a sus autores, como
también por la satisfacción de publicarlas y enriquecer su fondo. Lo que Oscar Fortuna, escritor, editor, dueño de una editorial? Cómo
nos interesa de estos emprendimientos es el uso de la creatividad como te definís mejor?
insumo para la generación de comunidades de lectura. La maximización
de los recursos disponibles se expresa en la organización y participación No tengo una definición acabada, ya que me gusta siempre explorar
de las editoriales en eventos, convocatorias, lecturas, ferias y demás nuevas ideas, generar proyectos e investigar nuevas propuestas y
instancias donde las comunidades de lectura estructuradas en torno conocimientos para seguir creciendo. Se puede decir que soy una
a este circuito de pequeñas editoriales se actualizan en la interacción combinación de todo lo que decís: primero fui escritor (comencé a
cara a cara. Contribuyendo a la conformación de lo que el sociólogo escribir en mi adolescencia poesías, luego cuentos y hace poco publiqué
Vanoli denomina “el desborde de la escritura por la sociabilidad”. mi primer novela), luego me recibí de editor en la UBA y finalmente
La sensibilidad de estas editoriales y el espíritu emprendedor y cumplí mi sueño de gestionar mi propia editorial. En lo que más dedico
aventurero que recoge la figura tradicional del editor, las distingue de tiempo ahora es en editar, pero me gustaría tener más tiempo también
aquellas editoriales que funcionan como expendedoras de servicios de para escribir, dibujar, pintar, hacer grabados, malabares, etc.
edición y generan lucro en base al deseo de publicación de sus autores,
sin establecer ningún “filtro de calidad”. Es así que el parámetro En el 2006, ¿Cómo surge el proyecto Editorial Imaginante?
de los usos de la creatividad que despliegan estos proyectos resulta
mucho más productivo para su clasificación que su supuesto grado de En el 2006 se concreta el proyecto, su surgimiento data de muchos
“independencia”. años atrás, ya en la secundaria (mediados de los ´90) mi pasión era
En estas editoriales la decisión de qué editar la toman los editores y no el la literatura y los libros e Imaginante era el apodo que utilizaba para
departamento comercial. Los editores independientes, comprometidos escribir. Terminé la secundaria y mi vocación seguía intacta, por lo
con el rol cultural de su oficio, son muchas veces también agentes que vine a Buenos Aires, a estudiar la carrera de Edición. En una feria
culturales. Ese compromiso, ajeno al ánimo de lucro, caracteriza independiente de libros intercambié libros artesanales con otra autora
infinidad de editoriales independientes. Generan la puesta en práctica que resultó ser dueña de Editorial Leviatán, allí comencé mi carrera
de un tipo de activismo cultural donde la escritura y la edición se como editor pasando por todos los puestos de la cadena de desarrollo
solapan. Son ellos los agentes por excelencia de la bibliodiversidad, editorial (cosa que agradezco mucho haber hecho, ya que me permitió
garantes de la pluralidad y la difusión de las ideas, los verdaderos conocer en profundidad todo el proceso) y cuando me sentí listo para
actores y defensores de esta diversidad cultural adaptada al libro. empezar por mi cuenta fundé Imaginante.
¿Cuáles fueron las primeras publicaciones?
Las primeras publicaciones fueron la revista “Monserrat Cultural”,
que me permitió tener un ingreso mensual, y la publicación de libros
36
Editoriales emergentes
Las primeras editoriales independientes surgen en la década del Por Paula Corsich y Lucía Sordini
50 y se van asentando en nuestro país en forma muy paulatina.
En los últimos 10 años las mismas han proliferado, abarcando La vocación del editor independiente es fundamentalmente cultural,
ampliamente la zona del Conurbano bonaerense. Este fenómeno, sólo así es posible entender que sus catálogos se nutran de jóvenes
encadenado con grandes cambios ligados a la industria del libro en autores, de textos poco comerciales, de contenidos exclusivamente
un contexto sociocultural, está caracterizado por las transformaciones culturales, o de ediciones en ningún sentido convencionales, huyendo
diversas en la cultura literaria y en el régimen de circulación y la siempre de la “bestsellerización” del libro.
apropiación de la palabra escrita, marcado por la hipersegmentación de Otra característica es el principio de solidaridad y colaboración que
los mercados. Estas editoriales permitieron también la ampliación del predomina entre editores y asistentes. El editor tiene la potestad para
público productor (que supera notoriamente la ampliación del público intervenir los textos que se dedicará a publicar, su independencia
lector). En este sentido, la segmentación de la demanda se corresponde con respecto de la puesta en circulación del producto en la librería,
con una fuerte diversificación de la oferta y las pequeñas editoriales el control financiero de la publicación y, a veces, la iniciativa en la
que publican narrativa son un síntoma de este proceso. Provocando a elaboración de proyectos de publicación, para lo cual puede convocar
su vez cambios sustanciales en los regímenes industriales y comerciales a diferentes autores.
de existencia y circulación de lo literario, que establecen toda una En esta primera parte de la nota presentamos a Oscar Fortuna, que
serie de tensiones con las formas tradicionales de pensar a la industria lleva adelante el proyecto de la editorial, ubicada en San Martín, en
editorial. conjunto con un grupo de profesionales
Al utilizar el término “editoriales independientes” referimos a
pequeñas o medianas empresas que se distinguen por su imaginación y Entrevista: Oscar Fortuna de Editorial Imagi-
dinamismo, su gran capacidad para optimizar y rentabilizar recursos y, nante
en particular, por su decidida apuesta cultural por encima de cualquier
interés estrictamente comercial. Lo hacen por su calidad, por la Fecha: 22/06/2015
convicción de que realizan un aporte a la sociedad y a sus autores, como
también por la satisfacción de publicarlas y enriquecer su fondo. Lo que Oscar Fortuna, escritor, editor, dueño de una editorial? Cómo
nos interesa de estos emprendimientos es el uso de la creatividad como te definís mejor?
insumo para la generación de comunidades de lectura. La maximización
de los recursos disponibles se expresa en la organización y participación No tengo una definición acabada, ya que me gusta siempre explorar
de las editoriales en eventos, convocatorias, lecturas, ferias y demás nuevas ideas, generar proyectos e investigar nuevas propuestas y
instancias donde las comunidades de lectura estructuradas en torno conocimientos para seguir creciendo. Se puede decir que soy una
a este circuito de pequeñas editoriales se actualizan en la interacción combinación de todo lo que decís: primero fui escritor (comencé a
cara a cara. Contribuyendo a la conformación de lo que el sociólogo escribir en mi adolescencia poesías, luego cuentos y hace poco publiqué
Vanoli denomina “el desborde de la escritura por la sociabilidad”. mi primer novela), luego me recibí de editor en la UBA y finalmente
La sensibilidad de estas editoriales y el espíritu emprendedor y cumplí mi sueño de gestionar mi propia editorial. En lo que más dedico
aventurero que recoge la figura tradicional del editor, las distingue de tiempo ahora es en editar, pero me gustaría tener más tiempo también
aquellas editoriales que funcionan como expendedoras de servicios de para escribir, dibujar, pintar, hacer grabados, malabares, etc.
edición y generan lucro en base al deseo de publicación de sus autores,
sin establecer ningún “filtro de calidad”. Es así que el parámetro En el 2006, ¿Cómo surge el proyecto Editorial Imaginante?
de los usos de la creatividad que despliegan estos proyectos resulta
mucho más productivo para su clasificación que su supuesto grado de En el 2006 se concreta el proyecto, su surgimiento data de muchos
“independencia”. años atrás, ya en la secundaria (mediados de los ´90) mi pasión era
En estas editoriales la decisión de qué editar la toman los editores y no el la literatura y los libros e Imaginante era el apodo que utilizaba para
departamento comercial. Los editores independientes, comprometidos escribir. Terminé la secundaria y mi vocación seguía intacta, por lo
con el rol cultural de su oficio, son muchas veces también agentes que vine a Buenos Aires, a estudiar la carrera de Edición. En una feria
culturales. Ese compromiso, ajeno al ánimo de lucro, caracteriza independiente de libros intercambié libros artesanales con otra autora
infinidad de editoriales independientes. Generan la puesta en práctica que resultó ser dueña de Editorial Leviatán, allí comencé mi carrera
de un tipo de activismo cultural donde la escritura y la edición se como editor pasando por todos los puestos de la cadena de desarrollo
solapan. Son ellos los agentes por excelencia de la bibliodiversidad, editorial (cosa que agradezco mucho haber hecho, ya que me permitió
garantes de la pluralidad y la difusión de las ideas, los verdaderos conocer en profundidad todo el proceso) y cuando me sentí listo para
actores y defensores de esta diversidad cultural adaptada al libro. empezar por mi cuenta fundé Imaginante.
¿Cuáles fueron las primeras publicaciones?
Las primeras publicaciones fueron la revista “Monserrat Cultural”,
que me permitió tener un ingreso mensual, y la publicación de libros
36