Page 32 - Revista Brote - Julio 2015
P. 32
za
Movimiento en imágenes
Una de las últimas voces que participó en la jornada del “Foro Por Oriana Racciatti
Argentino de Danza” el 29 de abril de 2015 en la Facultad de
Derecho, que convocó el movimiento por la Ley Nacional de del planeta. Nos relata quiénes empezaron, hicieron y harán de este
Danza, fue la de Melina Seldes (34). Una joven que ni más ni menos lenguaje un camino para revalorizar el arte de contar sin palabras.
estableció una controversia en la sesión y que determinó su perfil como Que dice por sí solo, mucho de sí mismo y mucho de la particularidad
clara colaboradora de la ley. histórico-social en la que se creó. El AAD posibilitará a las nuevas
Formada en el exterior, Seldes decide aportar sus conocimientos generaciones tomar puntos de referencia sobre el destino de la danza
en nuestro país. Se planta al mundo como bailarina, investigadora y ya que la misma naturaleza del archivo en crecimiento y expansión va
productora. Actualmente es la co-directora del espacio LEM (Línea En a permitir sostener un proceso y un diálogo creativo con la historia.
Movimiento) junto a Viviana Lasparra. Una asociación civil sin fines A pesar de la buena voluntad de LEM, la asociación civil necesita
de lucro, fundada en 2009. Se trata de un espacio para el desarrollo de un presupuesto de nivel nacional para poder sostener el trabajo
y la promoción de las artes del movimiento contemporánea. LEM de semejante envergadura. Dada la dificultad para conseguir dichos
alberga a artistas, investigadores, académicos, practicantes, estudiantes subsidios, LEM sigue adelante gestionando el comienzo de la
y espectadores interesados en las implicancias artísticas y sociales de reproducción del AAD junto con el apoyo de otras comunidades de
la danza. danza. De este modo, pretenden retomar la tarea de recopilación a
Mientras tanto, en el día de la danza, Melina, dio una noticia que fines de agosto. Próximamente, LEM ofrecerá al público un día a la
conmocionó el recinto de la Facultad de Derecho. Al tener la palabra, semana para visitar el material poniendo a disposición televisores,
informó a las dirigentes de la ley y a los referentes provinciales y reproductores, computadoras y personal de trabajo.
municipales que LEM cuenta con la custodia del “Archivo Audiovisual Muy parecido a una coreografía, LEM se mueve para no perder la
de Danza de la Argentina”: el archivo que el movimiento pretendía crear. historia de este lenguaje y continuar su camino, con la responsabilidad
Ante tal noticia, no pararon de surgir inquietudes en los participantes. de cargar sobre sus hombros un proyecto que no piensa más que
Revista Brote intenta dar respuesta a ello. mantener la ambición con la que fue creado.
El Archivo Audiovisual de Danza (AAD) fue iniciado por Mariana El propósito que tiene el AAD, según el convenio firmado por LEM
Lucía Márquez en el 2007 para la Biblioteca Nacional y cedido a LEM por con la Biblioteca Nacional, es una base de consulta gratuita, material y
medio de un convenio cultural en el 2012. Este incluye documentación virtual, que permita reproducir y recolectar archivos de todo el país.
de espectáculos, ensayos y clases, video-danza (danza creadas para la Las obras que pretendan ser donadas o cedidas a préstamo para su
cámara) y documentales de variadas expresiones estéticas profesionales. copia deberán ser enviadas en soporte DVD o VHS, acompañadas de
El archivo cuenta con 162 ejemplares de coreógrafos tales como Andrea su respectiva ficha técnica. Se realizarán dos copias: una digitalizada
Servera, Margarita Bali, Ana María Stekelman, Pablo Rotemberg, entre (disponible al público online y en las computadoras de LEM) y una
otros. El material está clasificado por documentación de espectáculos, en disco externo (copia Master). De este modo, LEM contribuye a
documentación de ensayos, documentación de clases y video-danza y resguardar y acrecentar su archivo hasta que la Biblioteca Nacional
documentales o personalidades de la danza. Aunque, hoy en día, nadie tenga la infraestructura digital-audiovisual para reincorporarlo a su
está registrando lo que sucede. “Nadie se acerca para ofrecer su apoyo. propio archivo o en un futuro instituto propio de la Ley Nacional de
Al día de hoy LEM está solo con esta responsabilidad”, sostuvo con Danza.
pesadumbre Seldes. El archivo audiovisual en la historia de la danza de nuestro país es la
Como bien reflexionaba Seldes durante la entrevista, la importancia reconstrucción en imágenes de un pasado reciente, joven, que habla
de tener un archivo es extrema. “Sin historia y sin la capacidad de de nuestras raíces artísticas. Es una obra que recopila información que
recopilar y reflexionar sobre lo hecho, es muy difícil establecer un permite comprender de dónde venimos y hacia dónde vamos. Conocer
cambio para el futuro”, consideró la bailarina. La realidad por la que y ver para poder emprender cómo podemos desarrollar un proceso
pasó -y está pasando- el AAD da cuenta de la situación con la que creativo próspero. Es admitir a la danza como una práctica social que
convive la danza en nuestro país y el despojo con el que se trata a crea un sentido colectivo. LEM, encabezando este proyecto, contribuye
este lenguaje. Continúa Melina: “El hecho de no exista un Instituto al desarrollo y la difusión de la disciplina frente a otros países. Pero no
Nacional de la Danza, dedicado en parte a esta tarea deja bastante solo eso, sino también permitir el desarrollo de políticas estrategias de
expuesta la fragilidad de nuestro campo”. Asimismo, a pesar de los a largo plazo.
nuevos soportes tecnológicos para el registro y recopilación de las
obras de danza en Argentina, carece de una sistematización para este El Archivo Audiovisual de Danza no es un intento de interpretar la
tipo de trabajo. Hay que destacar que su existencia es un pedazo de vida en el sentido histórico. Es una afirmación de la vida a través del
historia, que reconstruye cómo el movimiento se forjó en este punto movimiento. Apoyemos y acompañemos esta iniciativa.
32
Movimiento en imágenes
Una de las últimas voces que participó en la jornada del “Foro Por Oriana Racciatti
Argentino de Danza” el 29 de abril de 2015 en la Facultad de
Derecho, que convocó el movimiento por la Ley Nacional de del planeta. Nos relata quiénes empezaron, hicieron y harán de este
Danza, fue la de Melina Seldes (34). Una joven que ni más ni menos lenguaje un camino para revalorizar el arte de contar sin palabras.
estableció una controversia en la sesión y que determinó su perfil como Que dice por sí solo, mucho de sí mismo y mucho de la particularidad
clara colaboradora de la ley. histórico-social en la que se creó. El AAD posibilitará a las nuevas
Formada en el exterior, Seldes decide aportar sus conocimientos generaciones tomar puntos de referencia sobre el destino de la danza
en nuestro país. Se planta al mundo como bailarina, investigadora y ya que la misma naturaleza del archivo en crecimiento y expansión va
productora. Actualmente es la co-directora del espacio LEM (Línea En a permitir sostener un proceso y un diálogo creativo con la historia.
Movimiento) junto a Viviana Lasparra. Una asociación civil sin fines A pesar de la buena voluntad de LEM, la asociación civil necesita
de lucro, fundada en 2009. Se trata de un espacio para el desarrollo de un presupuesto de nivel nacional para poder sostener el trabajo
y la promoción de las artes del movimiento contemporánea. LEM de semejante envergadura. Dada la dificultad para conseguir dichos
alberga a artistas, investigadores, académicos, practicantes, estudiantes subsidios, LEM sigue adelante gestionando el comienzo de la
y espectadores interesados en las implicancias artísticas y sociales de reproducción del AAD junto con el apoyo de otras comunidades de
la danza. danza. De este modo, pretenden retomar la tarea de recopilación a
Mientras tanto, en el día de la danza, Melina, dio una noticia que fines de agosto. Próximamente, LEM ofrecerá al público un día a la
conmocionó el recinto de la Facultad de Derecho. Al tener la palabra, semana para visitar el material poniendo a disposición televisores,
informó a las dirigentes de la ley y a los referentes provinciales y reproductores, computadoras y personal de trabajo.
municipales que LEM cuenta con la custodia del “Archivo Audiovisual Muy parecido a una coreografía, LEM se mueve para no perder la
de Danza de la Argentina”: el archivo que el movimiento pretendía crear. historia de este lenguaje y continuar su camino, con la responsabilidad
Ante tal noticia, no pararon de surgir inquietudes en los participantes. de cargar sobre sus hombros un proyecto que no piensa más que
Revista Brote intenta dar respuesta a ello. mantener la ambición con la que fue creado.
El Archivo Audiovisual de Danza (AAD) fue iniciado por Mariana El propósito que tiene el AAD, según el convenio firmado por LEM
Lucía Márquez en el 2007 para la Biblioteca Nacional y cedido a LEM por con la Biblioteca Nacional, es una base de consulta gratuita, material y
medio de un convenio cultural en el 2012. Este incluye documentación virtual, que permita reproducir y recolectar archivos de todo el país.
de espectáculos, ensayos y clases, video-danza (danza creadas para la Las obras que pretendan ser donadas o cedidas a préstamo para su
cámara) y documentales de variadas expresiones estéticas profesionales. copia deberán ser enviadas en soporte DVD o VHS, acompañadas de
El archivo cuenta con 162 ejemplares de coreógrafos tales como Andrea su respectiva ficha técnica. Se realizarán dos copias: una digitalizada
Servera, Margarita Bali, Ana María Stekelman, Pablo Rotemberg, entre (disponible al público online y en las computadoras de LEM) y una
otros. El material está clasificado por documentación de espectáculos, en disco externo (copia Master). De este modo, LEM contribuye a
documentación de ensayos, documentación de clases y video-danza y resguardar y acrecentar su archivo hasta que la Biblioteca Nacional
documentales o personalidades de la danza. Aunque, hoy en día, nadie tenga la infraestructura digital-audiovisual para reincorporarlo a su
está registrando lo que sucede. “Nadie se acerca para ofrecer su apoyo. propio archivo o en un futuro instituto propio de la Ley Nacional de
Al día de hoy LEM está solo con esta responsabilidad”, sostuvo con Danza.
pesadumbre Seldes. El archivo audiovisual en la historia de la danza de nuestro país es la
Como bien reflexionaba Seldes durante la entrevista, la importancia reconstrucción en imágenes de un pasado reciente, joven, que habla
de tener un archivo es extrema. “Sin historia y sin la capacidad de de nuestras raíces artísticas. Es una obra que recopila información que
recopilar y reflexionar sobre lo hecho, es muy difícil establecer un permite comprender de dónde venimos y hacia dónde vamos. Conocer
cambio para el futuro”, consideró la bailarina. La realidad por la que y ver para poder emprender cómo podemos desarrollar un proceso
pasó -y está pasando- el AAD da cuenta de la situación con la que creativo próspero. Es admitir a la danza como una práctica social que
convive la danza en nuestro país y el despojo con el que se trata a crea un sentido colectivo. LEM, encabezando este proyecto, contribuye
este lenguaje. Continúa Melina: “El hecho de no exista un Instituto al desarrollo y la difusión de la disciplina frente a otros países. Pero no
Nacional de la Danza, dedicado en parte a esta tarea deja bastante solo eso, sino también permitir el desarrollo de políticas estrategias de
expuesta la fragilidad de nuestro campo”. Asimismo, a pesar de los a largo plazo.
nuevos soportes tecnológicos para el registro y recopilación de las
obras de danza en Argentina, carece de una sistematización para este El Archivo Audiovisual de Danza no es un intento de interpretar la
tipo de trabajo. Hay que destacar que su existencia es un pedazo de vida en el sentido histórico. Es una afirmación de la vida a través del
historia, que reconstruye cómo el movimiento se forjó en este punto movimiento. Apoyemos y acompañemos esta iniciativa.
32