Page 44 - Revista Brote - Julio 2015
P. 44
es Visuales

Luz en la inmensidad

Rodrigo Terren con sencillez anda por senderos inciertos Por Jennifer Maricel Acevedo
buscando y captando en la inmensidad de la naturaleza y sus
noches, algo mucho más profundo que una simple fotografía. años de edad, cuando me quería ir de viaje. A vivir un poco, a buscar un
Se busca a él mismo y se encuentra en la gente, en la naturaleza, en el poco la magia en el mundo que en ese momento la había perdido. Yo
cielo, en las culturas que a lo largo del viaje de su vida y su profesión creo que la fotografía me salvó la vida y al mismo tiempo me devolvió
se cruza. esa riqueza, esa sincronicidad, esa poesía que hay. Entonces, Travesía
Sus fotografías marcan el respeto y el compromiso con la naturaleza. Visual tiene esa energía, esa búsqueda desde ese lugar, desde aquella
Así también como con la inmensidad de sus noches estrelladas, edad. Hoy en día tengo 30, serian unos 7 años atrás. Cuando terminé
con lunas o sin ellas. Con la pasión y la motivación que le provoca mi carrera fotográfica intente hacer distintos proyectos funcionaron o
la fotografía, se propuso a luchar por hacer de ella su forma de vida. no. En todo caso fue aprendizaje y fueron las bases de este proyecto de
Eso lo podemos ver plasmado en Travesía Visual, donde junto con su hoy en día.
amigo Bruno García, movilizados por la pasión por la naturaleza, se
embarcan en un viaje con la idea de recorrer Argentina en bicicleta. ¿Cómo describirías a tus obras?
Este proyecto tuvo el objetivo de producir un banco de fotografías
que registren la belleza de la naturaleza, la fauna y la flora de nuestro Mira, yo pienso que la fotografía es un poco banal y cada vez está
maravilloso país. En ese transcurso del viaje dan charlas gratuitas siendo más banal, tiene menos importancia, vale menos por la cantidad
en escuelas y universidades, además de organizar y donar talleres de fotógrafos y fotos que hay en el mundo.
de fotografía nocturna. Más allá de este proyecto, hay un cúmulo de Yo creo que mi gran obra es la apuesta al camino íntegro, a compartir
sueños, que acompañados por la entrega, la búsqueda inalcanzable y conocimiento, a vincularse con las personas y a confiar en uno mismo,
las fotografías que resumen la magnitud de esa profundidad interior, en su camino; más allá de lo que diga el mundo, más allá de lo que
los caminos van abriéndose al paso de que presiona el botón en el diga la lógica, la razón, la experiencia, esa aventura de decir. Este es
momento exacto que la naturaleza se manifiesta ante la noche. mi camino, me la juego aunque tenga miedo, aunque no vea futuro
Sin más vueltas los invitamos a conocer a Rodrigo Terren en esta cercano. Me la juego porque lo que soy, es lo que siento, es lo que creo
entrevista a continuación. y allá voy. Creo que esa es mi mayor obra, hoy, conmigo mismo. Ver en
ese trayecto, desde hace un año atrás hasta ahora, como la sincronicidad
¿Recordás cómo y cuándo fue tu primer contacto con la foto- que es algo que no se puede explicar de manera lógica, ni racional, pero
grafía? que existe fue acompañando y es magia, es poesía. Capaz que suena
absurdo decirlo, pero es tan real y está tan presente como cualquier
Era en una época en la cual estaba un poco deprimido, entonces la única otra cosa.
opción que encontré, fue viajar. Para salir un poco de lo encasillado Va por ser apasionado, va por estar contento, va con compartir con
que estaba, por decirlo de alguna manera, hice un pre-viaje a Bolivia los demás, por empezar a disfrutar más de la vida, disfrutar más de las
antes de hacer ese gran viaje y en ese entonces estaba pensando en comidas, de las charlas. Va por ahí…
las posibilidades de cómo financiar el viaje. Fue ahí cuando me crucé
con un fotógrafo europeo que se mantenía con la fotografía. Vivía de ¿Soles fotografiar con un propósito en mente o te dejás llevar
eso y le pagaban por viajar. Entonces, ahí dije, puede ser una opción. por las oportunidades que surgen?
Antes de eso, estaba pensando hacer macramé, en realidad, ya estaba
haciendo macramé y dije, bueno voy a probar con la fotografía porque Las dos cosas. Me encanta cuando voy a un lugar específico, elijo la
puedo vender postales, hay un mundo de posibilidades. Pero bueno, noche sin luna y ya voy con la idea y la imagen que quiero. Después
antes de eso, no había tocado una cámara en mi vida. llegado ahí, está bueno también ser maleable porque a veces lo que vos
querés, no lo conseguís y eso te impide ver algo mejor.
¿Cómo surge tu pasión por la fotografía paisajista? Muchas veces el azar, que no tenemos en cuenta, nos devuelve algo con
mayor riqueza si es que lo sabemos aprovechar y no nos encapsulamos
Uno no sabe si es el huevo o la gallina, digamos, si es que te encanta en esa idea previa que teníamos.
la naturaleza y por eso hacés fotos de naturaleza. Desde chico pintaba También por las oportunidades que se dan. De repente estoy en un
árboles. Siempre fui pésimo pintando y hoy en día me encanta lugar, que no tenía ni idea que iba a estar y veo un paisaje bellísimo,
fotografiarlos. Veo que va por ahí. Me encanta la naturaleza, estar ahí y salgo a la noche y hago la imagen, más allá de que sea muy buena o no,
la fotografía es también un poco la excusa de estar aún más tiempo en como que hago la apuesta. Por lo general, muchas veces me terminan
esos lugares, fusionarte más, vivirlos de otra manera. sorprendiendo.

¿Cómo surgió la idea de Travesía Visual? ¿Cuál es su propósito ¿Cómo se desarrolla el instinto para saber cuándo hay que ap-
? retar el botón?

La idea de Travesía Visual surgió, un poco como te comentaba a los 23 Bueno, en este caso, soy de sacar muy pocas imágenes, muy pocas. De
día no saco ninguna. Uno trabaja más con la imagen que tiene dentro

44
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49