Page 49 - Revista Brote - Julio 2015
P. 49
Artes Visuales
El arte como herramienta de integración social. Entrevista al artista Gabriel Assad
Gabriel Assad es un artista polifacético de Villa de Mayo. Por Carolina Amarilla
Desde chico su interés se inclinó por la pintura y la imagen
en general. Su formación artística inicial fue con el pintor modo se convierte en algo automático y repetitivo.
Andrés Pellegrini, también desarrolló sus estudios en el campo Hace un tiempo me llamaron para participar de una exposición sobre
del diseño gráfico y la publicidad, aunque nunca dejó de estar en las construcciones de San Miguel y yo iba a llevar una obra que muestra
contacto con la pintura. Actualmente continúa su formación con la a dos mujeres compartiendo una canilla para extraer agua, y esa obra
artista Nora Patrich. Gabriel enseña pintura en colegios secundarios, de alguna forma da cuenta de que aún en el siglo XXI la gente todavía
también oficios, como serigrafía y estampado, a chicos mayores de 16 necesita compartir una canilla.
años y chicos de escuelas especiales. Desde el año 2010 visita escuelas En América hubo grandes artistas como Orozco, Guayasamín, Egüez,
y distintos espacios con el objetivo de acercarles arte y que sea una Soldi, Quinquela Martín, que visibilizaron lo que sucedía en su tiempo,
herramienta de aprendizaje e integración social y desde hace dos años reflejaban lo que veían y no copiaban una fórmula extranjera para
es responsable de un plan de refortalecimiento familiar, donde por producir sus obras.
medio del arte, se crea vínculos con chicos que asisten a comedores. Las obras de estos artistas siguen teniendo fuerza hoy, pero no fuerza
En Noviembre se podrá ver una exposición con parte de sus obras en de moda, al contrario la esquivan y hacen una pintura que hoy sigue
el Centro Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento. mostrando, que quizá hay temáticas que se repiten porque no hubo
En su taller, con mate de por medio, nos cuenta un poco sobre su soluciones para esos conflictos.
trabajo artístico, su estilo, sus preferencias, sus proyectos, el vínculo La función del artista, sin ponerme en ese rol, es la de no conformarse,
que hay entre el arte y la sociedad en general, la comunidad y la escuela exigir y mostrar. El artista no soluciona nada, pero en su pintura queda
en particular y su visión sobre la actividad artística regional. un testimonio de lo que pasó.
¿Cómo definirías el estilo de tus obras? Ya que no te pones en el rol de artista, ¿cómo te definirías en-
tonces?
Gabriel: Creo que la base de cualquier pintura es el dibujo. Con
Andrés Pellegrini hice mucho dibujo y después respecto de la temática, Gabriel: A veces la palabra artista es tan grande o tan chiquita que
si bien dibujaba lo que se proponía en la clase, yo me inclinaba más a puede sonar distinto. Depende quien te lo diga te hace sentir bien o un
lo que a mí me llamaba la atención, que eran las temáticas sociales. Me payaso. Personalmente me considero una persona que ve, que le gusta
siento más representado hacía un arte social. Si le tendría que poner observar y que va produciendo y buscando un camino, hacia dónde me
un título a lo que hago sería expresionismo latinoamericanista, que lleva ese camino no lo sé, pero mientras voy dejando un testimonio de
retoma los orígenes nuestros, la negritud, el mestizaje, hacer visible las lo que me va pasando como persona.
necesidades, los sentimientos, las cosas que nos pasan en lo cotidiano,
de hecho no pinto cosas que no vea en lo cotidiano y trato de que eso En uno de los proyectos que desarrollás actualmente: “Las ob-
diga algo al que lo ve. ras van al cole”, describís al arte como “una herramienta de
Trabajo mucho en lo que tienen que ver con derechos del trabajador, aprendizaje e integración social”. En este sentido, ¿se puede
los derechos de la niñez, la música, las expresiones y desde ahí el decir que el arte entonces cumple una función social?
abanico es bastante amplio.
Mi intención no es hacer una pintura hiperrealista, ni tampoco tratar Gabriel: Sí, pienso que el arte es una herramienta de aprendizaje
de copiar una forma europea o una vanguardia o hacer una mancha donde podemos integrarnos y cada uno con su potencialidad mejorar
por la mancha en sí. Sino tratar que la obra tenga sentido, quizá lo logre aquello que está haciendo.
o no; después es tarea del receptor juzgarlo. Para mí el artista no puede estar ajeno a la sociedad, es parte de un
tiempo y una realidad que va viviendo, algunos deben pensar que
¿Entonces intentas que tus obras tengan un mensaje concreto? pueden ir mejorándola con su trabajo, como el ingeniero, el arquitecto
o el odontólogo cada uno en lo suyo.
Gabriel: La persona que trabaja con las artes busca que eso que produce A los chicos de las escuelas de bajos recursos que visito hay que
funcione de alguna forma. Toda obra dice algo y tiene un mensaje, llevarles arte sino no tienen manera de recibirlo. Hay chicos que si no
incluso aquella que está pensada para no hacerlo. Sin mencionar a es en la escuela no es. No solo el arte, si no le dieron de comer no come,
ningún artista particular hasta el arte abstracto, por ejemplo, tiene un si no le dieron un abrazo no lo recibe. En mi caso yo les puedo llevar
mensaje incluso aunque esté mal hecho. Sin embargo en la pintura una obra.
explicar algo es complicado. Yo trato de hacer lo que en ese momento
siento y hacerlo lo mejor que puedo, a veces hay obras que funcionan, Contame un poco más sobre el proyecto “Las obras van al
hay otras que con el tiempo las veo y no me gustan, o pienso yo quería cole” que llevás adelante…
decir una cosa y no pude. Se trata de una búsqueda donde en algún
momento la obra funciona o no, y en ese caso seguís buscando. De otro Gabriel: Este proyecto se inició en el año 2010, se llevó a cabo con
un equipo integrado por psicopedagogas y directivos de una escuela.
49
El arte como herramienta de integración social. Entrevista al artista Gabriel Assad
Gabriel Assad es un artista polifacético de Villa de Mayo. Por Carolina Amarilla
Desde chico su interés se inclinó por la pintura y la imagen
en general. Su formación artística inicial fue con el pintor modo se convierte en algo automático y repetitivo.
Andrés Pellegrini, también desarrolló sus estudios en el campo Hace un tiempo me llamaron para participar de una exposición sobre
del diseño gráfico y la publicidad, aunque nunca dejó de estar en las construcciones de San Miguel y yo iba a llevar una obra que muestra
contacto con la pintura. Actualmente continúa su formación con la a dos mujeres compartiendo una canilla para extraer agua, y esa obra
artista Nora Patrich. Gabriel enseña pintura en colegios secundarios, de alguna forma da cuenta de que aún en el siglo XXI la gente todavía
también oficios, como serigrafía y estampado, a chicos mayores de 16 necesita compartir una canilla.
años y chicos de escuelas especiales. Desde el año 2010 visita escuelas En América hubo grandes artistas como Orozco, Guayasamín, Egüez,
y distintos espacios con el objetivo de acercarles arte y que sea una Soldi, Quinquela Martín, que visibilizaron lo que sucedía en su tiempo,
herramienta de aprendizaje e integración social y desde hace dos años reflejaban lo que veían y no copiaban una fórmula extranjera para
es responsable de un plan de refortalecimiento familiar, donde por producir sus obras.
medio del arte, se crea vínculos con chicos que asisten a comedores. Las obras de estos artistas siguen teniendo fuerza hoy, pero no fuerza
En Noviembre se podrá ver una exposición con parte de sus obras en de moda, al contrario la esquivan y hacen una pintura que hoy sigue
el Centro Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento. mostrando, que quizá hay temáticas que se repiten porque no hubo
En su taller, con mate de por medio, nos cuenta un poco sobre su soluciones para esos conflictos.
trabajo artístico, su estilo, sus preferencias, sus proyectos, el vínculo La función del artista, sin ponerme en ese rol, es la de no conformarse,
que hay entre el arte y la sociedad en general, la comunidad y la escuela exigir y mostrar. El artista no soluciona nada, pero en su pintura queda
en particular y su visión sobre la actividad artística regional. un testimonio de lo que pasó.
¿Cómo definirías el estilo de tus obras? Ya que no te pones en el rol de artista, ¿cómo te definirías en-
tonces?
Gabriel: Creo que la base de cualquier pintura es el dibujo. Con
Andrés Pellegrini hice mucho dibujo y después respecto de la temática, Gabriel: A veces la palabra artista es tan grande o tan chiquita que
si bien dibujaba lo que se proponía en la clase, yo me inclinaba más a puede sonar distinto. Depende quien te lo diga te hace sentir bien o un
lo que a mí me llamaba la atención, que eran las temáticas sociales. Me payaso. Personalmente me considero una persona que ve, que le gusta
siento más representado hacía un arte social. Si le tendría que poner observar y que va produciendo y buscando un camino, hacia dónde me
un título a lo que hago sería expresionismo latinoamericanista, que lleva ese camino no lo sé, pero mientras voy dejando un testimonio de
retoma los orígenes nuestros, la negritud, el mestizaje, hacer visible las lo que me va pasando como persona.
necesidades, los sentimientos, las cosas que nos pasan en lo cotidiano,
de hecho no pinto cosas que no vea en lo cotidiano y trato de que eso En uno de los proyectos que desarrollás actualmente: “Las ob-
diga algo al que lo ve. ras van al cole”, describís al arte como “una herramienta de
Trabajo mucho en lo que tienen que ver con derechos del trabajador, aprendizaje e integración social”. En este sentido, ¿se puede
los derechos de la niñez, la música, las expresiones y desde ahí el decir que el arte entonces cumple una función social?
abanico es bastante amplio.
Mi intención no es hacer una pintura hiperrealista, ni tampoco tratar Gabriel: Sí, pienso que el arte es una herramienta de aprendizaje
de copiar una forma europea o una vanguardia o hacer una mancha donde podemos integrarnos y cada uno con su potencialidad mejorar
por la mancha en sí. Sino tratar que la obra tenga sentido, quizá lo logre aquello que está haciendo.
o no; después es tarea del receptor juzgarlo. Para mí el artista no puede estar ajeno a la sociedad, es parte de un
tiempo y una realidad que va viviendo, algunos deben pensar que
¿Entonces intentas que tus obras tengan un mensaje concreto? pueden ir mejorándola con su trabajo, como el ingeniero, el arquitecto
o el odontólogo cada uno en lo suyo.
Gabriel: La persona que trabaja con las artes busca que eso que produce A los chicos de las escuelas de bajos recursos que visito hay que
funcione de alguna forma. Toda obra dice algo y tiene un mensaje, llevarles arte sino no tienen manera de recibirlo. Hay chicos que si no
incluso aquella que está pensada para no hacerlo. Sin mencionar a es en la escuela no es. No solo el arte, si no le dieron de comer no come,
ningún artista particular hasta el arte abstracto, por ejemplo, tiene un si no le dieron un abrazo no lo recibe. En mi caso yo les puedo llevar
mensaje incluso aunque esté mal hecho. Sin embargo en la pintura una obra.
explicar algo es complicado. Yo trato de hacer lo que en ese momento
siento y hacerlo lo mejor que puedo, a veces hay obras que funcionan, Contame un poco más sobre el proyecto “Las obras van al
hay otras que con el tiempo las veo y no me gustan, o pienso yo quería cole” que llevás adelante…
decir una cosa y no pude. Se trata de una búsqueda donde en algún
momento la obra funciona o no, y en ese caso seguís buscando. De otro Gabriel: Este proyecto se inició en el año 2010, se llevó a cabo con
un equipo integrado por psicopedagogas y directivos de una escuela.
49