Page 17 - Revista Brote - Julio 2015
P. 17
ntos Artísticos y Culturales

Festival Audiovisual 2015

Por Micaela Zalazar Cuello

“En pleno proceso de la implementación de la Fernanda Alderete y Nancy Gonzalez- y “Sueños
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sin destino” sobre víctimas y sobrevivientes de
la tragedia de Cromañon -realizado por Daniela
Los estudiantes de la Licenciatura en Pereyra, Mayra Gigena, Juan Ignacio Manti y Adriana
Comunicación y de la Licenciatura en Cultura Ramírez Azcona-. Los estudiantes de Comunicación
estuvieron a cargo de la idea de cada documental así
y Lenguajes Artísticos de la Universidad como también el guión, las entrevistas, la grabación
Nacional General Sarmiento han contribuido y la edición íntegra.
a enriquecer las distintas voces al servicio de la

región y la comunidad.”

En el marco del taller “Artes Audiovisuales Por el lado de Cultura y Lenguajes Artísticos
I”, compartida por la Licenciatura en se presentaron los cortos “Evito” -realizado por
Comunicación y la Licenciatura en Cultura y Carolina Do Pazo, Malén Pessina y Micaela Zalazar
Lenguajes Artísticos, se realizó el 18 de Septiembre Cuello-, “Pan y Queso” -realizado por Alejandra
pasado en el Multiespacio Cultural (MEC) de la Campos, Gisele Porcel de Peralta y Oriana Racciatti-
Universidad Nacional de General Sarmiento la e “Intersticios” -realizado por Agustina Buscemi,
muestra de las producciones realizadas durante la Jesica Converti, Yamila Melgarejo Veliz y Tatiana
primera mitad del corriente año. Para la realización Velázquez. Las estudiantes estuvieron a cargo de la
de todo el material audiovisual la Universidad idea, el guión, la producción, dirección, grabación y
proveyó a los estudiantes de los elementos básicos edición.
necesarios como son las cámaras, luces, micrófonos El “Festival Audiovisual 2015” no hubiera sido
y puso a disposición sus modernas islas de edición. posible sin la coordinación de docentes y estudiantes,
En el caso de los estudiantes de Comunicación quienes aunaron esfuerzos para que todo saliera
se presentaron cinco documentales que pusieron como finalmente resultó, a sala llena. Eduardo Villar,
énfasis en contar realidades que muchas veces son Gustavo Aprea, José Ricciardi y Fernando Armani
esquivadas por los medios de comunicación masivos. son algunos de los nombres que contribuyeron
Las estudiantes de Cultura, por otro lado, presentaron y contribuyen a que los estudiantes cuenten con
tres cortos de ficción que tenían como algunos de herramientas para salir a ganar la batalla cultural
sus objetivos presentar un producto estéticamente todos los días. A ellos, muchas gracias.
impecable, dejar al espectador pensando y analizando A nosotros, los estudiantes, nos corresponde seguir
lo que ante sus ojos habían presenciado, jugar con las construyendo sobre lo ya construído, con más
convenciones del cine actual, entre otros. proyectos que nos permitan expresar otras voces y
Los documentales exhibidos fueron “Asesinos fijar una agenda propia y local que responda a las
legales” sobre el gatillo fácil -realizado por Macarena necesidades de la región.
Llarín, María Belén Idalgo y Jackeline Sosa-, “Lucidez
Insoportable” sobre la locura y sus derivaciones
-realizado por Mayra Romero, Lucía Gutiérrez y
Tatiana Ayelén Maccario-, “Diciembre en llamas”
que habló sobre las víctimas fatales de la represión
en Plaza de Mayo durante las jornadas del 19 y 20
de Diciembre de 2001 -realizado por Mechi García,
Vanesa Colman, Analía Lara y Maximiliano Kelly-,
“Del lado de afuera” que contó brevemente la vida
de las mujeres que salen de la cárcel y quieren
reinsertarse en la sociedad -realizado por Sofía
Argibay, Marta Samaya Contreras, Noelia López,

17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22