Page 12 - Revista Brote - Julio 2015
P. 12
sica
Prestidigitando Andares
Por Alejandra García
Entrevista a Willy Piancioli, músico y productor, de Mar del Plata, año 1994, con idas y vueltas que
incluían el traslado de familia y pertenencias. Por
Nintegrante de Los Tipitos entonces tocaban en el circuito marplatense como
o es sorprendente que el Dios de la teloneros de Vox Dei y en festivales a beneficio de
Electricidad decidiera divertirse también distintas agrupaciones de esa ciudad, hasta que en
aquella noche del recuerdo, cuadriculando 1997 fueron convocados por León Gieco para grabar
en luces y sombras la geografía de la ciudad de el primer disco, Los Tipitos, bajo su sello Cañada
Buenos Aires. Pero lo que sí no resulta para nada Discos, con la producción artística de este músico
habitual es que desde su real altura se viese obligado consagrado.
a mirar algo que lo despabiló de su sopor divino: Al poco tiempo se trasladaron a Buenos Aires,
un resplandor no autorizado se distinguía desde el tocando en el circuito capitalino y en Plaza Francia.
barrio de Palermo. El ritual había congregado en El A partir de entonces la banda fue creciendo hasta
Condado unas 700 almas que intentaban silenciarse grabar 12 discos, tocar en innumerables escenarios
para oír aquello cuya amplificación no había sido nacionales e internacionales, en festivales junto a
permitida. importantes artistas, en fiestas regionales, y ganar
En el centro de la escena estaban los Tipitos que dos premios Gardel, entre otros hitos canonizados
brillaban con luz propia, como si estuviesen por el circuito discográfico y el mercado del rock.
recogiendo una historia que surgió de lo más En diálogo con Revista Brote, Walter Willy Piancioli,
profundo de la noche de los tiempos y los cultos, repasa algunas de las decisiones que tomaron y que
producto de la acción de esa memoria involuntaria determinan la identidad del grupo. Al respecto
que es capaz de evocar un recuerdo colectivo que se señala que la idea de banda que siempre tuvieron
comparte sin saber, tal vez porque ese hecho artístico se remonta a formaciones como la de Los Beatles,
se había formado entre la gente. o Serú Giran, integradas por cuatro músicos, y que
Estos Tipitos son Walter Piancioli (guitarras, tienen “esa cosa clásica, con dos cantantes y coros
teclados y voz), Raúl Ruffino (guitarras y voz), Pablo de los cuatro. El cuarteto de rock tiene que ver con
Tévez (batería y coros) y Federico Bugallo (bajo y la apuesta a una estética musical que deja por fuera
coros) y fueron siempre los mismos. la impronta de otras bandas como por ejemplo, Los
En sus primeros tiempos se los podía encontrar Decadentes, Los Cadillacs o Los Pericos, formadas
tocando a la gorra en la calle, bondis, plazas y con muchos integrantes e instrumentos”, afirma.
espacios públicos de la costa y Buenos Aires. A fuerza “Hay bandas que son del tipo auditivo, otrás más
de necesidad, y con la idea de minimizar obstáculos visuales y otras kinestésicas, que son las de más
para expresarse como ellos querían, se hicieron cargo quilombo y agite”, agrega Willy. Para él, el tipo de
de la construcción de sus primeros instrumentos, de formación artística determina el sonido y en ese
los que sólo se conserva el bajo del Bocha (Bugallo), sentido la búsqueda musical los orienta hacia algo
porque los demás les fueron robados. más clásico.
Su impulso creativo los había hecho recorrer sinuosos Por otra parte, el proceso creativo que interviene
caminos desde sus orígenes como banda en la ciudad
12
Prestidigitando Andares
Por Alejandra García
Entrevista a Willy Piancioli, músico y productor, de Mar del Plata, año 1994, con idas y vueltas que
incluían el traslado de familia y pertenencias. Por
Nintegrante de Los Tipitos entonces tocaban en el circuito marplatense como
o es sorprendente que el Dios de la teloneros de Vox Dei y en festivales a beneficio de
Electricidad decidiera divertirse también distintas agrupaciones de esa ciudad, hasta que en
aquella noche del recuerdo, cuadriculando 1997 fueron convocados por León Gieco para grabar
en luces y sombras la geografía de la ciudad de el primer disco, Los Tipitos, bajo su sello Cañada
Buenos Aires. Pero lo que sí no resulta para nada Discos, con la producción artística de este músico
habitual es que desde su real altura se viese obligado consagrado.
a mirar algo que lo despabiló de su sopor divino: Al poco tiempo se trasladaron a Buenos Aires,
un resplandor no autorizado se distinguía desde el tocando en el circuito capitalino y en Plaza Francia.
barrio de Palermo. El ritual había congregado en El A partir de entonces la banda fue creciendo hasta
Condado unas 700 almas que intentaban silenciarse grabar 12 discos, tocar en innumerables escenarios
para oír aquello cuya amplificación no había sido nacionales e internacionales, en festivales junto a
permitida. importantes artistas, en fiestas regionales, y ganar
En el centro de la escena estaban los Tipitos que dos premios Gardel, entre otros hitos canonizados
brillaban con luz propia, como si estuviesen por el circuito discográfico y el mercado del rock.
recogiendo una historia que surgió de lo más En diálogo con Revista Brote, Walter Willy Piancioli,
profundo de la noche de los tiempos y los cultos, repasa algunas de las decisiones que tomaron y que
producto de la acción de esa memoria involuntaria determinan la identidad del grupo. Al respecto
que es capaz de evocar un recuerdo colectivo que se señala que la idea de banda que siempre tuvieron
comparte sin saber, tal vez porque ese hecho artístico se remonta a formaciones como la de Los Beatles,
se había formado entre la gente. o Serú Giran, integradas por cuatro músicos, y que
Estos Tipitos son Walter Piancioli (guitarras, tienen “esa cosa clásica, con dos cantantes y coros
teclados y voz), Raúl Ruffino (guitarras y voz), Pablo de los cuatro. El cuarteto de rock tiene que ver con
Tévez (batería y coros) y Federico Bugallo (bajo y la apuesta a una estética musical que deja por fuera
coros) y fueron siempre los mismos. la impronta de otras bandas como por ejemplo, Los
En sus primeros tiempos se los podía encontrar Decadentes, Los Cadillacs o Los Pericos, formadas
tocando a la gorra en la calle, bondis, plazas y con muchos integrantes e instrumentos”, afirma.
espacios públicos de la costa y Buenos Aires. A fuerza “Hay bandas que son del tipo auditivo, otrás más
de necesidad, y con la idea de minimizar obstáculos visuales y otras kinestésicas, que son las de más
para expresarse como ellos querían, se hicieron cargo quilombo y agite”, agrega Willy. Para él, el tipo de
de la construcción de sus primeros instrumentos, de formación artística determina el sonido y en ese
los que sólo se conserva el bajo del Bocha (Bugallo), sentido la búsqueda musical los orienta hacia algo
porque los demás les fueron robados. más clásico.
Su impulso creativo los había hecho recorrer sinuosos Por otra parte, el proceso creativo que interviene
caminos desde sus orígenes como banda en la ciudad
12