Page 8 - Revista Brote - Septiembre 2016
P. 8
ES VISUALES
un rol del diseñador colectivo: “En esta época es año pasado yo sentía que había una estabilidad mucho
fundamental, nuclearse y trabajar en conjunto” más tranquila para la planificación… y este año me
desayuno con cachetazos.”
ENREDADA SOCIAL:
Está la idea de formar un espacio común de trabajo al
Elda no se pierde una red social y las categoriza: cual van a pertenecer un equipo de artistas, diseñadoras
“soy muy activa en las redes sociales, tengo todo” nos e ilustradoras. En principio descarta la posibilidad
cuenta sonriendo. De un perfil más profesional tiene el que funcione como estudio de diseño, lo propone
Behance y el Tumblr además de Snapchat, Instagram, como “un espacio de trabajo en grupo”. Por otro lado
Twitter, el cual define como “para escupir una oración”, profundizar una serie de ilustraciones que empezó el
y Facebook :“ lo que tiene de interesante para mí, que año pasado, está la idea de una muestra: “tengo ganas
te provee de otras herramientas, se arman debates de trabajar en formatos grandes, pintados”. “Trabajar
“eternos” que no llegan a ninguna conclusión porque con la temática de la mujer me interesa mucho, espero
además es imposible debatir si no tenés la otra persona encontrar comitentes interesantes, va apareciendo
hablando porque no sabes cómo te lo está diciendo o te van llamando”. “Seguir con el anuario , la colmena
en qué tono. Yo me di cuenta que a veces uno tiene que y producir. Seguir trabajando de lo que me gusta.”
aclarar lo que dice. Se puede criticar de mil formas pero Concluye sonriendo.
a su vez está bueno, por ejemplo, lo que pasó con la
protesta en defensa de la educación pública en FADU.
Yo en ese momento estaba haciendo un trabajo “súper
comercial” y dije: “tengo que hacer esto y lo hice”. Elda
presentó en sus redes el afiche FADU DE PIE.
En este punto destaco su perfil comprometido político
y social con ilustraciones propias. Realizó un afiche
con la consigna de Ni Una Menos asimismo existen
proyectos para una concientización sobre el cáncer de
mama.
LA ILUSTRADORA QUE TRABAJA
PARA LA EMPRESA Y LA ARTISTA
SIN RESTRICCIONES
Con una posición que promueve la igualdad de
la mujer en la sociedad nos cuenta que a su vez hace
ilustraciones para revistas que se catalogan como
“revista femenina”: “a veces te pasa, siendo diseñadora
gráfica, siendo ilustradora… te pueden llamar de medios
con los cuales no estás al 100% de acuerdo con las ideas
que proponen. Por otro lado, sé para qué empresas no
trabajaría nunca. Para Monsanto, por ejemplo”.
“Sin embargo en las ilustraciones para una “revista Para entretenerte en una galería de colores
femenina” a mí me permite, dentro de ese imaginario sinfín podés visitar sus redes sociales
exponer otro modelo de mujer. Los dibujos que yo https://www.behance.net/eldabroglio
hago de las mujeres no son el modelo de “mujer de http://eldabroglio.tumblr.com
photoshop” que vas a encontrar en un local de ropa de
interior.” Me confiesa que siempre dibujó lo que quiso,
sin bajada de línea. “Si quisieran un dibujo de una mina
“esquelética, no me llamarían”, concluye.
En cuanto a proyectos, reflexiona: “Sinceramente
hay que ver qué pasa con el país… con el día a día. El
8
un rol del diseñador colectivo: “En esta época es año pasado yo sentía que había una estabilidad mucho
fundamental, nuclearse y trabajar en conjunto” más tranquila para la planificación… y este año me
desayuno con cachetazos.”
ENREDADA SOCIAL:
Está la idea de formar un espacio común de trabajo al
Elda no se pierde una red social y las categoriza: cual van a pertenecer un equipo de artistas, diseñadoras
“soy muy activa en las redes sociales, tengo todo” nos e ilustradoras. En principio descarta la posibilidad
cuenta sonriendo. De un perfil más profesional tiene el que funcione como estudio de diseño, lo propone
Behance y el Tumblr además de Snapchat, Instagram, como “un espacio de trabajo en grupo”. Por otro lado
Twitter, el cual define como “para escupir una oración”, profundizar una serie de ilustraciones que empezó el
y Facebook :“ lo que tiene de interesante para mí, que año pasado, está la idea de una muestra: “tengo ganas
te provee de otras herramientas, se arman debates de trabajar en formatos grandes, pintados”. “Trabajar
“eternos” que no llegan a ninguna conclusión porque con la temática de la mujer me interesa mucho, espero
además es imposible debatir si no tenés la otra persona encontrar comitentes interesantes, va apareciendo
hablando porque no sabes cómo te lo está diciendo o te van llamando”. “Seguir con el anuario , la colmena
en qué tono. Yo me di cuenta que a veces uno tiene que y producir. Seguir trabajando de lo que me gusta.”
aclarar lo que dice. Se puede criticar de mil formas pero Concluye sonriendo.
a su vez está bueno, por ejemplo, lo que pasó con la
protesta en defensa de la educación pública en FADU.
Yo en ese momento estaba haciendo un trabajo “súper
comercial” y dije: “tengo que hacer esto y lo hice”. Elda
presentó en sus redes el afiche FADU DE PIE.
En este punto destaco su perfil comprometido político
y social con ilustraciones propias. Realizó un afiche
con la consigna de Ni Una Menos asimismo existen
proyectos para una concientización sobre el cáncer de
mama.
LA ILUSTRADORA QUE TRABAJA
PARA LA EMPRESA Y LA ARTISTA
SIN RESTRICCIONES
Con una posición que promueve la igualdad de
la mujer en la sociedad nos cuenta que a su vez hace
ilustraciones para revistas que se catalogan como
“revista femenina”: “a veces te pasa, siendo diseñadora
gráfica, siendo ilustradora… te pueden llamar de medios
con los cuales no estás al 100% de acuerdo con las ideas
que proponen. Por otro lado, sé para qué empresas no
trabajaría nunca. Para Monsanto, por ejemplo”.
“Sin embargo en las ilustraciones para una “revista Para entretenerte en una galería de colores
femenina” a mí me permite, dentro de ese imaginario sinfín podés visitar sus redes sociales
exponer otro modelo de mujer. Los dibujos que yo https://www.behance.net/eldabroglio
hago de las mujeres no son el modelo de “mujer de http://eldabroglio.tumblr.com
photoshop” que vas a encontrar en un local de ropa de
interior.” Me confiesa que siempre dibujó lo que quiso,
sin bajada de línea. “Si quisieran un dibujo de una mina
“esquelética, no me llamarían”, concluye.
En cuanto a proyectos, reflexiona: “Sinceramente
hay que ver qué pasa con el país… con el día a día. El
8