Page 10 - Revista Brote - Julio 2015
P. 10
sica

La gran serpiente del Conurbano bonaerense

“Lo que ella me dijo un día Por Pamela Vizcarra
estaba escrito en las paredes
con sangre de lo barrios, con tiza y alquitrán proyecto es el ideólogo de nombre. Éste hace referencia a dos aspectos:
en los vagones del Sarmiento, el baño de la terminal por un lado, “culebrón” se relaciona con la silueta que forma el cordón
metido en el empedrado, en el bar de la estación del conurbano y “timbal” que, obviamente, tiene relación con la
música, ya que como se dijo en párrafos anteriores, en un comienzo
en la nocturna del estado Culebrón Timbal era una banda: hoy (la banda) “es solo una parte de
estaba escrito en todos lados lo que implica la organización.”

y lo tuve que mirar.” Los fueguitos que se encienden
La serpiente – El Culebrón Timbal.
El Culebrón Timbal es un colectivo cultural que desde sus orígenes
Desde diferentes puntos de Buenos Aires surgen “fueguitos” crea instancias en las que la cultura barrial se reivindica y sale a las calles
que, como dice Galeano, brillan con intensidad y con sus a manifestarse. Lo que lo mantiene de esta manera son los proyectos que
chispas de entusiasmo avivan la cultura y la participación con llevan a cabo que forman parte del motor de este grupo movilizador de
múltiples acciones. La gran serpiente del conurbano está despierta y cultura: “En el 2003 participé en lo que se llamó “Aguante la Cultura”
con muchos proyectos. Revista Brote estuvo en el Centro Público de que es un encuentro en un barrio, donde se reúnen las organizaciones
Promoción Comunitaria “La Huella” en Cuartel V, en la localidad de barriales, artistas, los gestores culturales, microemprendedores, Ligas
Moreno, que es la sede en la que se desarrollan las actividades del deportivas y se arma un evento con un objetivo solidario a partir de
grupo comunitario cultural “El Culebrón Timbal”. Estuvimos con el una necesidad local.” Este evento se había realizado ya en 2001, 2002.
presidente de la organización, Ricardo Esquivel, quien habló sobre En el 2004 se llevó a cabo la “Caravana Cultural de los Barrios”;
los comienzos, el presente y los proyectos de este complejo colectivo éste fue el año en el Ricardo Esquivel se involucró al 100 % con las
cultural. actividades del organismo. Este carnaval consistía en el armado de
carrozas móviles como las de carnavales a partir de temáticas que
En un comienzo la música y algo más… tenían como eje alguna problemática, tema urticante, o reclamo del
lugar en el que se hacía el recorrido.
El Culebrón Timbal nace como una banda de rock en 1997 con una Los proyectos del pasado forman parte del presente y son el corazón
propuesta un tanto diferente a otros grupos del momento ya que se del futuro, en este caso, los miembros del Culebrón no dejan de trabajar
formaron a partir de una mixtura de lenguajes artísticos: “Yo llegué al en planes que los mantienen siempre en actividad: “tenemos una
Culebrón Timbal más o menos en el año 2003; este proyecto comenzó escuela de arte para los chicos a la que asisten entre cincuenta y sesenta
como una banda de rock con ambiciones artístico- estéticas que tenían pibes los sábados: que tienen clases de teatro, murga y audiovisuales.
que ver con la cultura del Gran Buenos Aires, es decir, con el conurbano Durante la semana funcionan talleres específicos con otros lenguajes
y su simbología”, cuenta Ricardo. artísticos: taller de hip hop, de circo. La parte de lenguajes artísticos es
El concepto de cultura, aun en la actualidad, suele aparecer relacionado la que más o menos coordino yo.”
a ciertos ámbitos de producción artística que pretenden ubicarla Paralelamente funcionan en el predio “La Huella” la radio “FM La
en un plano diferente, bajo una protección áurica, sin embargo, ya Posta”, que forma parte del Foro Argentino de Radios Comunitarias
superados esos preconceptos surge la cultura como parte de toda (FARCO), además cuentan con un canal de televisión “La Posta
manifestación humana. Los integrantes del Culebrón tienen bien en TV” que se sintoniza en canal tres de Moreno; un diario local “La
claro que la cultura está en el barrio y lo importante de su accionar Posta Regional”, que tiene una publicación mensual; y en Internet se
es poder reivindicar aquello que permanece latente y que es necesario manejan con una Agencia de noticias que tiene 10 mil contactos en la
que esté en movimiento: “Existe, incluso gente bien intencionada que que se envían novedades y eventos que seleccionan y comparten en
elabora planes para llevar la cultura al barrio. Como si fuesen dos cosas la red: “Todo eso forma parte de lo que nosotros llamamos nuestro
separadas, pero decir que uno lleva la cultura al barrio creo que está plurimedio”, dice el presidente de la organización.
mal dicho; el barrio tiene cultura, tiene identidad y el Culebrón Timbal
reivindica esa cuestión de la cultura del barrio, la murga, el rock, el ¿Por qué participar del Culebrón?
folcklore y las cuestiones del mestizaje cultural”.
Eduardo Balán, cantante de la banda y un personaje fundamental del Cuando se realiza un proyecto de la dimensión del Culebrón es
fundamental el compromiso de muchas personas: las ganas y el
entusiasmo, saber que es un trabajo que no resultará fácil pero que

10
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15