Page 32 - Revista Brote - Mayo 2015
P. 32
eratura
Lo que vimos en esta última FLIA Una multitud se juntó para disfrutar de la FLIA los días 11 y 12 de Abril
En el noveno año de su creación la FLIA eligió el Corralón de Floresta nadie la puede monopolizar.
para esta última edición. La elección tuvo una lógica nos explica Viva la FLIA, vivan los espacios de encuentro entre productores,
Angie: “Se decidió hacer ahí porque este espacio se mantiene como editores y el público. Cultura tenemos todos y todos tenemos el derecho
una resistencia cultural, donde conviven un par de grupos que están a expresarla, el Mercado no lo entiende así y nunca lo va hacer, entonces
luchando por mantener la cultura en el barrio, en los galpones se dan la sociedad civil debe forzar estos espacios. Algunas veces con ayuda del
charlas, bibliotecas, hay grupos de investigación, hay una radio, una Estado, otras no. Por muchas más FLIAs, por un Mercado más plural y
murga.” “El corralón es un lugar en disputa y la FLIA es una actividad un Estado más inclusivo.
que va a ayudar a visibilizar ese espacio. Estar ahí es una decisión política
por parte de la organización de la FLIA.” Agrega Juan.
La idea del espacio público es central para la feria: “Recuperar los
espacios públicos es central. La FLIA interviene en la ciudad con ideas,
con palabras. En la Ciudad confluyen principalmente tres actores: el
Estado, el Mercado y la Sociedad Civil. Esos actores conviven en la FLIA.
En una plaza interviene, en un espacio que es de todos, pero muchas
veces ese todos son algunos, y esos algunos son los que en este momento
gobiernan. La FLIA al intervenir en el espacio público está subsidiando
al Estado, es la sociedad civil la que está generando actividades culturales
que debería garantizar el Estado. ¿La FLIA es legal?, No. No hay ningún
papel que sustente esto. No hay un permiso. No hay un contrato. Es legal
no, es legítima sí. La FLIA tiene ese desafío también; identificar a los
actores sociales que conviven en una ciudad.” Explica Matías Reck.
Ese finde de la Feria (11 y 12 de abril) el Corralón de Floresta explotó;
se apropio el espacio y la gente acompañó ambos días. De fondo mientras
caminabas entre los puestos se escuchaba la radio que transmitía en vivo,
hubo poesía oral, teatro abierto, talleres, bandas y conferencias. Fue una
fiesta del libro, un modo de mostrar que cultura hay en todos lados y
32
Lo que vimos en esta última FLIA Una multitud se juntó para disfrutar de la FLIA los días 11 y 12 de Abril
En el noveno año de su creación la FLIA eligió el Corralón de Floresta nadie la puede monopolizar.
para esta última edición. La elección tuvo una lógica nos explica Viva la FLIA, vivan los espacios de encuentro entre productores,
Angie: “Se decidió hacer ahí porque este espacio se mantiene como editores y el público. Cultura tenemos todos y todos tenemos el derecho
una resistencia cultural, donde conviven un par de grupos que están a expresarla, el Mercado no lo entiende así y nunca lo va hacer, entonces
luchando por mantener la cultura en el barrio, en los galpones se dan la sociedad civil debe forzar estos espacios. Algunas veces con ayuda del
charlas, bibliotecas, hay grupos de investigación, hay una radio, una Estado, otras no. Por muchas más FLIAs, por un Mercado más plural y
murga.” “El corralón es un lugar en disputa y la FLIA es una actividad un Estado más inclusivo.
que va a ayudar a visibilizar ese espacio. Estar ahí es una decisión política
por parte de la organización de la FLIA.” Agrega Juan.
La idea del espacio público es central para la feria: “Recuperar los
espacios públicos es central. La FLIA interviene en la ciudad con ideas,
con palabras. En la Ciudad confluyen principalmente tres actores: el
Estado, el Mercado y la Sociedad Civil. Esos actores conviven en la FLIA.
En una plaza interviene, en un espacio que es de todos, pero muchas
veces ese todos son algunos, y esos algunos son los que en este momento
gobiernan. La FLIA al intervenir en el espacio público está subsidiando
al Estado, es la sociedad civil la que está generando actividades culturales
que debería garantizar el Estado. ¿La FLIA es legal?, No. No hay ningún
papel que sustente esto. No hay un permiso. No hay un contrato. Es legal
no, es legítima sí. La FLIA tiene ese desafío también; identificar a los
actores sociales que conviven en una ciudad.” Explica Matías Reck.
Ese finde de la Feria (11 y 12 de abril) el Corralón de Floresta explotó;
se apropio el espacio y la gente acompañó ambos días. De fondo mientras
caminabas entre los puestos se escuchaba la radio que transmitía en vivo,
hubo poesía oral, teatro abierto, talleres, bandas y conferencias. Fue una
fiesta del libro, un modo de mostrar que cultura hay en todos lados y
32