Page 30 - Revista Brote - Mayo 2015
P. 30
eratura
Resistencia FLIA
En abril se realizó la novena edición de la Feria del Libro Por José Luis Albornoz
Independiente y Autogestionada (FLIA) en Floresta. Entre
libros y música de fondo, tuvimos una charla con tres de sus llamado “Maldita Ginebra” deciden plantarse contra algunos valores
organizadores para saber más de esta movida autogestionada. que consideraban negativos en la Feria del Libro de la Rural. Así
En medio de un mercado editorial que tiende al oligopolio, casi inauguraron la Contraferia del Libro, un stand rudimentario armado
la totalidad de la producción y la circulación de los libros están en el Parque Thays en Recoleta. Su petitorio se basaba sobre tres ejes:
concentradas en tres grandes grupos o empresas multinacionales: entrada libre y gratuita para todos los visitantes, que los escritores
Grupo Santillana, Grupo Planeta y Grupo Penguin Random House. menos difundidos tengan un espacio visible en los pabellones donde
Cada uno de esos grupos tiene diferentes marcas, algunas más lo suelen acaparar las megaeditoriales y un lugar más grande para
conocidas y otras no tanto, pero que se despliegan en las vidrieras pequeñas publicaciones. Ese fue el puntapié de la FLIA, aunque hoy
de las librerías. Solo a modo de ejemplo nombro algunas; el Grupo ya se abandonó esa idea de “estar en contra de algo, sino que ahora
Planeta sale al mercado con la marca Seix Barral, Ariel, Minotauro, etc. hacemos nuestra propia feria, nuestro propio circuito y eso transmite
Santillana posee Aguilar, Taurus, Salamandra, etc. Penguin se muestra la FLIA” Explica Angie.
en las librerías con la marca Alfaguara, entre otras. Tenemos diversidad Desde esa primer edición la feria no paró de crecer; continua Angie:
de marcas, pero no de editoriales. Solo tres grupos concentran el 70% “se empieza a correr la voz, que está la FLIA, porque en ese momento
de la variedad de las publicaciones y lo peor: son grupos económicos no había ni Facebook ni plata para hacer folletería, nada. Surgieron
multinacionales. más revistas independientes, fanzines, editores autogestionados. Se fue
Con las grandes cadenas de librerías sucede algo similar; años atrás expandiendo, participaba alguien, le encantaba la movida y se la llevaba
comenzaron a oligopolizar el mercado. Las más grandes, que al mismo a su localidad o provincia.”. Por año se realizan en promedio tres FLIAs
tiempo tienen sus propias redes de distribución, son Yenny (con 46 en diferentes lugares ya sea de Capital Federal o en las provincias. En
sucursales), Cúspide, Distal y la Boutique del libro. Poner un libro la pasada edición de abril trabajaron 15 personas activamente en la
o una publicación independiente en uno de esos lugares suele ser organización, después algunos se iban sumando o bajando sobre la
imposible respecto a costos y si se logra poner a la venta no estarán en marcha, pero ya a fines del año pasado comenzaron a reunirse en post
las vidrieras ya que ese lugar está reservado a las grandes marcas. Puede de este evento.
que estén en algún stand o en el peor de los casos, que nunca salgan del De aquellos primeros propulsores de principio de los 2000 quedan
depósito. Un fiel reflejo de este panorama es la Feria Internacional del muy pocos trabajando hoy en día pero eso también es el alma de la
Libro que se desarrolla en La Rural entre abril y mayo. Los lugares más feria: el compromiso de quienes participaron alguna vez ya sea del lado
privilegiados son para los grandes grupos editoriales, luego tenemos de vendedor o de público ocasional al que “le gusto y se incorporó a
stands de editoriales medianas y una pequeña porción que administra trabajar en la organización” explica Juan Moreno Rey. Este recambio
el Estado donde se le da el espacio para publicaciones chicas que no sostiene viva la FLIA y la hace crecer: “Las dos FLIAS más grande que
pueden pagar un espacio en la feria. se hicieron fueron una en Sociales, en el estacionamiento en el 2009
En medio de este panorama surgen grietas y existen espacios de hubo 250 puestos y como 2000 personas y la otra más grande fue en el
resistencias donde la actividad independiente y autogestionada da 2011 en el IMPA –Industrias Metalúrgicas y Plásticas Argentina, fue
pelea. En esas grietas se mueve la FLIA (Feria del Libro Independiente gigante.” Recuerda Angie.
y Autogestionada). El sábado 11 y domingo 12 de abril se realizó la Para valorar aún más estos espacios de expresión y contacto tenemos
FLIA en el Corralón de Floresta (Av. Gaona 4660). Tuve la posibilidad que volver a la parte más oscura de nuestra historia: los años 70. La
de charlar con tres de sus organizadores: Angie Moran, Matías Reck y dictadura trajo persecución, desaparición y muerte para escritores,
Juan Fernando Moreno Rey, quienes me contaron de qué va la Feria, su editores e intelectuales. Entre los que se destacan Rodolfo Walsh,
historia y su espíritu. Haroldo Conti, editores como Daniel Divinsky (Ediciones De La Flor),
etc.. La producción editorial alcanzó niveles bajísimos y la huida de
De su origen en la Contraferia hasta la actualidad muchos escritores.
en Floresta Hoy, después de haber transitado un largo camino de democracia, los
números son otros. Tomemos el Tercer informe sobre el sector de las
En el 2006 se realizó la primer edición de la FLIA tal cual la conocemos revistas independientes y autogestionadas en la Argentina realizado en
hoy en día. Hay un antecedente previo: la Contraferia que se realizó a diciembre del 2014 por ARECIA (Asociación de Revistas Culturales
fines de los noventa. Por ese entonces un grupo de poetas de un espacio Independientes de la Argentina). En ese informe podemos ver una
mayor visibilización y organización del sector: el número de revistas
registradas en la asociación creció cerca de un 25 por ciento, pasando
de las 166 en 2013 a las 213 censadas en 2014. Mientras que según los
30
Resistencia FLIA
En abril se realizó la novena edición de la Feria del Libro Por José Luis Albornoz
Independiente y Autogestionada (FLIA) en Floresta. Entre
libros y música de fondo, tuvimos una charla con tres de sus llamado “Maldita Ginebra” deciden plantarse contra algunos valores
organizadores para saber más de esta movida autogestionada. que consideraban negativos en la Feria del Libro de la Rural. Así
En medio de un mercado editorial que tiende al oligopolio, casi inauguraron la Contraferia del Libro, un stand rudimentario armado
la totalidad de la producción y la circulación de los libros están en el Parque Thays en Recoleta. Su petitorio se basaba sobre tres ejes:
concentradas en tres grandes grupos o empresas multinacionales: entrada libre y gratuita para todos los visitantes, que los escritores
Grupo Santillana, Grupo Planeta y Grupo Penguin Random House. menos difundidos tengan un espacio visible en los pabellones donde
Cada uno de esos grupos tiene diferentes marcas, algunas más lo suelen acaparar las megaeditoriales y un lugar más grande para
conocidas y otras no tanto, pero que se despliegan en las vidrieras pequeñas publicaciones. Ese fue el puntapié de la FLIA, aunque hoy
de las librerías. Solo a modo de ejemplo nombro algunas; el Grupo ya se abandonó esa idea de “estar en contra de algo, sino que ahora
Planeta sale al mercado con la marca Seix Barral, Ariel, Minotauro, etc. hacemos nuestra propia feria, nuestro propio circuito y eso transmite
Santillana posee Aguilar, Taurus, Salamandra, etc. Penguin se muestra la FLIA” Explica Angie.
en las librerías con la marca Alfaguara, entre otras. Tenemos diversidad Desde esa primer edición la feria no paró de crecer; continua Angie:
de marcas, pero no de editoriales. Solo tres grupos concentran el 70% “se empieza a correr la voz, que está la FLIA, porque en ese momento
de la variedad de las publicaciones y lo peor: son grupos económicos no había ni Facebook ni plata para hacer folletería, nada. Surgieron
multinacionales. más revistas independientes, fanzines, editores autogestionados. Se fue
Con las grandes cadenas de librerías sucede algo similar; años atrás expandiendo, participaba alguien, le encantaba la movida y se la llevaba
comenzaron a oligopolizar el mercado. Las más grandes, que al mismo a su localidad o provincia.”. Por año se realizan en promedio tres FLIAs
tiempo tienen sus propias redes de distribución, son Yenny (con 46 en diferentes lugares ya sea de Capital Federal o en las provincias. En
sucursales), Cúspide, Distal y la Boutique del libro. Poner un libro la pasada edición de abril trabajaron 15 personas activamente en la
o una publicación independiente en uno de esos lugares suele ser organización, después algunos se iban sumando o bajando sobre la
imposible respecto a costos y si se logra poner a la venta no estarán en marcha, pero ya a fines del año pasado comenzaron a reunirse en post
las vidrieras ya que ese lugar está reservado a las grandes marcas. Puede de este evento.
que estén en algún stand o en el peor de los casos, que nunca salgan del De aquellos primeros propulsores de principio de los 2000 quedan
depósito. Un fiel reflejo de este panorama es la Feria Internacional del muy pocos trabajando hoy en día pero eso también es el alma de la
Libro que se desarrolla en La Rural entre abril y mayo. Los lugares más feria: el compromiso de quienes participaron alguna vez ya sea del lado
privilegiados son para los grandes grupos editoriales, luego tenemos de vendedor o de público ocasional al que “le gusto y se incorporó a
stands de editoriales medianas y una pequeña porción que administra trabajar en la organización” explica Juan Moreno Rey. Este recambio
el Estado donde se le da el espacio para publicaciones chicas que no sostiene viva la FLIA y la hace crecer: “Las dos FLIAS más grande que
pueden pagar un espacio en la feria. se hicieron fueron una en Sociales, en el estacionamiento en el 2009
En medio de este panorama surgen grietas y existen espacios de hubo 250 puestos y como 2000 personas y la otra más grande fue en el
resistencias donde la actividad independiente y autogestionada da 2011 en el IMPA –Industrias Metalúrgicas y Plásticas Argentina, fue
pelea. En esas grietas se mueve la FLIA (Feria del Libro Independiente gigante.” Recuerda Angie.
y Autogestionada). El sábado 11 y domingo 12 de abril se realizó la Para valorar aún más estos espacios de expresión y contacto tenemos
FLIA en el Corralón de Floresta (Av. Gaona 4660). Tuve la posibilidad que volver a la parte más oscura de nuestra historia: los años 70. La
de charlar con tres de sus organizadores: Angie Moran, Matías Reck y dictadura trajo persecución, desaparición y muerte para escritores,
Juan Fernando Moreno Rey, quienes me contaron de qué va la Feria, su editores e intelectuales. Entre los que se destacan Rodolfo Walsh,
historia y su espíritu. Haroldo Conti, editores como Daniel Divinsky (Ediciones De La Flor),
etc.. La producción editorial alcanzó niveles bajísimos y la huida de
De su origen en la Contraferia hasta la actualidad muchos escritores.
en Floresta Hoy, después de haber transitado un largo camino de democracia, los
números son otros. Tomemos el Tercer informe sobre el sector de las
En el 2006 se realizó la primer edición de la FLIA tal cual la conocemos revistas independientes y autogestionadas en la Argentina realizado en
hoy en día. Hay un antecedente previo: la Contraferia que se realizó a diciembre del 2014 por ARECIA (Asociación de Revistas Culturales
fines de los noventa. Por ese entonces un grupo de poetas de un espacio Independientes de la Argentina). En ese informe podemos ver una
mayor visibilización y organización del sector: el número de revistas
registradas en la asociación creció cerca de un 25 por ciento, pasando
de las 166 en 2013 a las 213 censadas en 2014. Mientras que según los
30