Page 27 - Revista Brote - Mayo 2015
P. 27
Artes Escénicas

sala porque es una obra muy intimista, muy gestual y queríamos que del lugar, un gallinero donde el abandono es tal que ni siquiera hay
la gente la vea bien. Cuando terminó la obra se apagaron las luces, gallinas, y se van encontrando a sí mismas con su secreto que después
nos apretamos las manos y cuando se prendieron las luces, el público al final de la obra se devela.
empezó a ovacionar de pie y nosotras nos fuimos corriendo al camarín
y dejamos al público solo. Al día siguiente el director nos pregunta por En el Facebook del grupo compartieron una nota que la Revista
qué hicimos eso, y esto pasó porque nosotras no esperábamos que en Ñ le hizo a la dramaturga argentina Griselda Gambaro y tomé
un estreno pase eso, nosotras ese día nos habíamos ido al camarín a un fragmento de la nota donde ella habla de la función del
llorar, Yo en lo personal, comencé a hacer teatro en el Centro Cultural teatro donde sostiene que: “El teatro es un arte profundamente
de la UNGS no hace tantos años y nunca me había ido tan bien en una implicado en lo social un teatro que sirve es un teatro no elitista
obra. No estábamos preparadas para el éxito, no se trata de soberbia, ni demasiado críptico ni superfluo, un teatro en el que quien
simplemente no supimos manejarlo. Al otro día por Facebook tuvimos vaya a verlo reciba un destello que lo ilumine, placer ideas
que aclarar que no pasaba por faltarle respeto al público, era tanto que o imágenes que lo enriquezcan aunque sea mínimamente,
no supimos que hacer con eso. Con Arritmia pasa eso, nos ha dado porque si el teatro no es así entonces no sirve para nada”. Me
muchas satisfacciones, participamos del Festival de Pirología en Villa gustaría saber qué opinan sobre esto.
Ballester, estuvimos en Polvorines, Devoto, el año pasado presentamos
la obra en Paraná en el Centro Cultural La Hendija. Y ahora a fines del Graciela: Es así. Esta obra tiene un mensaje social, y el teatro tiene
mes de mayo hacemos la apertura en el Festival del Cono teatral. que mostrar eso. Si el espectador cuando termina de ver una obra sale
y solo está pensando a donde va a ir a comer quiere decir que la obra
Con tantas satisfacciones dan ganas de seguir trabajando con no le dejó nada. Yo una vez dirigí una obra en la que no me importaba
Arritmia entonces… si la gente la entendía pero lo que sí me importaba es que se quedaran
pensando y siguieran hablando de la obra. Si uno como director o
Graciela: Nosotras venimos de la rama de la actuación nunca como actor logra que el otro se quede pensando, estoy haciendo teatro,
producimos pero sabemos que no es fácil, nos hemos anotado en algo transmití. El espectador es indispensable en el teatro, para que
muchísimos festivales que no fuimos seleccionadas, hemos hablado haya teatro tiene que haber un actor pero también un espectador a
con muchas salas a las que no podemos ir, porque las salas de Capital quien transmitirle algo, pero ese algo no necesariamente tiene que ser
que no son subsidiadas cobran un seguro y uno hace esto sin fines lo mismo para todos los espectadores.
lucrativos porque se sabe que del arte no se vive y a veces nos cuesta
mucho pagar el seguro de una sala, entonces este proceso va muy Por último, ¿cómo ven hoy el teatro de la región?
despacio, llevamos 13 funciones hechas y no son tantas, una obra
para saber si es un éxito o no tiene q hacer muchísimas funciones, por Stella: Para mi le falta fuego, más movimiento. Yo he estado trabajando
eso vamos despacio disfrutándola. Nosotras nos seguimos tentando en el grupo estable del Teatro municipal “Leopoldo Marechal” que
cuando nos juntamos a transitar el guión después de un año. Más allá representa a San Miguel, pero lamentablemente ya no veo lo que
de los resultados la hacemos porque nos gusta y si hay un espectador sucedía 15 años atrás en ese Teatro.
la disfrutamos igual porque disfrutamos lo que hacemos.
Graciela: Yo no coincido tanto, por ahí tengo otra opinión por el
¿Cómo describen ustedes la obra Arritmia? hecho de que hace poco que hago teatro por ahí desconozco muchas
cosas y algunas son nuevas para mí, pero yo veo que en esta zona en
Graciela: Ana y Ana son dos mujeres olvidadas en un geriátrico y particular hay muchos grupos de teatro se hace mucho teatro, tal vez
generalmente en la realidad pasa eso. Esta obra toca una cuestión falten espacios para que estos grupos expongan su trabajo.
social, el olvido a nuestros ancianos que duele mucho. La soledad y el
abandono le pegan a cualquiera.
Stella: Se vive la soledad, nos ha pasado que siempre hay un espectador
que nos comenta que la obra le ha llegado de una manera diferente,
tanto mujeres como hombres se emocionan porque siempre hay algún
familiar que queda destinado a ese lugar.
Graciela: Esta obra habla de dos mujeres abandonadas. Una de ellas a
partir de ese abandono familiar y del temor sospecha que las enfermeras
la quieren matar con la medicación que le suministran. Esa medicación
que en la realidad se les da a los ancianos en el geriátrico que los hace
dormir y a veces no saben si sueñan o si están durmiendo. Y es lo que
les pasa a estas dos mujeres que les cuesta separar la realidad de lo que
ellas creen que son pesadillas y a partir de eso ellas hacen cosas para
descubrir qué es lo que las está matando. Se necesitan una a la otra
y se eligieron dentro del geriátrico para irse a un lugar abandonado

27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32