Page 31 - Revista Brote - Mayo 2015
P. 31
Literatura

Por eso, desde 2013, ARECIA comenzó a organizarse en todo el país
a través de sus nodos en Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Mendoza,
Misiones, Patagonia, Tucumán. Y otros nacientes en Rosario, Entre
Ríos y región Norte. Sintetizando: tenemos por un lado una industria
del libro donde multinacionales tienden a oligopolizar el mercado y las
cadenas de distribución y por otro, cada vez más se articula un circuito
paralelo, donde todos los que no tienen su espacio (ya sea por decisión
propia o por la exclusión misma del sistema) en este circuito comercial
afianzan vínculos y buscan medios gráficos o Web para publicar. Juan
Rey enfatiza en esa idea: “En la FLIA todos esos actores tienen su
espacio. No se busca un perfil determinado, conviven publicaciones
más científicas, con un fanzine, editoriales caras, de todo”. Para
Angie, aquella Contraferia y luego la FLIA fueron el puntapié para el
desarrollo de otras ferias y espacios con el mismo espíritu: “La madre
de todas las ferias que se formaron después es la FLIA, como feria
alternativa a La Rural. La FILBA es un ejemplo, El Encuentro de la
Palabra de Tecnópolis, tiene la misma idea de la Contraferia; generar
un espacio contra el Mercado, contra la tradicional Feria del Libro de
la Rural. La idea es la misma, pero depende quién lo organice tiene sus
características. “

Angie (derecha), organizadora de la FLIA ¿Cómo entra el Mercado en la FLIA?

registros del Ministerio de Cultura el número de revistas es aún mayor: Juan Rey, encargado de la parte técnica y sonido en esta edición de
322 en todo el país. También otro dato que revela el informe es que el la feria nos responde: “la FLIA como feria es puramente económica,
universo de las revistas culturales se aleja de la concentración porteña. personas que van a vender y personas a comprar. Sigue la lógica del
Solo el 39,6 por ciento están radicadas en Ciudad de Buenos Aires, Mercado, pero agrega un elemento que es el del trueque. Se cambian
mientras que el 60 por ciento llegan con las voces de otros rincones del libros. Lo que se agrega es el contenido de charlas, música y teatro
país. El 13, 4 pertenecen al Conurbano; 8 por ciento a La Plata; 7,6 por que hacen a su conjunto. Pero lo más destacable y en lo que más se
ciento al resto del territorio bonaerense; 6,7 por ciento a Córdoba; 4,6 diferencia la FLIA de la tradicional feria del libro es ese espacio que
por ciento Santa Fe. Otras publicaciones florecen en las regiones Norte nosotros le damos a las editoriales y publicaciones independientes que
(7 por ciento), Cuyo (6,2), Patagonia (3,3) y Mesopotamia y NEA (3,8). en la otra feria no podrían tener un stand ni juntándose entre 20.”
Matías Reck es uno de los “históricos” que están desde los años
iniciales en la feria. Vivió los cambios y el crecimiento de la FLIA año
tras año. Al consultarle por el mercado editorial y la industria del libro
nos dijo lo siguiente: “Hay dos utopías que conviven en la sociedad: el
comunismo y el libre mercado. La FLIA puede estar por momentos más
cerca del comunismo pero también plantea una estructura de feria, y
feria es mercado. Es lo mismo que ir al Shopping del Abasto a comprar
libros, pero en el Shopping está más el capitalismo salvaje, en la FLIA
no hay marketing, publicidad, ni nada. La FLIA produce sentidos y
un montón de cosas.” Juan Rey agrega:“Tanto el Shopping del Abasto
como la FLIA generan cultura, el primero es la cultura del consumo,
del vaciamiento de sentido y por otro lado en la FLIA la cultura es un
juego que está puesto en escena donde se interactúa con los mismos
agentes productores, ser uno mismo un agente de cultura.“
“No estamos contra el mercado –continúa Matías-, no estamos contra
el Grupo Clarín. No estamos contra nadie, la verdad. Yo por lo menos
lo siento así. Me parece que tenemos una producción propia del nivel
de quien quieras.”

31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36