Page 28 - Revista Brote - Julio 2015
P. 28
za
Opción A: Autogestión
el camino artístico. Augura por estímulo y protección mañana. Es una forma de enfrentar y entregarse a
que garanticen condiciones de vida que permitan la cultura en una realidad tan compleja como en la
que todos aquellos profesionales de la disciplina que transitamos. Es la única manera de concretar
envejezcan en paz y viviendo dignamente. proyectos sin esperar la solidaridad de ningún tipo
El director de comedia musical nos cuenta que por de productor.
la realidad económica de nuestro país hay menos Este tipo de simbiosis entre la gratificación que
encargos y justamente esto trae aparejado que cada le produce al artista concretar su proyecto y la
artista deba gestionar su economía prescindiendo posibilidad de acceso a la cultura a otro tipo de público
de cualquier productor. De hecho la mayoría de (los que apoyan y acompañan las producciones
las compañías Argentinas, exceptuando el Teatro independientes) muestra la relación que guardan
Colón, el Teatro San Martín, los Ballet Estable entre sí.
de las Provincias y algún que otro, son todos El arte por el arte es una frase vacía. El arte por
independientes. Esto hace que muchas de ellas no vocación, hecho expresión y trabajo es lo que llamo
perduren o que sus espectáculos no lleguen a estar en pasión. La cultura necesita de artistas que luchen por
cartel, es decir, padecen la dificultad de que no haya no dejarla morir. El arte es una cuestión de fe, que
ni una ley ni sindicato que los proteja. solo perdura en quien se permite creer.
Sin embargo Ricky agrega: “los artistas pueden como
cualquiera, valerse de sus ingresos. Ya que desde los
malabaristas de las plazas hasta actores prestigiosos
generan un ingreso. Suponer que los artistas ganan
menos que los taxistas o los médicos, es seguir con
la imagen del artista como pobrecito”. Continua:
“Un problema distinto son aquellos artistas que se
excusan diciendo que no pueden vivir de lo que aman,
por eso hacen otra cosa. Porque para vivir de lo que
amamos hay que entregarse y ser específico, único,
perseverante y talentoso. Ya que si solo alcanzara con
amar lo que hacemos todo sería muy sencillo”. De
hecho la ley no hará que los que no trabajan, trabajen
sino que acompañará el desarrollo profesional de
todos los implicados en el arte.
Retomando la inquietud inicial ¿Qué tipo de relación
guarda el artista con la gestión? Pashkus afirma
que es difícil reconocer el punto o frontera entre la
gestión y el arte. Ya que está en el artista obrar para
poder expresarse y junto a eso buscar los medios
para visibilizarlo. “Es evidente que la gestión ocupa
tiempo, esfuerzo y que contiene reglas, pero no
hay mejor alternativa que aprender trabajando. La
vocación y la gestión son una sola cosa”. De hecho
en un estado de las redes sociales comentaba que la
“Autogestión” de ninguna forma debe ser una opción
#B por si no nos convocan sino es la opción #A por
si lo hacen, poder elegir.
Es interesante poder visibilizar la actitud que
desarrollan los artistas en esta era. La gestión o
“autogestión” no empezó ayer y tampoco terminará
28
Opción A: Autogestión
el camino artístico. Augura por estímulo y protección mañana. Es una forma de enfrentar y entregarse a
que garanticen condiciones de vida que permitan la cultura en una realidad tan compleja como en la
que todos aquellos profesionales de la disciplina que transitamos. Es la única manera de concretar
envejezcan en paz y viviendo dignamente. proyectos sin esperar la solidaridad de ningún tipo
El director de comedia musical nos cuenta que por de productor.
la realidad económica de nuestro país hay menos Este tipo de simbiosis entre la gratificación que
encargos y justamente esto trae aparejado que cada le produce al artista concretar su proyecto y la
artista deba gestionar su economía prescindiendo posibilidad de acceso a la cultura a otro tipo de público
de cualquier productor. De hecho la mayoría de (los que apoyan y acompañan las producciones
las compañías Argentinas, exceptuando el Teatro independientes) muestra la relación que guardan
Colón, el Teatro San Martín, los Ballet Estable entre sí.
de las Provincias y algún que otro, son todos El arte por el arte es una frase vacía. El arte por
independientes. Esto hace que muchas de ellas no vocación, hecho expresión y trabajo es lo que llamo
perduren o que sus espectáculos no lleguen a estar en pasión. La cultura necesita de artistas que luchen por
cartel, es decir, padecen la dificultad de que no haya no dejarla morir. El arte es una cuestión de fe, que
ni una ley ni sindicato que los proteja. solo perdura en quien se permite creer.
Sin embargo Ricky agrega: “los artistas pueden como
cualquiera, valerse de sus ingresos. Ya que desde los
malabaristas de las plazas hasta actores prestigiosos
generan un ingreso. Suponer que los artistas ganan
menos que los taxistas o los médicos, es seguir con
la imagen del artista como pobrecito”. Continua:
“Un problema distinto son aquellos artistas que se
excusan diciendo que no pueden vivir de lo que aman,
por eso hacen otra cosa. Porque para vivir de lo que
amamos hay que entregarse y ser específico, único,
perseverante y talentoso. Ya que si solo alcanzara con
amar lo que hacemos todo sería muy sencillo”. De
hecho la ley no hará que los que no trabajan, trabajen
sino que acompañará el desarrollo profesional de
todos los implicados en el arte.
Retomando la inquietud inicial ¿Qué tipo de relación
guarda el artista con la gestión? Pashkus afirma
que es difícil reconocer el punto o frontera entre la
gestión y el arte. Ya que está en el artista obrar para
poder expresarse y junto a eso buscar los medios
para visibilizarlo. “Es evidente que la gestión ocupa
tiempo, esfuerzo y que contiene reglas, pero no
hay mejor alternativa que aprender trabajando. La
vocación y la gestión son una sola cosa”. De hecho
en un estado de las redes sociales comentaba que la
“Autogestión” de ninguna forma debe ser una opción
#B por si no nos convocan sino es la opción #A por
si lo hacen, poder elegir.
Es interesante poder visibilizar la actitud que
desarrollan los artistas en esta era. La gestión o
“autogestión” no empezó ayer y tampoco terminará
28