Page 38 - Revista Brote - Julio 2015
P. 38
ntos Artísticos y Culturales
La Cultura: una industria en ascenso
Hace tiempo que se dejó de pensar que la Por Carolina Amarilla
cultura y la economía no tienen ninguna MICA: Orígenes y objetivos
relación entre sí, que son dos campos
totalmente separados. La actividad cultural y/o El MICA se describe a sí mismo como una política
artística, dejando al margen las infinitas y posibles pública del Ministerio de Cultura de la Nación,
acepciones de los términos cultura -debate por que apunta a fomentar, federalizar y visibilizar la
demás trabajado- y arte -hoy me atrevo a decir más industria cultural nacional. Es el principal mercado
que obsoleta, teniendo en cuenta los limites tan de industrias culturales de Argentina que reúne a los
amplios y casi desdibujados de lo que se entiende seis sectores: audiovisual, música, artes escénicas,
como tal- está asociada, por lo general, al servicio editorial, diseño, videojuegos. Está dirigido a
del entretenimiento. Pero además, la actividad visibilizar la diversidad cultural de todo el país y
cultural hace tiempo, y con más énfasis estos últimos promover la industria nacional. .
años, está relacionada con el binomio del mercado: Se parte de la realidad de que el sector cultural está
oferta-demanda, inmerso en el enquistado sistema hiperconcentrado en términos de producción pero
capitalista del cual somos parte queramos o no. El también geográficos, el mercado por lo general está
sector cultural llamó la atención del mercado y se concentrado en Buenos Aires, por este motivo el
incorporó al mismo, dejando claro la importancia del MICA está pensado como una política pública que
valor económico en lo cultural. Sobre esto algunos de empuje a los pequeños y medianos productores
estarán de acuerdo y otros no tanto, siguiendo el de todas las regiones del país.
falso prejuicio de que en ocasiones lo que entra en El MICA es un evento bienal y ya cuenta con tres
el circuito del consumo puede, en consecuencia, ediciones. La primera de ellas sucedió en el año 2011
volverse masivo -teniendo en cuenta la carga en el hipódromo de Palermo, la segunda edición se
peyorativa que eso implica-, lo cual es discutible. realizó en 2013, en Tecnópolis y la tercera ocurrió los
Lo cierto es que hoy si consultamos la página web primeros días de Septiembre, del 3 al 6 en el Centro
del Sinca (Sistema de Información Cultural de la Cultural Kirchner (la programación se encuentra
Argentina)1 se observa que en el 2014 el sector disponible en la web junto con los resultados de cada
cultural facturó casi 250 mil millones de pesos. Eso una de las ediciones)2.
significa que la cultura generó un valor agregado
de casi 100 mil millones de pesos, es decir, el 2,73% Actores participantes y contenidos
del PBI (Producto Bruto Interno) del país. Por otra
parte, la medición de empleo cultural en la Argentina Este evento, con una duración de no más de
en el 2014 fue de 400 mil puestos de trabajo. Pero cuatro días, está dirigido al público en general
más allá de impresionar con datos duros que las y emprendedores culturales en particular con la
estadísticas nos ofrecen, estos números nos permiten posibilidad de ver toda la producción del país.
ver que la cultura como industria genera puestos de Participan no solo los productores culturales
trabajos formales en el sector cultural. Cosa que abre autogestivos sino también productores ya
un horizonte de expectativas a más de un artista, consolidados en el mercado ya que esto permite
productor y/o estudiante de gestión cultural y de generar redes de trabajo conjuntas.
carreras a fines como la que subscribe. Previo al evento se arman agendas de compradores y
En esta oportunidad tomaremos el MICA -Mercado vendedores no solo del país sino también del exterior.
de Industrias Culturales en Argentina- como Tal como está dispuesto en la página oficial, el MICA
puntapié inicial y ejemplo tangible de lo esbozado ofrece:
anteriormente.
1 http://www.sinca.cultura.gob.ar 2 http://www.mica.cultura.gob.ar
38
La Cultura: una industria en ascenso
Hace tiempo que se dejó de pensar que la Por Carolina Amarilla
cultura y la economía no tienen ninguna MICA: Orígenes y objetivos
relación entre sí, que son dos campos
totalmente separados. La actividad cultural y/o El MICA se describe a sí mismo como una política
artística, dejando al margen las infinitas y posibles pública del Ministerio de Cultura de la Nación,
acepciones de los términos cultura -debate por que apunta a fomentar, federalizar y visibilizar la
demás trabajado- y arte -hoy me atrevo a decir más industria cultural nacional. Es el principal mercado
que obsoleta, teniendo en cuenta los limites tan de industrias culturales de Argentina que reúne a los
amplios y casi desdibujados de lo que se entiende seis sectores: audiovisual, música, artes escénicas,
como tal- está asociada, por lo general, al servicio editorial, diseño, videojuegos. Está dirigido a
del entretenimiento. Pero además, la actividad visibilizar la diversidad cultural de todo el país y
cultural hace tiempo, y con más énfasis estos últimos promover la industria nacional. .
años, está relacionada con el binomio del mercado: Se parte de la realidad de que el sector cultural está
oferta-demanda, inmerso en el enquistado sistema hiperconcentrado en términos de producción pero
capitalista del cual somos parte queramos o no. El también geográficos, el mercado por lo general está
sector cultural llamó la atención del mercado y se concentrado en Buenos Aires, por este motivo el
incorporó al mismo, dejando claro la importancia del MICA está pensado como una política pública que
valor económico en lo cultural. Sobre esto algunos de empuje a los pequeños y medianos productores
estarán de acuerdo y otros no tanto, siguiendo el de todas las regiones del país.
falso prejuicio de que en ocasiones lo que entra en El MICA es un evento bienal y ya cuenta con tres
el circuito del consumo puede, en consecuencia, ediciones. La primera de ellas sucedió en el año 2011
volverse masivo -teniendo en cuenta la carga en el hipódromo de Palermo, la segunda edición se
peyorativa que eso implica-, lo cual es discutible. realizó en 2013, en Tecnópolis y la tercera ocurrió los
Lo cierto es que hoy si consultamos la página web primeros días de Septiembre, del 3 al 6 en el Centro
del Sinca (Sistema de Información Cultural de la Cultural Kirchner (la programación se encuentra
Argentina)1 se observa que en el 2014 el sector disponible en la web junto con los resultados de cada
cultural facturó casi 250 mil millones de pesos. Eso una de las ediciones)2.
significa que la cultura generó un valor agregado
de casi 100 mil millones de pesos, es decir, el 2,73% Actores participantes y contenidos
del PBI (Producto Bruto Interno) del país. Por otra
parte, la medición de empleo cultural en la Argentina Este evento, con una duración de no más de
en el 2014 fue de 400 mil puestos de trabajo. Pero cuatro días, está dirigido al público en general
más allá de impresionar con datos duros que las y emprendedores culturales en particular con la
estadísticas nos ofrecen, estos números nos permiten posibilidad de ver toda la producción del país.
ver que la cultura como industria genera puestos de Participan no solo los productores culturales
trabajos formales en el sector cultural. Cosa que abre autogestivos sino también productores ya
un horizonte de expectativas a más de un artista, consolidados en el mercado ya que esto permite
productor y/o estudiante de gestión cultural y de generar redes de trabajo conjuntas.
carreras a fines como la que subscribe. Previo al evento se arman agendas de compradores y
En esta oportunidad tomaremos el MICA -Mercado vendedores no solo del país sino también del exterior.
de Industrias Culturales en Argentina- como Tal como está dispuesto en la página oficial, el MICA
puntapié inicial y ejemplo tangible de lo esbozado ofrece:
anteriormente.
1 http://www.sinca.cultura.gob.ar 2 http://www.mica.cultura.gob.ar
38