Page 8 - Revista Brote - Julio 2015
P. 8
es Visuales

Acción Poética en San Miguel: reflexión de una experiencia

de qué se trataba todo esto y nos preguntaban: que se encuentra inserto sino que la revaloriza.
¿Ustedes son de la municipalidad?¿Cuánto nos va a Me gusta pensar que, como Gepetto en el cuento
salir esto? No entendían que un grupo de personas infantil llamado Pinocho, este movimiento le da vida
lo hacía porque sí, porque se une como un colectivo a los muros que los propios vecinos ceden…
organizado que pide permiso para accionar, a Finalmente y haciendo un balance positivo Nadia
diferencia quizás, de un graffitero” cuenta Gisela. Salinas reflexiona: “Si volviera el tiempo atrás no
Tanto Nadia como Gisela cuentan su experiencia haría algo diferente. Nosotras lo organizamos
con una sonrisa, lamentando la falta de tiempo real desde el disfrute, lo hicimos porque nos gusta…
y de recursos que las imposibilita para continuar Si lo hubiéramos estructurado más y hubiéramos
con el movimiento pero esperanzadas que un día delegado o jerarquizado tareas no sería igual…
vuelva a activarse esta célula de acción que, en estos se perdería la totalidad del proceso y lo “rico” del
momentos y sólo en estos momentos, se encuentra movimiento. Nunca se convirtió en un trabajo, en
en reposo. una obligación. Cuando empezamos a notar que la
Ante la consulta del modo de organización de frase era “tenemos” que ir a pintar y no “queremos”
Acción Poética ellas dicen: “Convocábamos a la ir a pintar ahí terminó todo”.
gente, principalmente, a través de las redes sociales. A pesar de las circunstancias el movimiento logró
Comentábamos dónde íbamos a estar y la gente captar, aún hoy, la mirada de muchas personas. Esta
se sumaba. No había una organización previa, célula accionaria está ahí latente y a la espera de una
era la acción…” Las anécdotas contadas por las nueva ola contagiosa de poesía…
entrevistadas son de las más variadas, algunas Quién dice, lectores, que esta nota no sea el puntapié
graciosas, otras muy positivas y esperanzadoras y inicial de esta segunda etapa.
otras bastante negativas. Gisela relata: “Un día venía
en el colectivo por la calle Perón y veo a una chica que Facebook: https://www.facebook.com/AccionPo-
detuvo su auto y cruzó corriendo para sacarse una eticaSanMiguel
“selfie” con el mural pintado en Edenor y después,
como si nada, se sube al auto y se va. Tenía ganas
de abrir la ventana y gritarle: ¡yo lo pinté!”. En otra
circunstancia de acción en la localidad de Bella Vista
cuentan cómo el momento de la pintada de un mural
contribuyó al reencuentro de dos vecinas “Me miró y
me dijo: no le veía la cara a mi vecina hace años. Me
agradeció y me dio un beso” cuenta Gisela.
La falta de tiempo para la organización y la acción,
junto a la imposibilidad de delegar el mando del
movimiento debido a la responsabilidad que requiere,
contribuyó a que Acción Poética San Miguel esté
paralizada. Sin embargo, la apropiación del espacio
es una meta lograda. Un espacio vacío y rutinario
como una pared se convierte en un espacio de poesía
y de reflexión. Este movimiento logra, a través de
la intervención de ese espacio mural, que el vecino
o el transeúnte lo vea y reflexione con él. La pared
se convierte en sujeto literario, capaz de expresar
sentimientos, de hacer preguntas introspectivas… la
pared acciona. Acción Poética interviene y convierte
el muro en sujeto de acción. No le quita su función
arquitectónica, no lo abstrae del paisaje urbano en el

8
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13