Page 16 - Revista Brote - Julio 2015
P. 16
sica
Conexión Viejo Punk
La boletería de piedra resiste el embate de un puño cerrado Por Alejandra García
con billetes apretados destinados a adquirir una entrada. Su
portador carece de la voluntad de hablar y mira fijo a través de la otros géneros musicales, dando lugar a sonidos como el reggae punk de
ventanilla inexistente, utilizando para ello un ojo negro brillante como Todos Tus Muertos. El hardcore punk de Dead Kennedys y UK Subs,
el mechón petrificado en gel que le atraviesa la cara. también hizo lo suyo, al igual que Rancid, The Offspring y Green Day
Perteneciente a una cultura cuyo origen en la música local se remonta cuyo sonido se percibe detrás del de Bulldog y Cadena Perpetua.
a fines de los 70´s, el público punk comenzó a distinguirse claramente Hoy en día, más mixturado, el punk fusión es una propuesta que sigue
por su look mezcla cuero, tachas y algunas crestas esculpidas vigente y que copta público joven, cuya fidelidad no tiene nada que
artesanalmente con jabón blanco, cuyas puntas rebotaban en picada envidiarle al viejo y castigado, pero más producido primer público punk
sobre las cabezas sudorosas al final del show. local. Aunque con menos fuerza afortunadamente, algunos seguidores
La ideología punk en el rock prendió en el país al igual que en otros de este género conservan la clásica expresión local de fanatismo sobre
países de América Latina, tierras fértiles para su proliferación. De los músicos durante el show: el escupitajo punk.
corte anarquista, esta cultura contestataria frente a una sociedad en
decadencia, impregnaba a sus seguidores de una impronta intencional
desagradable frente a las costumbres sociales, generando incomodidad
con su simple presencia, a través del lenguaje, vestimenta, actitud y
expresiones artísticas diversas, especialmente musicales.
El punk argento fermentó progresivamente en los reductos marginales
de Buenos Aires, entre ellos café Einstein y el Parakultural, donde
comenzaron a escucharse bandas subterráneas influenciadas por
sonidos provenientes del norte, tales como The Clash, Sex Pistols,
The Damned y The Ramones. Acordes sencillos brotaban de guitarras
ruidosas sobre una base de batería cuyo tempo rápido aparentaba ser
descuidado.
Además de la droga, el humo y el alcohol que abundaban en los shows,
circulaban fanzines caseros foto-duplicados que contenían notas de
opinión, novedades y fechas de los próximos eventos. Pero también
algunos medios gráficos, que por entonces comenzaron a transitar la
restauración de la democracia en el país, contribuyeron a la difusión de
la escena punk. La revista Cerdos y Peces, creada por Enrique Symns
publicaba temas tabú echando toda la carne al asador. En ella fueron
publicadas varias notas y entrevistas a músicos del género.
Los Violadores fue la primer banda punk en castellano que alcanzó
difusión en forma masiva en Latinoamérica. Nacida de la fusión
de integrantes de Los Testículos y Los Laxantes, esta banda alcanzó
a llenar un Obras en 1990, un hito para el género en ese momento,
realizando giras por varios países. En Perú, donde tocaron en varias
oportunidades, son considerados hoy en día como una banda de culto.
Por aquellos años, numerosas bandas germinaron rápidamente,
muchas de las cuales jamás alcanzaron visibilidad y otras cuya
aparición fugaz brilló en la escena de los maratónicos festivales punk
y/o formaron parte de los clásicos compilados, como Invasión 88 del
sello Radio Trípoli, en el cual grabó un desconocido Attaque 77.
Resuenan aún en la privilegiada memoria de quienes han sobrevivido
para contarlo, Flema, 2 Minutos, Todos Tus Muertos, Expulsados y
Massacre Palestina, entre los muchos nombres que cruzaron y cruzan
el firmamento under actualmente, aunque atravesado por la fusión con
16
Conexión Viejo Punk
La boletería de piedra resiste el embate de un puño cerrado Por Alejandra García
con billetes apretados destinados a adquirir una entrada. Su
portador carece de la voluntad de hablar y mira fijo a través de la otros géneros musicales, dando lugar a sonidos como el reggae punk de
ventanilla inexistente, utilizando para ello un ojo negro brillante como Todos Tus Muertos. El hardcore punk de Dead Kennedys y UK Subs,
el mechón petrificado en gel que le atraviesa la cara. también hizo lo suyo, al igual que Rancid, The Offspring y Green Day
Perteneciente a una cultura cuyo origen en la música local se remonta cuyo sonido se percibe detrás del de Bulldog y Cadena Perpetua.
a fines de los 70´s, el público punk comenzó a distinguirse claramente Hoy en día, más mixturado, el punk fusión es una propuesta que sigue
por su look mezcla cuero, tachas y algunas crestas esculpidas vigente y que copta público joven, cuya fidelidad no tiene nada que
artesanalmente con jabón blanco, cuyas puntas rebotaban en picada envidiarle al viejo y castigado, pero más producido primer público punk
sobre las cabezas sudorosas al final del show. local. Aunque con menos fuerza afortunadamente, algunos seguidores
La ideología punk en el rock prendió en el país al igual que en otros de este género conservan la clásica expresión local de fanatismo sobre
países de América Latina, tierras fértiles para su proliferación. De los músicos durante el show: el escupitajo punk.
corte anarquista, esta cultura contestataria frente a una sociedad en
decadencia, impregnaba a sus seguidores de una impronta intencional
desagradable frente a las costumbres sociales, generando incomodidad
con su simple presencia, a través del lenguaje, vestimenta, actitud y
expresiones artísticas diversas, especialmente musicales.
El punk argento fermentó progresivamente en los reductos marginales
de Buenos Aires, entre ellos café Einstein y el Parakultural, donde
comenzaron a escucharse bandas subterráneas influenciadas por
sonidos provenientes del norte, tales como The Clash, Sex Pistols,
The Damned y The Ramones. Acordes sencillos brotaban de guitarras
ruidosas sobre una base de batería cuyo tempo rápido aparentaba ser
descuidado.
Además de la droga, el humo y el alcohol que abundaban en los shows,
circulaban fanzines caseros foto-duplicados que contenían notas de
opinión, novedades y fechas de los próximos eventos. Pero también
algunos medios gráficos, que por entonces comenzaron a transitar la
restauración de la democracia en el país, contribuyeron a la difusión de
la escena punk. La revista Cerdos y Peces, creada por Enrique Symns
publicaba temas tabú echando toda la carne al asador. En ella fueron
publicadas varias notas y entrevistas a músicos del género.
Los Violadores fue la primer banda punk en castellano que alcanzó
difusión en forma masiva en Latinoamérica. Nacida de la fusión
de integrantes de Los Testículos y Los Laxantes, esta banda alcanzó
a llenar un Obras en 1990, un hito para el género en ese momento,
realizando giras por varios países. En Perú, donde tocaron en varias
oportunidades, son considerados hoy en día como una banda de culto.
Por aquellos años, numerosas bandas germinaron rápidamente,
muchas de las cuales jamás alcanzaron visibilidad y otras cuya
aparición fugaz brilló en la escena de los maratónicos festivales punk
y/o formaron parte de los clásicos compilados, como Invasión 88 del
sello Radio Trípoli, en el cual grabó un desconocido Attaque 77.
Resuenan aún en la privilegiada memoria de quienes han sobrevivido
para contarlo, Flema, 2 Minutos, Todos Tus Muertos, Expulsados y
Massacre Palestina, entre los muchos nombres que cruzaron y cruzan
el firmamento under actualmente, aunque atravesado por la fusión con
16