Page 19 - Revista Brote - Julio 2015
P. 19
Artes Audiovisuales

Los espacios se ampliaron, la sala del Martín Fierro estaba expectante Las personas del Círculo Ítalo Argentino Raíces Sardas son las
por albergar un corto de algún director o directora y un clásico encargadas de la merienda: el café, las masitas… Ana María Ruiu forma
largometraje italiano. Fue entonces cuando apareció en escena el actor parte de esta organización y cuenta también que los cortometrajes
y director de teatro Juan Merello Coga, fundador del Fierro y maestro suelen tener una trama parecida a lo que se va a ver en la película
en el mismo. Desde hace un tiempo Juan dirige el grupo de teatro del italiana, aunque muchas veces los films son contemporáneos es decir,
Círculo Ítalo Argentino Raíces Sardas (Cerdeña es una bella isla al sur un cine de nuestros tiempos, luego de los años 70.
de Italia) de San Isidro, el grupo ensaya en el teatro Martín Fierro, por Ana es actriz y dice que todo comenzó con un comentario de Juan,
eso la idea de hacer cine italiano como homenaje al país europeo y su director del grupo: “la propuesta nos pareció interesante, el hecho de
cultura, especialmente a los inmigrantes y descendientes que de allí combinar los tres pilares, el Círculo, el teatro y el grupo Etchenique.
vinieron, se asentaron en San Fernando, tan cerca del río, testigo clave Así surgió este ciclo, muy ameno y sencillo, aparte aprendemos mucho
de sus andanzas y experiencias artísticas. y es una manera de difundir la cultura italiana”.
El colectivo funciona en tres partes: por un lado, desde lo práctico La próxima función (entrada libre, salida a la gorra) será el domingo
que son los elementos técnicos del cine como el proyector y la pantalla, 2/8 en el habitual horario de las 19 horas y se proyectará Senso, de
por otro lado, desde la coordinación de horarios, la organización del Luchino Visconti, melodrama del año 1954, una adaptación de la
espacio, lo que se va a degustar como el café y las facturas, ya que la novela homónima de Camilo Boito, con Alida Valli y Farley Granger.
función es a las 19 horas y porque el arte da hambre, vio?. En tercer
lugar, el teatro, que funciona como espacio físico donde se proyectan Otro cine
las películas, es decir, donde efectivamente funciona el ciclo de cine–
debate italiano, donde el domingo 7 de junio pude presenciar La Caño Dorado, película argentina dirigida por Eduardo Pinto que fue
Strada, una película del año 1954 “producida por Dino De Laurentis proyectada en la calle a principio de año “para que sea visible para
y Carlo Ponti, dirigida por Federico Fellini y con Anthony Quinn y el barrio” con la presencia del director. Según cuentan, la charla fue
Giuletta Massina, esposa de Fellini, como actores principales. Es un muy enriquecedora no sólo por estar el director presente sino por la
ejemplo clásico del período neorrealista del director y la película que le experiencia de que sea en la calle, para todo el barrio y para todos/as los/
otorgaría un sólido prestigio internacional…” según reza el cartel en la as que pasaran por allí. A principios del año que viene se proyectarán
entrada del teatro, para que el/la espectador/a sepa qué va a ver, de qué otras películas, de otras partes del mundo, siempre en la calle.
se trata y por qué no, busque información acerca del largometraje, del A fin de año hacen “Cine a la carta”, que es la posibilidad de elegir-fuera
director, etcétera; en pocas palabras, la idea es generar un interés, cierta del ciclo de cine italiano- para los/las espectadores/as: “Yo quiero ver
curiosidad, más allá del mero hecho de ir a ver una película por puro esto, yo quiero ver lo otro… “, a partir de las propuestas que surgieron
entretenimiento, porque E.E. Etchenique busca generar un encuentro durante el ciclo se muestran cinco trailers y se vota qué es lo que se va a
de charla, debate y reflexión, algunos son muy jóvenes y otros pintan mirar, es decir se decide en conjunto para que resulte más participativo.
canas, pero la pasión es la misma.
La elección de las películas (siempre subtituladas) se basa en la Más información
combinación de lo contemporáneo con lo clásico, porque lo que se busca
es llegar a edades diversas, desde los más jóvenes hasta los mayores. https://www.facebook.com/teatro.martinfierro
Los consagrados del cine italiano tienen un lugar preponderante, son
las estrellas del ciclo Fellini, Visconti, Passollini, porque el colectivo
entiende que son clásicos siempre vistos pero que nunca está de más
volver a ellos, siempre para generar un encuentro.
Mate por medio Tito hace hincapié en la diferencia de mirar una
película en soledad que mirarla en conjunto. Dice que al ver cine en
grupo se puede debatir, charlar, escuchar al otro/a que nos muestra algo
en que no reparamos, insiste en que sólo en espacios como este puede
darse algo así: “Cuando uno ve una película en soledad, simplemente
ve la película, termina y pasa… la mira de una manera muy sujeto a su
individualidad, sin embargo cuando sucede algo como esta recepción
colectiva y si luego sucede un espacio de reflexión sobre lo que generó
la película (más allá de si te gustó o no), de golpe te encontrás con
alguien que vio algo que vos no habías visto… En estos espacios pasa
esto, uno baja su ego para poder compartir otras miradas”. Tito habla
de la recepción de la película, ya que considera que “lo más rico del
espacio es ver algo y poder compartir con personas que no conocés,
que no piensan como vos”.

19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24