Page 50 - Revista Brote - Julio 2015
P. 50
es Visuales

En el año 2013 se presentó ante el INADI y bajo su recomendación se de exposiciones que es alquilado, no ofrece concursos abiertos ni se
armó un material didáctico, un libro de de texto para tercer grado “Los invierte capital para la promoción de artistas locales. De vez en cuando
bicilibros” que se distribuyó de forma gratuita a nivel nacional. En ese una muestra anual para conmemorar el aniversario del partido pero
libro aparece una obra mía. queda ahí. No hay un circuito cultural productivo.
Consiste en visitas gratuitas a escuelas públicas, a los colegios privados Quizá no haya un público que le pueda interesar ciertas cosas pero
les propongo que a cambio de mi visita ellos ayuden a una escuela al público también hay que formarlo. También hay gente con ganas de
pública con recursos materiales, didácticos, con lo que puedan. adquirir conocimientos sobre el tema que se le ofrece. Las personas
encargadas de ver esto o no lo ven o no les importa. Y creo que como
¿Los grupos que visitas son de alguna edad particular? comunidad debemos exigir este tipo de cosas.
Un artista tiene que ir a exponer a capital porque acá no encuentra
Gabriel: Llegamos a más de 6.000 chicos a la fecha, los grupos son muy lugares dónde poder hacerlo y a veces esos lugares son muy caros o
variados, visitó jardines de infantes, escuelas primarias, secundarias, muy comerciales. Pero la gente que produce sí es de la zona y tiene
visité la cárcel de menores, algunos comedores escolares, clubes ganas de hacer algo por acá.
barriales, ONGs, bibliotecas y por tercera vez consecutiva un centro de Yo creo que todo en algún momento llega mientras se siga produciendo.
formación en docente. No todo es comercial pero todo tiene que tener su espacio.

¿Y esas visitas en qué consisten? Contacto

Gabriel: Les llevó algunas obras mías, les hablo de que la persona https://www.facebook.com/assad1969
que pinta no es aquella que está únicamente está en un museo, que el
cuadro está vivo que se puede mirar, tocar y que ellos pueden también
hacerlo además que lo que dibuja el compañero hay que respetarlo.
Luego los chicos dibujan algo y con ese material se hace una muestra
en ese mismo lugar en la que a veces participan los papás de los chicos.

Esa actividad a lo mejor despierta un interés en los chicos que
se puede mantener en el tiempo no?

Gabriel: Una vez que iba a hacer una exposición, mi hija que está en
constante contacto con gente que pinta, me preguntó por qué iba a hacer
una muestra si yo aún estaba vivo, y pensé que si ella no entiende que
los cuadros puede ser de alguien vivo qué pasa con aquellos chicos que
sus papás no los pueden llevar a un museo, que el único acercamiento
que tienen a una obra es a través de un libro o una lámina. Por qué el
maestro de plástica lleva a la clase una lámina de un artista de alguien
que nunca van a conocer, y todos tienen que dibujar la obra para ver si
les sale igual, por qué frustrarlo ante lo que podría ser para ellos una
experiencia creativa. Yo les hago dibujar lo que ven, lo que quieran, no
copiar mi cuadro.

¿Desde tu lugar, cuál es tu visión sobre la actividad artística de
la región?

Gabriel: Una vez me pasó que fui a hablar con un director de cultura
a presentarle un proyecto y me dijo que no era rentable y me comentó
que si traía por ejemplo a un músico del momento reunía más personas
que haciendo una muestra.
Pienso que las personas que están en los puestos no están totalmente
capacitados, y eso te traba muchas puertas. Por otro lado, en la parte
educativa, hay personas de muy alto cargo que lo que buscan es
simplemente hacerse del proyecto pero no llevarlo a cabo, sin pensar si
tal vez el proyecto está bueno para la comunidad.
En general me parece que en todos lados hay muchos recursos para
cosas banales y las cosas que si lo valen no se les presta atención. Lo
concreto es que San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas tienen
muchos habitantes pero ¿cuántos museos o galerías vemos? Todos
los lugares donde se puede ver algo artístico son privados. San Miguel
cuenta con un teatro municipal, (Leopoldo Marechal) y con un lugar

50
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55