Page 18 - Revista Brote - Mayo 2015
P. 18
sica
Karamelo Santo, listos para estallar
En el marco del Festival por el Presupuesto Participativo de la Por Yamila Melgarejo y Agustina Buscemi
UNGS, estuvimos con Karamelo Santo, una banda argentina
oriunda de Mendoza, que desde 1993 propone una enérgica traen influencias de sus lugares de distintas escenas, gente más del jazz
mezcla de muchos estilos. Llegó a editar nueve discos de estudio, gente más del rock, donde se junta eso por más que la idea sea una sola
comenzando por “La Kulebra” (1993) cuyo primer corte de difusión el aporte es diferente y van saliendo cosas nuevas.
fue “Baila Gordito” un cover de una legendaria banda ska llamada Bad
Manners; le siguieron grandes discos tales como “Perfectos Idiotas” Además de ser una banda independiente, los vemos siempre
(1997), “Los Guachos” (2002), “Haciendo Bulla” (2004), “La gente en las escenas del under, muy locales y también presentándose
arriba” (2006), un DVD “El baile oficial” (2009) y actualmente cuenta mucho en eventos gratuitos y/o autogestionados en apoyo a
con un EP titulado “Otro paso adelante!”. distintas causas sociales, ¿Cómo lo manejan, cómo llegan a ese
resultado?
Karamelo Santo es una gran mezcla de ska, reggae, punk y
cumbia, ¿Cómo se llegó a crear esa esencia en la banda y cuáles Pedro: La banda se manejó de manera independiente desde el vamos,
fueron sus influencias a lo largo de la historia? desde que inició y así hemos ido buscando los lugares. Realmente el
perfil de la banda siempre fue apoyar movidas de movimientos sociales,
Pedro “Piro” Rosafa: El gran germen de todo está en Mano Negra y nosotros pensamos que son en pro de la gente para buscar un bienestar
en The Clash que fueron grandes referentes y artistas que hicieron ese general y en esos lugares nos encontramos, nos sentimos cómodos y
gran quiebre de mezclar el rock con el reggae jamaiquino, y a partir de damos nuestro pequeño aporte. Además al ser independientes tenemos
ahí se generó todo un movimiento; empezaron a haber más bandas y la libertad de elegir e ir y apoyar a la causa y a la movida que nosotros
artistas que mezclaron un poco, dentro del rock el reggae con el ska, el consideramos justa y pensamos que es positiva para el resto.
punk rock hasta el hardcore y eso llegó de algún modo a Sudamérica Diego: Para ser independientes hay que salir y hacer que las cosas se
den, hay que levantarse, poner el cuerpo y pelearla todos los días.
Izq: los integrantes de Karamelo Santo en FM LaUni Der: Yamila y Agustina, miembros de BROTE, entrevistando a Karamelo Santo
y los punkis empezaron a mezclar el ska con el punk y la música que ¿Y qué representa para ustedes presentarse hoy acá, en el
había acá también. En ese lugar el gran referente fue Mano Negra claro evento por el Presupuesto Participativo de la UNGS?
que, a pesar de ser una banda europea, ellos tuvieron esa visión. Y ahí
fue el momento en que se puso el ojo y la influencia para empezar Diego: Me parece buenísima la idea; yo estudié en Mendoza y en
a desarrollar algo que a lo largo fue Karamelo Santo y que también Buenos Aires en universidades públicas y jamás estuve en una situación
tomó con el tiempo su propia característica y personalidad, siendo una así, si bien estuvo bueno tener una universidad a disposición, uno en
banda provinciana y no de Capital. Uno tiene una visión pero también ese momento no tenía la idea o la chance de decidir qué hacían con el
el cuerpo y el personaje se va desarrollando y tomando vida propia a dinero que estaba disponible para tu escuela o tu estudio. La verdad que
través del tiempo. es una buena herramienta y está buenísimo. Y bueno, como banda, el
Diego Aput: Claro, más allá de los gustos de cada uno, las personas arte acerca a la gente que no está interesada plenamente en el tema. La
18
Karamelo Santo, listos para estallar
En el marco del Festival por el Presupuesto Participativo de la Por Yamila Melgarejo y Agustina Buscemi
UNGS, estuvimos con Karamelo Santo, una banda argentina
oriunda de Mendoza, que desde 1993 propone una enérgica traen influencias de sus lugares de distintas escenas, gente más del jazz
mezcla de muchos estilos. Llegó a editar nueve discos de estudio, gente más del rock, donde se junta eso por más que la idea sea una sola
comenzando por “La Kulebra” (1993) cuyo primer corte de difusión el aporte es diferente y van saliendo cosas nuevas.
fue “Baila Gordito” un cover de una legendaria banda ska llamada Bad
Manners; le siguieron grandes discos tales como “Perfectos Idiotas” Además de ser una banda independiente, los vemos siempre
(1997), “Los Guachos” (2002), “Haciendo Bulla” (2004), “La gente en las escenas del under, muy locales y también presentándose
arriba” (2006), un DVD “El baile oficial” (2009) y actualmente cuenta mucho en eventos gratuitos y/o autogestionados en apoyo a
con un EP titulado “Otro paso adelante!”. distintas causas sociales, ¿Cómo lo manejan, cómo llegan a ese
resultado?
Karamelo Santo es una gran mezcla de ska, reggae, punk y
cumbia, ¿Cómo se llegó a crear esa esencia en la banda y cuáles Pedro: La banda se manejó de manera independiente desde el vamos,
fueron sus influencias a lo largo de la historia? desde que inició y así hemos ido buscando los lugares. Realmente el
perfil de la banda siempre fue apoyar movidas de movimientos sociales,
Pedro “Piro” Rosafa: El gran germen de todo está en Mano Negra y nosotros pensamos que son en pro de la gente para buscar un bienestar
en The Clash que fueron grandes referentes y artistas que hicieron ese general y en esos lugares nos encontramos, nos sentimos cómodos y
gran quiebre de mezclar el rock con el reggae jamaiquino, y a partir de damos nuestro pequeño aporte. Además al ser independientes tenemos
ahí se generó todo un movimiento; empezaron a haber más bandas y la libertad de elegir e ir y apoyar a la causa y a la movida que nosotros
artistas que mezclaron un poco, dentro del rock el reggae con el ska, el consideramos justa y pensamos que es positiva para el resto.
punk rock hasta el hardcore y eso llegó de algún modo a Sudamérica Diego: Para ser independientes hay que salir y hacer que las cosas se
den, hay que levantarse, poner el cuerpo y pelearla todos los días.
Izq: los integrantes de Karamelo Santo en FM LaUni Der: Yamila y Agustina, miembros de BROTE, entrevistando a Karamelo Santo
y los punkis empezaron a mezclar el ska con el punk y la música que ¿Y qué representa para ustedes presentarse hoy acá, en el
había acá también. En ese lugar el gran referente fue Mano Negra claro evento por el Presupuesto Participativo de la UNGS?
que, a pesar de ser una banda europea, ellos tuvieron esa visión. Y ahí
fue el momento en que se puso el ojo y la influencia para empezar Diego: Me parece buenísima la idea; yo estudié en Mendoza y en
a desarrollar algo que a lo largo fue Karamelo Santo y que también Buenos Aires en universidades públicas y jamás estuve en una situación
tomó con el tiempo su propia característica y personalidad, siendo una así, si bien estuvo bueno tener una universidad a disposición, uno en
banda provinciana y no de Capital. Uno tiene una visión pero también ese momento no tenía la idea o la chance de decidir qué hacían con el
el cuerpo y el personaje se va desarrollando y tomando vida propia a dinero que estaba disponible para tu escuela o tu estudio. La verdad que
través del tiempo. es una buena herramienta y está buenísimo. Y bueno, como banda, el
Diego Aput: Claro, más allá de los gustos de cada uno, las personas arte acerca a la gente que no está interesada plenamente en el tema. La
18