Page 23 - Revista Brote - Mayo 2015
P. 23
Música

Orquestas y coros juveniles de la UNGS

La UNGS se incorporó el año pasado al programa “Orquestas y Por Alejandra García
coros juveniles para el bicentenario”, un ambicioso programa
de formación y puesta en marcha de orquestas infantiles y país, se aleja del enfoque meritocrático con el cual se implementa en
juveniles que el Ministerio de Educación viene implementando en otros países de la región. El modelo argentino se propone la promoción
todo el territorio nacional. Lo hizo poniendo a funcionar dos orquestas del derecho a la formación artística, en este caso, musical, para todos
en sendas escuelas secundarias públicas de la región, la “Domingo aquellos que tengan interés en descubrirla y no está cerrada a quienes
Faustino Sarmiento”, de San Miguel, y la “Adolfo Sourdeaux”, de Bella acrediten un talento en especial. Al respecto, Gabriela Diker, rectora de
Vista. la UNGS, señaló que “la retórica del talento va en contra de la retórica
Dentro de sus objetivos prioritarios, el programa se propone favorecer del derecho”, en una frase que se ajusta perfectamente a la concepción
el acceso de todos los niños y jóvenes a un bien cultural de primer orden de la cultura como integrante del lote de los bienes públicos como la
mediante el fortalecimiento de la enseñanza musical en las escuelas y salud, la educación, la seguridad y el bienestar social.
la puesta a disposición de los chicos de los instrumentos que aprenden En este sentido, Ticio Escobar sostiene que una política cultural
a tocar. De hecho, el programa contempla la posibilidad de que se debe “asumir su compromiso tanto con la producción como con
lleven el instrumento a su casa y lo vuelvan a llevar a la escuela para las el consumo de bienes simbólicos. Democratizar la cultura es crear
clases de ejecución y notación musical, que se dictan en la semana por condiciones efectivas para que los diferentes sectores participen de
fuera del horario escolar. Y los sábados por la mañana, los integrantes todo el proceso cultural según el peso de sus diferentes memorias y
de la orquesta se reúnen en la escuela para ensayar en conjunto. El el ritmo de sus proyectos distintos. Esta tarea implica la necesidad, ya
ingreso no se restringe a los alumnos de las sedes educativas, sino que señalada, de promover el afianzamiento sectorial y la consolidación de
es abierto a los niños y jóvenes de la comunidad. los espacios diferentes. Ubicada de cara a sectores autoafirmados, las
Esta política educativa responde en buena medida a las problemáticas políticas culturales ya no deberán discutir desde afuera el componente
culturales abordadas en los debates que tienen lugar en los distintos “producido” o “apropiado” por cada cultura; cada una de ellas decidirá
foros regionales sobre la materia. qué generar y qué recrear de acuerdo a los requerimientos de sus
De hecho, la UNESCO, en su Declaración universal para la diversidad historias propias”.

cultural señala que las políticas culturales deben encarar acciones Oscar Peretto, responsable de área de música del Centro Cultural de
concretas para garantizar la igualdad de oportunidades de participar la UNGS, destaca la sociabilidad que se genera en torno a las orquestas,
en la vida cultural. La prioridad deberá otorgarse a las medidas fundamental para los chicos: sus padres los acompañan y se integran,
tendientes a mejorar las posibilidades de participación de aquellos que produciendo un efecto multiplicador en la comunidad. El área de
pertenecen a los grupos minoritarios u ocupan un lugar desfavorecido música, a cargo de Peretto, implementó un coro de adolescentes en
en la sociedad. la escuela media del barrio Sarmiento y otro de niños en la escuela
Por su parte, Víctor Vich sostiene que la cultura es un camino para primaria del barrio Barrufaldi (ambas en el partido de San Miguel).
la transformación social, alejándola de los debates estrictamente Esta última recibe chicos del asentamiento ubicado en los márgenes
culturalistas e involucrándola con el cambio social, promoviendo la del río Reconquista, razón por la cual muchos padres de la zona no
articulación entre cultura, democracia y ciudadanía. En su enfoque, Vich quieren anotar a sus chicos allí. Peretto espera que la puesta en marcha
propone que una política cultural puede apuntar a la deconstrucción del coro, con su ingreso abierto a la comunidad, logre aventar los
de los imaginarios hegemónicos, es decir, al intento por intervenir en prejuicios y la discriminación.
aquellos sentidos comunes que se encuentran hondamente afianzados El Centro Cultural de la UNGS prevé para este año la articulación del
en los hábitus sociales. Programa con las demás actividades que se desarrollan en ese ámbito,
En tanto los derechos culturales son parte de los derechos humanos entre las cuales vale la pena señalar la incorporación del bandoneón,
le corresponde al Estado garantizar la igualdad de oportunidades a que ya se enseña en el CCUNGS, y, con la ayuda del Ministerio de
todos. Esta garantía no se restringe sólo al acceso a la cultura, sino Cultura, vincular las orquestas del bicentenario con la orquesta juvenil
también a la propia producción cultural, y en este sentido, el programa de tango Osvaldo Piro.
de orquestas y coros juveniles está interviniendo de manera decisiva en El programa se propone, además, generar la posibilidad de pensar
el desarrollo y producción musical de quienes se consoliden como los en una posterior formación de profesores en este tipo de educación
futuros artistas locales, con una identidad propia. musical colectiva, que además, según relata Espector, tiene un carácter
El carácter formativo que tiene el programa que se lleva en nuestro distintivo en cuanto a la capacidad de los futuros docentes de manejarse
con una naturalidad que permite un desempeño muy superior respecto
de aquél que es producto de la clásica formación musical.

23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28