Page 24 - Revista Brote - Mayo 2015
P. 24
sica

Sobre el aspecto pedagógico, Diker afirma que “la participación en Algunos de los jóvenes integrantes de la Orquesta del Bicentenario de la UNGS
las orquestas y el modo en que trabajan los maestros con los chicos
los interpela desde el lugar de lo que sí pueden hacer y no como que hacía dos meses tenían por primera vez el instrumento en la mano,
habitualmente interpela la escuela a ciertos sectores sociales, desde tocando sin ninguna inhibición en una orquesta de 40 o 50 integrantes”.
el lugar de lo que no podrán hacer. Esto tiene efectos en la relación “Es una experiencia que provoca una alegría impresionante”, concuerda
del chico con un objeto cultural, muy valorado socialmente. Tiene Diker.
efectos en el modo en el que él se posiciona en su relación con el
conocimiento. Y eso es un efecto interesante para promover. Uno de Bibliografía
los grandes logros del proyecto es que se basa en la confianza. Los
maestros instrumentistas no son pedagogos: lo que cambia ahí no es J. Teixeira Coelho (2009) Anexo 2. Política Cultural, siglo XXI, en
algo así como un método innovador, sino el modo en que los chicos “Diccionario crítico de Política Cultural. Barcelona, Gedisa.
son interpelados, esta confianza en que van a aprender. Y en otro V. Vich (2014) Desculturizar la cultura: hacia una nueva generación
sentido que no es menor, confianza cuando se les dice te vas a llevar el de gestores culturales, en “Desculturizar la cultura”. Bs. As. Siglo XXI.
instrumento a tu casa, vas a hacer con él lo que tengas que hacer que
no es otra cosa que estudiar”.
En el desarrollo del programa colaboran, además de los maestros
instrumentistas (que vienen logrando grandes resultados con chicos
de entre 6 y 18 años de edad), docentes que articulan el trabajo de la
Universidad y el de las escuelas, como José Albornoz y Mariela Oviedo,
que además son, respectivamente, estudiante de la Licenciatura en
Cultura y Lenguajes Artísticos y Licenciada en Comunicación de la
UNGS.
Desde que el programa se implementó en la UNGS hasta la primera
presentación en diciembre del año pasado transcurrieron sólo dos
meses. “Fue una gran emoción”, señala Peretto, “ver a esos chiquitos

24
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29