Page 6 - Revista Brote - Noviembre 2015
P. 6
es Escénicas
En el corazón de Almagro (CABA), una pareja Ñaque. Los nombres variaban según la cantidad de
de artistas está de estreno: la obra de teatro “La actores y la compañía de un solo actor se llamaba Bululú.
Amiga Invisible” se presenta por primera vez en Ese artista hacía las voces de todos los personajes. José
La Casona Iluminada (Av. Corrientes 1979) en el marco María Vilches** retoma este personaje y arma “El Bululú”,
de la séptima edición del Ciclo Teatro Bombón. La pareja en el que representaba textos clásicos de Lope de Vega,
de artistas es Osqui Guzmán y Cervantes, los poemas de Lorca, Quevedo, etc. Yo escucho
y la sencillez de ambos asombra. el disco grabado del espectáculo “El Bululú” de Vilches y
Lo que me convocó a la casa de Osqui, en esta me queda grabado en la memoria. Mi Bululú conmemora
oportunidad, fue la presentación de la obra “El Bululú” la obra de Vilches mezclándola con mi historia personal.
(estrenada en el 2010) que se presentó en el Auditorio de
la Universidad Nacional de General Sarmiento el pasado Cuando con mi mujer estábamos creando “El Bululú”
15 de octubre. encontramos una entrevista que le hicieron a Vilches y él
De padres bolivianos y muchas horas en el taller de decía que hizo “El Bululú” en homenaje a sus dos patrias:
costura familiar, Osqui Guzmán asombra en el escenario la española, su lugar de nacimiento, y la argentina, país
con su magnífica actuación: sus movimientos clownescos, que lo adoptó. Entonces eso nos dio el pie para hacer “El
sus cambios de registros y escenografía minimalista. Así Bululú” en conmemoración a mis tres patrias: la española
como en cada una de las presentaciones, “El Bululú” fue de la cual es Vilches, la argentina, a la cual pertenezco yo,
ovacionado de pie, también en la UNGS* y se generó el y la boliviana a la cual pertenecen mis padres. Mientras yo
mismo agradecimiento. Al grito de “Ossquiii, Osquiii”, la cosía a máquina en el taller de mi vieja recitaba poesía del
obra se despidió de su público en medio de una oleada de ciclo de oro español. Así surge “El Bululú”.
aclamaciones. Mi intención es dar cuenta del encuentro
que tuve con Osqui, rescatando lo más importante (a La obra “El Bululú” te llevó por todo el país.
mi criterio), en el cual se puede ver su humildad pero ¿Podés notar algunas diferencias entre el público
también su mensaje contundente: “Se demuestra el amor de las provincias con el de Buenos Aires?
por esta profesión profesando un estilo de vida, una ética
y dedicándole a la actuación mucho trabajo.” Osqui: El público de las provincias es mucho más festivo;
el público de Buenos Aires espera, no compra de una. No
Osqui, ¿de qué va “El Bululú”? va a festejar, va a organizar su cabeza en torno a lo que está
viendo. Es más desconfiado, no le gusta que le vendan un
Osqui: El Bululú es un personaje de la historia del buzón, porque ama el teatro y cuida ese amor con recelo.
teatro español. En la Edad Media, se prohibió el teatro en Cada vez hay más actores, más teatro. Del cemento brotan
Europa y las compañías de artistas se hicieron itinerantes. las flores. En contraposición a lo que es la ciudad, una
Una compañía de más de quince actores se llamaba selva de cemento en la que estamos alienados, la noche, en
farándula. Una compañía de dos actores se llamaba el teatro nos permite una escapatoria a eso.
En cambio en el resto del país ir al teatro es una fiesta,
6
En el corazón de Almagro (CABA), una pareja Ñaque. Los nombres variaban según la cantidad de
de artistas está de estreno: la obra de teatro “La actores y la compañía de un solo actor se llamaba Bululú.
Amiga Invisible” se presenta por primera vez en Ese artista hacía las voces de todos los personajes. José
La Casona Iluminada (Av. Corrientes 1979) en el marco María Vilches** retoma este personaje y arma “El Bululú”,
de la séptima edición del Ciclo Teatro Bombón. La pareja en el que representaba textos clásicos de Lope de Vega,
de artistas es Osqui Guzmán y Cervantes, los poemas de Lorca, Quevedo, etc. Yo escucho
y la sencillez de ambos asombra. el disco grabado del espectáculo “El Bululú” de Vilches y
Lo que me convocó a la casa de Osqui, en esta me queda grabado en la memoria. Mi Bululú conmemora
oportunidad, fue la presentación de la obra “El Bululú” la obra de Vilches mezclándola con mi historia personal.
(estrenada en el 2010) que se presentó en el Auditorio de
la Universidad Nacional de General Sarmiento el pasado Cuando con mi mujer estábamos creando “El Bululú”
15 de octubre. encontramos una entrevista que le hicieron a Vilches y él
De padres bolivianos y muchas horas en el taller de decía que hizo “El Bululú” en homenaje a sus dos patrias:
costura familiar, Osqui Guzmán asombra en el escenario la española, su lugar de nacimiento, y la argentina, país
con su magnífica actuación: sus movimientos clownescos, que lo adoptó. Entonces eso nos dio el pie para hacer “El
sus cambios de registros y escenografía minimalista. Así Bululú” en conmemoración a mis tres patrias: la española
como en cada una de las presentaciones, “El Bululú” fue de la cual es Vilches, la argentina, a la cual pertenezco yo,
ovacionado de pie, también en la UNGS* y se generó el y la boliviana a la cual pertenecen mis padres. Mientras yo
mismo agradecimiento. Al grito de “Ossquiii, Osquiii”, la cosía a máquina en el taller de mi vieja recitaba poesía del
obra se despidió de su público en medio de una oleada de ciclo de oro español. Así surge “El Bululú”.
aclamaciones. Mi intención es dar cuenta del encuentro
que tuve con Osqui, rescatando lo más importante (a La obra “El Bululú” te llevó por todo el país.
mi criterio), en el cual se puede ver su humildad pero ¿Podés notar algunas diferencias entre el público
también su mensaje contundente: “Se demuestra el amor de las provincias con el de Buenos Aires?
por esta profesión profesando un estilo de vida, una ética
y dedicándole a la actuación mucho trabajo.” Osqui: El público de las provincias es mucho más festivo;
el público de Buenos Aires espera, no compra de una. No
Osqui, ¿de qué va “El Bululú”? va a festejar, va a organizar su cabeza en torno a lo que está
viendo. Es más desconfiado, no le gusta que le vendan un
Osqui: El Bululú es un personaje de la historia del buzón, porque ama el teatro y cuida ese amor con recelo.
teatro español. En la Edad Media, se prohibió el teatro en Cada vez hay más actores, más teatro. Del cemento brotan
Europa y las compañías de artistas se hicieron itinerantes. las flores. En contraposición a lo que es la ciudad, una
Una compañía de más de quince actores se llamaba selva de cemento en la que estamos alienados, la noche, en
farándula. Una compañía de dos actores se llamaba el teatro nos permite una escapatoria a eso.
En cambio en el resto del país ir al teatro es una fiesta,
6