Page 13 - Revista Brote - Noviembre 2015
P. 13
Artes Audiovisuales

hijas mujeres conlleve el paso de la niñez a la adultez y que si nos remontamos a la actitud de Goethe ella es,
por ende al fin de la dependencia (incluso, en la historia resumiendo: mala, lo que se contrapone clara y totalmente
original, cuando la bruja se entera del romance de con la personalidad de la que sería su hija, dejando dos
Rapunzel con el príncipe la destierra al desierto). opciones: O la bruja crió a Rapunzel bárbaro, enseñándole
a ser un caramelito empalagoso –cosa improbable- o
Es probable que el análisis realizado en el párrafo anterior las características ‘bueniles’ de los padres biológicos se
no lo haya pensado ni siquiera el guionista de la película, heredan…y no es que yo me quiera hacer la experta en
pero me parecía interesante plantearlo en esta nota ya que el tema, pero algo me dice que no. Les dejo esa idea para
la cuestión identitaria en éste producto audiovisual nos que armemos una mesa de debate, yo llevo bizcochitos.
toca de cerca. Dejando el chiste de lado, es claro que la construcción de
la personalidad de una persona es influenciada no sólo
Debo ahora, muy a su pesar, continuar analizando lo que por la crianza sino por factores externos a ella y también el
queda de la peli: En el final de la proyección, descubrimos zambullirse de lleno en esta cuestión es contraproducente
(no sin cierto estupor) que después de todo el lío que se ya que las leyes que rigen en el mundo real no son necesaria
armó, Rapunzel consigue al hombre de su vida en u obligatoriamente transferibles al ficticio. Sin embargo,
ya que este análisis se ve influenciado por el tema de la
¡¿DOS DÍAS?! ¿Qué? ¿Esto está chequeado? Quiero hablar identidad, no me parecía correcto dejar de lado este punto
con la producción. Jos vení, seguí escribiendo vos, no basta, en particular.
soltáme; bueno la termino pero vos andá a comprarme
medialunas. Es menester aclarar en esta conclusión, además es algo
que se nota bastante, que no logré ser del todo objetiva
Perdón, fue un pequeño desliz, pero ahora que tengo en las observaciones de las películas que conforman la
las medialunas estoy más tranquila; como les comentaba investigación en sí, pido disculpas por ello porque quizás
anteriormente, Rapunzel y Flynn se enamoraron después condicionó mi análisis. Pero, apartando esa realidad un
de dos días juntos, a diferencia de Blancanieves que ya lo poco, lo que puede observarse en base a lo visto en ésta
conocía de bastante antes a su co-protagonista y de Mulan, y las notas anteriores es que lo que la película refleja no
que (si bien se relacionó con él como hombre) tardó meses es otra cosa que los mismos mensajes que transmitían en
en descubrir sus sentimientos. No quiero indagar en la el año 1998 con Mulán, y en 1937, con la producción de
preocupación que me genera que le muestren a pequeñas Blancanieves, siendo mínimas las modificaciones en los
niñas/os que con conocer a una persona en dos días basta comportamientos machistas de las princesas e incluso
para decidir vivir todo una vida con ella, porque después siendo éstos últimos disfrazados con acciones cómicas
de todo sería más una opinión personal que un intento que disminuyen el impacto de lo representado. No se
de análisis objetivo. Pero, siguiendo con ésta idea de puede adjudicar las conductas de las monarcas al simple
que el amor todo lo puede, se observa cómo la cuestión y mero hecho de que se basan en un cuento, ya que varias
identitaría vuelve a aparecer, ya no en el personaje de la de las acciones realizadas en la filmación no sucedieron -o
protagonista sino en el de su compañero. Y es que éste deja incluso pasó todo lo contrario- en la historia original.
el nombre que eligió para identificarse de lado (Flynn),
por el suyo original (Eugene, jejeje) porque a Rapunzel le Porque sí, estábamos en 2010... Pero paja replantearnos
copaba más y porque pollerudo. las posturas ¿no?

Es interesante que si bien en la culminación del film
el objetivo principal de Eugene (el hombre después de
Rapunzel) es rescatar y quedarse con la princesa, también
cumple -aunque no intencionalmente- el sueño de Flynn
(el hombre antes de Rapunzel): Si nos remontamos al
principio de la película él quería ser el más rico del mundo
y tener una mansión enorme y, al concretar la relación con
Rapunzel, lo consiguió; porque se casó con nada más y
nada menos que la heredera al trono, por lo que tener que
usar su espantoso nombre original parece un sacrificio
aceptable.

Haciendo un gran salto de párrafo y reemprendiendo
en cierto modo la cuestión identitaria, es llamativo el
comportamiento tan (pero tan) dulce de Rapunzel, ya

13
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18