Page 15 - Revista Brote - Noviembre 2015
P. 15
Música
El llegar tarde a todos lados es mi fuerte. No del siglo XIX con las óperas más largas que se hayan
iba a ser de otra manera el viernes 16 de compuesto, también conocido por ser amigo de
octubre, día en que la Orquesta Sinfónica Nietzsche. Esta pieza de gran energía fue seguida
Nacional se presentaba a las 21hs en el Multiespacio del Danzón n°2, obra con ritmo centroamericano,
Cultural de la UNGS. Estaba dispuesto a llegar de Arturo Márquez, un compositor mexicano
media hora antes para poder entrar sin apuro y contemporáneo.
elegir un lugar cerca del escenario, pero por una
cosa u otra no fue así; terminé llegando sobre la La segunda parte comenzó con la obertura de
hora y para mi sorpresa la fila de gente atravesaba La gran pascua Rusa de Nikolai Rimsky-Korsakov,
todo el salón principal del multiespacio y se metía compositor y pedagogo ruso del siglo XIX. Fue el
en una sala de exposición donde terminaba en momento más difícil de la noche, la pieza lenta
forma de caracol. En la fila había familias con y tediosa fue gran generadora de bostezos, pero
sus hijos, personas mayores, estudiantes de la también puso en evidencia la impecable acústica
universidad, vecinos del barrio, algunos docentes, del Multiespacio, uno podía escuchar el violín
en fin era un público heterogéneo y ansioso por con volumen diminuto a treinta metros y a la vez
entrar. Ya un poco pasadas las 21hs la fila comenzó escuchar la respiración de la persona que se tenía
a moverse, luego de dar cuatro vueltas en círculo sentada al lado. Por último volvimos a Buenos
y desarmar el caracol llegué a la entrada, agarré el Aires. Era el turno de Decarísimo y Fuga y misterio
programa y entré en busca de un lugar. dos obras del genial compositor marplatense Ástor
La sala estaba llena y los músicos de la orquesta Piazzolla.
estaban haciendo las últimas pruebas individuales,
casi ochenta instrumentistas se preparaban para El último golpe de Fuga y misterio desató una
deleitar a los espectadores. El ruido y el caos catarata de aplausos y silbidos, todos de pie, el
terminaron cuando el primer violín dio la nota de público, la orquesta, todos. Becerra saludó y se
referencia para que al unísono la orquesta entera retiró, pero los espectadores aclamaban el clásico
se afinara. Guillermo Becerra, el director invitado, y tradicional bis, el director volvió y pidió de la
salió al escenario ovacionado. Ya estaba todo listo colaboración de la gente y sus palmas. La Marcha
para comenzar. Radetzky de Johann Strauss cerró el concierto, fue
La orquesta comenzó interpretando la obertura interpretado por la orquesta y un enérgico público.
de I vespri siciliani (Las vísperas sicilianas) de
Giuseppe Verdi, gran compositor Italiano del La orquesta se retiró y la salida fue rápida y
siglo XIX afamado por sus óperas. El comienzo ordenada, ya eran las 23hs y faltaban cinco minutos
lento y con bajo volumen de esta pieza preparó al para que el próximo colectivo de la línea 440 pasara
público para que se sorprenda con los vientos y la frente a la UNGS. Tenía tiempo de sobra y camino
precaución a toda marcha del final. Luego de los a la parada pensaba en lo grande de lo acontecido,
aplausos, Becerra, cosa que hizo con cada una de las el Multiespacio Cultural de la UNGS con su
piezas que la orquesta interpretó, comentó acerca grupo de trabajo y la Orquesta Sinfónica Nacional
de la obra y su compositor. Luego fue el turno del trajeron al conurbano aquella música considerada
preludio de Los maestros cantores de Núremberg por algunos de elite. La disfrutamos gratuitamente
de Richard Wagner, brillante compositor alemán y en una sala de primer nivel.
El primer colectivo de la línea 440 llegó recién a
las 23:45…el llegar tarde también es su fuerte.
15
El llegar tarde a todos lados es mi fuerte. No del siglo XIX con las óperas más largas que se hayan
iba a ser de otra manera el viernes 16 de compuesto, también conocido por ser amigo de
octubre, día en que la Orquesta Sinfónica Nietzsche. Esta pieza de gran energía fue seguida
Nacional se presentaba a las 21hs en el Multiespacio del Danzón n°2, obra con ritmo centroamericano,
Cultural de la UNGS. Estaba dispuesto a llegar de Arturo Márquez, un compositor mexicano
media hora antes para poder entrar sin apuro y contemporáneo.
elegir un lugar cerca del escenario, pero por una
cosa u otra no fue así; terminé llegando sobre la La segunda parte comenzó con la obertura de
hora y para mi sorpresa la fila de gente atravesaba La gran pascua Rusa de Nikolai Rimsky-Korsakov,
todo el salón principal del multiespacio y se metía compositor y pedagogo ruso del siglo XIX. Fue el
en una sala de exposición donde terminaba en momento más difícil de la noche, la pieza lenta
forma de caracol. En la fila había familias con y tediosa fue gran generadora de bostezos, pero
sus hijos, personas mayores, estudiantes de la también puso en evidencia la impecable acústica
universidad, vecinos del barrio, algunos docentes, del Multiespacio, uno podía escuchar el violín
en fin era un público heterogéneo y ansioso por con volumen diminuto a treinta metros y a la vez
entrar. Ya un poco pasadas las 21hs la fila comenzó escuchar la respiración de la persona que se tenía
a moverse, luego de dar cuatro vueltas en círculo sentada al lado. Por último volvimos a Buenos
y desarmar el caracol llegué a la entrada, agarré el Aires. Era el turno de Decarísimo y Fuga y misterio
programa y entré en busca de un lugar. dos obras del genial compositor marplatense Ástor
La sala estaba llena y los músicos de la orquesta Piazzolla.
estaban haciendo las últimas pruebas individuales,
casi ochenta instrumentistas se preparaban para El último golpe de Fuga y misterio desató una
deleitar a los espectadores. El ruido y el caos catarata de aplausos y silbidos, todos de pie, el
terminaron cuando el primer violín dio la nota de público, la orquesta, todos. Becerra saludó y se
referencia para que al unísono la orquesta entera retiró, pero los espectadores aclamaban el clásico
se afinara. Guillermo Becerra, el director invitado, y tradicional bis, el director volvió y pidió de la
salió al escenario ovacionado. Ya estaba todo listo colaboración de la gente y sus palmas. La Marcha
para comenzar. Radetzky de Johann Strauss cerró el concierto, fue
La orquesta comenzó interpretando la obertura interpretado por la orquesta y un enérgico público.
de I vespri siciliani (Las vísperas sicilianas) de
Giuseppe Verdi, gran compositor Italiano del La orquesta se retiró y la salida fue rápida y
siglo XIX afamado por sus óperas. El comienzo ordenada, ya eran las 23hs y faltaban cinco minutos
lento y con bajo volumen de esta pieza preparó al para que el próximo colectivo de la línea 440 pasara
público para que se sorprenda con los vientos y la frente a la UNGS. Tenía tiempo de sobra y camino
precaución a toda marcha del final. Luego de los a la parada pensaba en lo grande de lo acontecido,
aplausos, Becerra, cosa que hizo con cada una de las el Multiespacio Cultural de la UNGS con su
piezas que la orquesta interpretó, comentó acerca grupo de trabajo y la Orquesta Sinfónica Nacional
de la obra y su compositor. Luego fue el turno del trajeron al conurbano aquella música considerada
preludio de Los maestros cantores de Núremberg por algunos de elite. La disfrutamos gratuitamente
de Richard Wagner, brillante compositor alemán y en una sala de primer nivel.
El primer colectivo de la línea 440 llegó recién a
las 23:45…el llegar tarde también es su fuerte.
15