Page 24 - Revista Brote - Noviembre 2015
P. 24
tituciones Culturales
intangible del fenómeno. A continuación, vamos a analizar también ofrecen publicidad e imagen numérica para las
cualitativamente algunas de las obras y actividades personas. Entonces, si la Política Cultural es transcribir
infantiles que ofreció el municipio para los pequeños números, pensar en lógica costo beneficio en sentido de
vecinitos, así nos corremos un poco de los números. show business, estos artistas convocantes y conocidos son
efectivos. Existe una diferencia abismal entre esta situación
Nos vamos a remitir a los títulos, las imágenes y a los y las pequeñas obras presentadas en el Teatro Marechal,
temas simplemente. El espectador entrenado, sin pecar de gratuitas para el espectador y para el artista local, que
prejuicioso, distingue entre mi abuelo con un bonete y un la única recompensa que obtiene es mostrarse, tener un
actor que presenta una foto preparada para promocionar espacio para exhibirse. Hay claramente una decisión de
su obra. Paso a nombrar cuatro de las obras presentadas, pensar en el consumidor cultural en términos numéricos,
“Los súper muñecos”, “Toy Story”, “Vaca y Brujito”, “Los sin formarlo, sin ofrecerle diversidad de obras y talleres,
súper héroes del reciclado”. De ninguna de las obras sin matizar los contenidos de los medios masivos de
encuentro ni referencia, ni video, ni sinopsis, ni nombre comunicación.
de los actores.
Nos encontramos con una página vacía en la pestaña
En este recorte, vemos temas que se filtran del consumo “Cultura”, un cronograma prácticamente en blanco, una
masivo, tanto “Toy Story” como “Los súper muñecos” aplicación para los celulares donde la pestaña cultural
hacen alusión a personajes de disney o alguna empresa del está pegada a una de entretenimientos. Hay mucho para
entretenimiento, personajes reconocibles por los niños, el trabajar todavía…
resto no importa. Está Pepe, esta Bob Esponja, no importa
si se presentan con un traje endeble, flacos, desgarbados, “[…] Por lo tanto, no se puede pensar una política cultural
que se les sale la cabeza, no importa. Los números hablan sin hacer una profunda reflexión sobre el lugar del arte.
de cantidad de hechos realizados, cantidad de personas Porque el arte, al quedar fuera de la discusión, se impone,
que asistieron, pero pierden el contenido, el para qué del de cualquier modo, desde las sombras. Como el fantasma
hecho artístico. del padre de Hamlet, que retorna a vengarse por haber sido
excluido del juego […]” (Szuchmacher, 1996: 143)
No seamos negativos en todos los aspectos. Es verdad
que es importante que haya oferta de actividades artísticas Bibliografía
y culturales, los talleres agrupan y contienen a mucha gente,
el arte es terapéutico, pero no es su finalidad primera. El • Página Web, Redes Sociales y Aplicación para el
producto de arte, nace de un deseo o programa particular celular de la Municipalidad de San Miguel.
de un artista, puede imponer nuevas reglas o quebrar las
existentes, puede deconstruir o desarmar aspectos de la • Schumacher, Rubén. “EL FANTASMA DEL ARTE:
realidad, no tiene entre sus objetivos agradar u acoger UNA EXPERIENCIA SOBRE
al receptor de la obra, y tiene como principal móvil
el estético, la relación y discusión con las expresiones • CENTROS CULTURALES”, en Travessía Revista
artísticas anteriores, entre otras cosas (Coelho, 2009). Literaria Nº22, Editora da UFSC, Florianópolis,
1996.
Los usos sociales del arte son una cosa, pero otra muy
diferente es la obra en sí, el hecho artístico, la pieza, • Coelho, T. Diccionario crítico de política cultural:
el cuadro. Que sea educativo, terapéutico, relajante, cultura e imaginário, Gedisa, Barcelona, 2009.
de contención social, es una lectura posterior. La obra
para niños, que tomamos de los ejemplos anteriores, • Dubatti, J. Introducción a los Estudios Teatrales,
“Los súper héroes del reciclado” tiene como subtitulo Libros de Godot, México, 2011
“Teatro educativo”, el cual parecería resta importancia
a lo que vamos a ver, sobresale la moraleja por sobre el
acontecimiento teatral (Dubatti, 2011).
Otra arista de la oferta gratuita del municipio son
los grandes eventos, de dimensiones multitudinarias,
con artistas consagrados como Soledad Pastorutti, Los
Nocheros, Los Totora, Agapornis, entre otros. Estos
requieren de un gasto público desorbitante en comparación
a la inversión en las obras de teatro anteriormente
nombradas.
Es decir, que tenemos visibilidad de artistas consagrados
que implican un gasto muy grande para el municipio, pero
2244
intangible del fenómeno. A continuación, vamos a analizar también ofrecen publicidad e imagen numérica para las
cualitativamente algunas de las obras y actividades personas. Entonces, si la Política Cultural es transcribir
infantiles que ofreció el municipio para los pequeños números, pensar en lógica costo beneficio en sentido de
vecinitos, así nos corremos un poco de los números. show business, estos artistas convocantes y conocidos son
efectivos. Existe una diferencia abismal entre esta situación
Nos vamos a remitir a los títulos, las imágenes y a los y las pequeñas obras presentadas en el Teatro Marechal,
temas simplemente. El espectador entrenado, sin pecar de gratuitas para el espectador y para el artista local, que
prejuicioso, distingue entre mi abuelo con un bonete y un la única recompensa que obtiene es mostrarse, tener un
actor que presenta una foto preparada para promocionar espacio para exhibirse. Hay claramente una decisión de
su obra. Paso a nombrar cuatro de las obras presentadas, pensar en el consumidor cultural en términos numéricos,
“Los súper muñecos”, “Toy Story”, “Vaca y Brujito”, “Los sin formarlo, sin ofrecerle diversidad de obras y talleres,
súper héroes del reciclado”. De ninguna de las obras sin matizar los contenidos de los medios masivos de
encuentro ni referencia, ni video, ni sinopsis, ni nombre comunicación.
de los actores.
Nos encontramos con una página vacía en la pestaña
En este recorte, vemos temas que se filtran del consumo “Cultura”, un cronograma prácticamente en blanco, una
masivo, tanto “Toy Story” como “Los súper muñecos” aplicación para los celulares donde la pestaña cultural
hacen alusión a personajes de disney o alguna empresa del está pegada a una de entretenimientos. Hay mucho para
entretenimiento, personajes reconocibles por los niños, el trabajar todavía…
resto no importa. Está Pepe, esta Bob Esponja, no importa
si se presentan con un traje endeble, flacos, desgarbados, “[…] Por lo tanto, no se puede pensar una política cultural
que se les sale la cabeza, no importa. Los números hablan sin hacer una profunda reflexión sobre el lugar del arte.
de cantidad de hechos realizados, cantidad de personas Porque el arte, al quedar fuera de la discusión, se impone,
que asistieron, pero pierden el contenido, el para qué del de cualquier modo, desde las sombras. Como el fantasma
hecho artístico. del padre de Hamlet, que retorna a vengarse por haber sido
excluido del juego […]” (Szuchmacher, 1996: 143)
No seamos negativos en todos los aspectos. Es verdad
que es importante que haya oferta de actividades artísticas Bibliografía
y culturales, los talleres agrupan y contienen a mucha gente,
el arte es terapéutico, pero no es su finalidad primera. El • Página Web, Redes Sociales y Aplicación para el
producto de arte, nace de un deseo o programa particular celular de la Municipalidad de San Miguel.
de un artista, puede imponer nuevas reglas o quebrar las
existentes, puede deconstruir o desarmar aspectos de la • Schumacher, Rubén. “EL FANTASMA DEL ARTE:
realidad, no tiene entre sus objetivos agradar u acoger UNA EXPERIENCIA SOBRE
al receptor de la obra, y tiene como principal móvil
el estético, la relación y discusión con las expresiones • CENTROS CULTURALES”, en Travessía Revista
artísticas anteriores, entre otras cosas (Coelho, 2009). Literaria Nº22, Editora da UFSC, Florianópolis,
1996.
Los usos sociales del arte son una cosa, pero otra muy
diferente es la obra en sí, el hecho artístico, la pieza, • Coelho, T. Diccionario crítico de política cultural:
el cuadro. Que sea educativo, terapéutico, relajante, cultura e imaginário, Gedisa, Barcelona, 2009.
de contención social, es una lectura posterior. La obra
para niños, que tomamos de los ejemplos anteriores, • Dubatti, J. Introducción a los Estudios Teatrales,
“Los súper héroes del reciclado” tiene como subtitulo Libros de Godot, México, 2011
“Teatro educativo”, el cual parecería resta importancia
a lo que vamos a ver, sobresale la moraleja por sobre el
acontecimiento teatral (Dubatti, 2011).
Otra arista de la oferta gratuita del municipio son
los grandes eventos, de dimensiones multitudinarias,
con artistas consagrados como Soledad Pastorutti, Los
Nocheros, Los Totora, Agapornis, entre otros. Estos
requieren de un gasto público desorbitante en comparación
a la inversión en las obras de teatro anteriormente
nombradas.
Es decir, que tenemos visibilidad de artistas consagrados
que implican un gasto muy grande para el municipio, pero
2244