Page 19 - Revista Brote - Noviembre 2015
P. 19
Literatura

ser diferente en un mundo que reclama modelos Editar, publicar y distribuir son acciones que forman
estandarizados es un desafío que no muchos están parte de este mercado y los escritores son los que
dispuestos a enfrentar. Afortunadamente no es el caso menos reciben las ganancias: más allá de la satisfacción
de esta editorial: “La oferta literaria no te da lo que vos de publicar material propio, se trata de un trabajo que
querés, te da lo que al mercado le sirve, hay muy buenos es poco remunerativo; sin embargo, como escritores y
escritores que son famosos y hay muchísimos escritores como proyecto, es muy satisfactorio cuando una obra se
nuevos que son de la zona y que conocimos en FLIA y en concretiza en un libro.
otros lugares, (…) y eso es genial”.
“Es arduo costearlo, nosotros hacemos tiradas chicas, el
“El problema es que hay un montón de gente que libro en papel sale caro, el papel, la impresión y bueno,
escribe cosas muy interesantes pero no tiene ese aparato tenés que lograr un equilibrio entre no perder plata y no
de mercado, esa posibilidad de entrar al sistema, no tiene arrancarle la cabeza a la gente, lo digital es gratis, se piratea
difusión. Vos escribís bien, publicás, le das el libro a tus por ahí está la desventaja”.
conocidos y de ahí no pasó; eso es lo que tratamos de
hacer nosotros, difundir, llevar los libros a otros círculos y “Cuando empezamos con lo de publicar lo que decíamos
las redes sociales ayudan mucho para la difusión”. es que el que pierde plata es el escritor, con suerte si es un
consagrado le ofrecen el 10% y si no un 2 o 5 %. Cómo
En la actualidad, el manejo con las redes sociales es hacemos para que el libro sea accesible y el escritor no
parte de la vida diaria, sería insostenible dejarlo de lado: pierda plata; porque eso también pasa es terrible pero
“Una condición que ponemos cuando alguien nos acerca el escritor es ninguneado en todo el proceso; cuando
un libro o que incluimos en el servicio editorial es que se empezamos a averiguar, llegamos a una distribuidora que
publica con copyleft; esto significa que se puede imprimir, se quedaba con el 60% del valor del libro; , y nosotros
se puede fotocopiar con tal de difundir la obra, siempre hicimos cálculos, el material que usamos es caro por el
citando al autor y sin fines de lucro y eso lo ponemos en tipo de hoja, tiene que ver con una cuestión de vanidad,
todos los libros.” tiene que tener calidad de papel, de tapa nunca bajamos el
costo, (…) al autor le terminábamos dando $1, 50”.
En la página web y en el blog, “todos los prólogos y
algunos cuentos están para descargar. En realidad lo que Lo legal no quita lo independiente.
nosotros hacemos es difundir obras: la edición vino como
algo supletorio y necesario para esa difusión, la nuestra, la El mundo editorial posee, como todas las instituciones,
de otros autores y otras editoriales”. Desde Cantamañanas ciertas reglas que permiten la legitimación del producto.
es fundamental la difusión de la obra, la visibilización de “Hubo un momento en el que llegó la parte legal: tenemos
escritores talentosos que no responden al mercado y de que ver papeles, registrar, código de barra para llevarlos a
obras que anhelan ser leídas. Como claramente sostienen las librerías y si bien en un principio estuvimos en contra,
estos escritores, “El libro no va a dejar de existir, es una porque yo (Carolina) quería que sea algo alternativo, fuera
cuestión fetichista tenerlo en las manos”. del mercado; Cristián me marcaba que dentro del sistema
editorial se logra llegar a más lugares, y eso no hace que
¿Qué publicar, cómo publicar? dejemos de ser independientes. Primero recurrimos a la
Cámara del Libro en donde se paga el ISBN y te dan código
“Nos han llegado libros que hemos decidido no publicar, de barra y ellos legalizan el libro: además los reparten en
no nos ponemos en lugar de jueces pero hay cosas que cuatro bibliotecas públicas: la Biblioteca Nacional y la de
decimos ‘este tipo de texto no lo publicamos nosotros’. Es Congreso y otras dos más. Por una cuestión ideológica
fundamental la cuestión ideológica, no vamos a publicar lo hacemos pero nos importa muy poco si la obra está
algo machista, racista. Somos muy minuciosos. Nosotros protegida desde lo legal. Esta cuestión influye, por ejemplo,
esperamos que el libro aporte.” en que puedas dejar el material en una librería y además
necesitábamos garantizarles a los escritores la posibilidad
“Lo que buscamos es calidad en la propuesta, es decir, en de que sus obras estén protegidas. Pero ¿por qué tenemos
la escritura y en lo material. Por un lado, discutimos desde que participar de este sistema? En una reunión en la FLIA
el gramaje de la hoja, el color ahuesado, el tipo de tapas, habíamos hablado de establecer un sistema alternativo
los diseños; por otro lado, innovación: hay que hacer cosas que también sea válido. Las ventajas son la posibilidad
nuevas, porque publicar cosas que ya se hicieron o algo de publicar lo que te gusta, económicamente no tiene
que venda mucho no nos interesa; no es nuestro perfil. muchas ventajas, es un proyecto cultural no económico,
También la innovación en cuanto a lo académico ya que no vivimos de esto”.
tenemos dos líneas una que es la de ficción y otra línea de
libros de estudio.”

1199
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24