Page 23 - Revista Brote - Noviembre 2015
P. 23
Instituciones Culturales
ejemplo, hacer una mesa, armar una lámpara. En cambio, “[…] Pareciera ser que los Barrios son como enormes
una disciplina es un hacer que comienza una vez que jardines de infantes con muchos párvulos que deben estar
uno aprendió la base técnica y se sigue perfeccionando ocupados todo el tiempo haciendo actividades propias del
durante toda la vida. Por ejemplo, un bailarín clásico jardín. El público hoy hace danza, mañana teatro, pasado
aprende los diferentes pasos a ejecutar en la barra y en el video, sin poder entrar en lo profundo de esas actividades
centro, con aprender los nombres de los pasos y cómo se para poder modificarlas, mientras el Centro mira con
hacen no alcanza. Eso es la base para comenzar un largo agrado esta situación porque de esa forma no es cuestionado.
camino de práctica constante, de sostener y mejorar esos ¿Acaso hubo alguna vez una revolución de niños de jardín
conocimientos, de generar y producir nuevos aportes que de infantes? […]” (Szuchmacher, 1996: 142)
pujen en el campo artístico. Es decir, que un oficio en
arte trabajaría mirando el campo artístico desde la vereda Esos niños entretenidos no se acercan ni un poco al hacer
de enfrente, en cambio cuando se genera una disciplina artístico, a la disciplina, al arte. Ellos asisten y se forman en
artística, los sujetos pujan y luchan en el campo mismo. una mirada naíf sobre el arte, como un oficio menor, como
un pasar el rato. Estas actividades así planteadas, forman
Otra cuestión a trabajar es la mirada del arte desde los espectadores y consumidores culturales naíf, superficiales
lentes de la educación. En vínculo con lo que exponíamos y cómodos. Sostenemos esto porque no existe una
anteriormente, educar en arte tiene esas dos vías, el oficio o contra propuesta del centro por parte del municipio, no
la disciplina. En términos cualitativos, un curso municipal sucede que el centro posea una gran oferta de actividades
de guitarra iría en la línea de un oficio, es algo que culturales diferentes a la lógica de la periferia.
comienza y termina en pocos meses, en cambio, algo como
“Orquestas del Bicentenario” propone una continuidad, Oferta de teatro y artes visuales
una formación integral donde los chicos reciben clases
de lenguaje musical, instrumentos, horas de ensayo, y son El teatro Leopoldo Marechal actualmente esta
años de formación, casi con lógica de conservatorio. En funcionando con oferta propia de música, danza y teatro.
estos dos casos se puede visualizar la diferencia entre una Por lo relevado en las redes sociales del municipio, la oferta
dispersión de cursos municipales y un programa nacional en el teatro es gratuita y la mayoría de las actividades se
de formación integral de artistas. realizan viernes, sábado y domingo. Hay mucha presencia
de escuelas de arte que preparan sus muestras de fin de
“[…] En general los centros culturales barriales están año, de músicos de la zona que se quieren dar a conocer
organizados alrededor de una política educativa. Los cursos de manera gratuita o teatro amateur. No queremos decir
que allí se realizan son el eje de la actividad y esto muestra a con esto que todas las obras sean de actores o músicos
su vez la dificultad para concebir el accionar de estos centros principiantes, hay casos en los que hay artistas de
fuera de la educación, de crear instancias verdaderamente mucha trayectoria en la zona. A lo que vamos con esta
nuevas, productivas en el trabajo cultural. Podría decirse argumentación es a la cuestión de los criterios de la oferta
que hay una industria — valga la metáfora — del curso. Y cultural.
esto inevitablemente genera la ilusión de una gran actividad
que no es más que movimiento que tranquiliza a ambas
partes: a los destinatarios de los cursos y sobre todo a la clase No existe una definición clara de cuál es el perfil del área
política, que suele creer que el arte, a través de los teatros, las de cultura del municipio y esto se ve reflejado en la cartelera
galerías de arte, las salas de conciertos, etc., es un servicio de este teatro. Es un área reciente, pero inmersa en una zona
que se brinda a la población, equiparándolo a las escuelas, donde está sucediendo una oferta artística alternativa muy
los hospitales y otros ámbitos de utilidad comunitaria […]” fuerte. Nos encontramos con muestras de alumnos que
(Szuchmacher, 1996:142) son gratuitas para el vecino, pero no se puede basar gran
parte de la programación en niños-adolescentes-adultos
La lógica de servicio a la comunidad, como relleno, aprendiendo a bailar o cantar o actuar o a tocar algún
como ilusión de acción cultural, es problemática. No instrumento. En la publicidad del municipio acerca de las
se puede creer que porque se dispersan actividades actividades culturales, hay números, 6000 alumnos en los
culturales sueltas, se está haciendo Política Cultural. No centros culturales, 550 eventos culturales en 2014, obras
hay sistematicidad, no hay un manto que justifique el por gratis todos los fines de semana. Pero no dice qué obras,
qué de estos talleres. Es como si el taller fuera importante con qué criterio de selección, qué eventos, qué aprenden
en sí mismo, en tanto entretenimiento, en tanto espacio los alumnos y si sostienen su asistencia a los talleres.
para pasar el tiempo:
Se mide el éxito del área de cultura por números, casi
con una lógica de consumo de espectáculos, donde
importa la cantidad de entradas vendidas y no lo
2233
ejemplo, hacer una mesa, armar una lámpara. En cambio, “[…] Pareciera ser que los Barrios son como enormes
una disciplina es un hacer que comienza una vez que jardines de infantes con muchos párvulos que deben estar
uno aprendió la base técnica y se sigue perfeccionando ocupados todo el tiempo haciendo actividades propias del
durante toda la vida. Por ejemplo, un bailarín clásico jardín. El público hoy hace danza, mañana teatro, pasado
aprende los diferentes pasos a ejecutar en la barra y en el video, sin poder entrar en lo profundo de esas actividades
centro, con aprender los nombres de los pasos y cómo se para poder modificarlas, mientras el Centro mira con
hacen no alcanza. Eso es la base para comenzar un largo agrado esta situación porque de esa forma no es cuestionado.
camino de práctica constante, de sostener y mejorar esos ¿Acaso hubo alguna vez una revolución de niños de jardín
conocimientos, de generar y producir nuevos aportes que de infantes? […]” (Szuchmacher, 1996: 142)
pujen en el campo artístico. Es decir, que un oficio en
arte trabajaría mirando el campo artístico desde la vereda Esos niños entretenidos no se acercan ni un poco al hacer
de enfrente, en cambio cuando se genera una disciplina artístico, a la disciplina, al arte. Ellos asisten y se forman en
artística, los sujetos pujan y luchan en el campo mismo. una mirada naíf sobre el arte, como un oficio menor, como
un pasar el rato. Estas actividades así planteadas, forman
Otra cuestión a trabajar es la mirada del arte desde los espectadores y consumidores culturales naíf, superficiales
lentes de la educación. En vínculo con lo que exponíamos y cómodos. Sostenemos esto porque no existe una
anteriormente, educar en arte tiene esas dos vías, el oficio o contra propuesta del centro por parte del municipio, no
la disciplina. En términos cualitativos, un curso municipal sucede que el centro posea una gran oferta de actividades
de guitarra iría en la línea de un oficio, es algo que culturales diferentes a la lógica de la periferia.
comienza y termina en pocos meses, en cambio, algo como
“Orquestas del Bicentenario” propone una continuidad, Oferta de teatro y artes visuales
una formación integral donde los chicos reciben clases
de lenguaje musical, instrumentos, horas de ensayo, y son El teatro Leopoldo Marechal actualmente esta
años de formación, casi con lógica de conservatorio. En funcionando con oferta propia de música, danza y teatro.
estos dos casos se puede visualizar la diferencia entre una Por lo relevado en las redes sociales del municipio, la oferta
dispersión de cursos municipales y un programa nacional en el teatro es gratuita y la mayoría de las actividades se
de formación integral de artistas. realizan viernes, sábado y domingo. Hay mucha presencia
de escuelas de arte que preparan sus muestras de fin de
“[…] En general los centros culturales barriales están año, de músicos de la zona que se quieren dar a conocer
organizados alrededor de una política educativa. Los cursos de manera gratuita o teatro amateur. No queremos decir
que allí se realizan son el eje de la actividad y esto muestra a con esto que todas las obras sean de actores o músicos
su vez la dificultad para concebir el accionar de estos centros principiantes, hay casos en los que hay artistas de
fuera de la educación, de crear instancias verdaderamente mucha trayectoria en la zona. A lo que vamos con esta
nuevas, productivas en el trabajo cultural. Podría decirse argumentación es a la cuestión de los criterios de la oferta
que hay una industria — valga la metáfora — del curso. Y cultural.
esto inevitablemente genera la ilusión de una gran actividad
que no es más que movimiento que tranquiliza a ambas
partes: a los destinatarios de los cursos y sobre todo a la clase No existe una definición clara de cuál es el perfil del área
política, que suele creer que el arte, a través de los teatros, las de cultura del municipio y esto se ve reflejado en la cartelera
galerías de arte, las salas de conciertos, etc., es un servicio de este teatro. Es un área reciente, pero inmersa en una zona
que se brinda a la población, equiparándolo a las escuelas, donde está sucediendo una oferta artística alternativa muy
los hospitales y otros ámbitos de utilidad comunitaria […]” fuerte. Nos encontramos con muestras de alumnos que
(Szuchmacher, 1996:142) son gratuitas para el vecino, pero no se puede basar gran
parte de la programación en niños-adolescentes-adultos
La lógica de servicio a la comunidad, como relleno, aprendiendo a bailar o cantar o actuar o a tocar algún
como ilusión de acción cultural, es problemática. No instrumento. En la publicidad del municipio acerca de las
se puede creer que porque se dispersan actividades actividades culturales, hay números, 6000 alumnos en los
culturales sueltas, se está haciendo Política Cultural. No centros culturales, 550 eventos culturales en 2014, obras
hay sistematicidad, no hay un manto que justifique el por gratis todos los fines de semana. Pero no dice qué obras,
qué de estos talleres. Es como si el taller fuera importante con qué criterio de selección, qué eventos, qué aprenden
en sí mismo, en tanto entretenimiento, en tanto espacio los alumnos y si sostienen su asistencia a los talleres.
para pasar el tiempo:
Se mide el éxito del área de cultura por números, casi
con una lógica de consumo de espectáculos, donde
importa la cantidad de entradas vendidas y no lo
2233