Page 15 - Revista Brote - Abril 2016
P. 15
ArtesLViteisruaatuleras
dos registros. Cómo puede lograr habitar su burocracia inmobiliaria le impidió establecerse
espacio propio, su cuerpo, sus emociones, su en un hogar fijo durante un año y fue pasando
hábitat, y a su vez cómo el colectivo puede por casas de amigos y familiares, con su
pensar en función de ese modelo de sujeto, hija Rocío y un par de valijas con ropa, una
un nuevo hábitat”. Concibe a la arquitectura computadora. El resto quedó archivado en un
como “una disciplina que reflexiona sobre las galpón, a la espera de la solución habitacional.
condiciones sociales y a la vez esa metáfora
nos permite observar el presente, proyectar Ante la falta de hogar, y luego, ante la falta de
hacia el futuro y tener una visión crítica y a la espacio para sus viejos y queridos muebles en
vez transformadora”, y al arte contemporáneo la nueva casa, Ana Gallardo se armó un lugar
como una herramienta capaz de “crear nuevos propio y salió a andar en él y con él. Transformó
imaginarios con respecto a la posibilidad de tales obstáculos en una obra artística a la que
construir un proyecto espacial dentro de una llamó “Casa rodante” (2007), que fue objeto y
sociedad”. fue también un video-arte en el que registró
el “paseo”. Hizo del desamparo creación y
Además, trabaja con un nuevo imaginario de la nostalgia por verse obligada a desechar
femenino, “la mujer-casa: el erotismo de la sus cosas, un objeto artístico que le permitió
mujer en el hogar, la transformación de los conservarlas y, a la vez, conservarse.
arquetipos femeninos”. En este sentido, a través
de su obra, intenta “cruzar diferentes ejes --------------------------------------------------
que nos ayuden a superar prejuicios, romper Recorremos la muestra, observamos las
barreras, a derribar la doble moral. Nuestra obras, disfrutamos del placer estético de ser
arquitectura emocional es la forma de pensar partícipes de un círculo artístico que inicia
los espacios, de pensar lo social, y construir con la creación, y se completa con nuestras
nuevos modelos”. miradas. Las producciones de cada artista
individual se vinculan y se reúnen bajo el
Por último, resalta la importancia de la concepto de habitar, que también interpela al
Universidad, y su interés por exponer en observador como individuo y como integrante
este contexto: “la transformación ideológica, de grupos sociales. Nos deja preguntas acerca
espacial y arquitectónica que genera una de cómo nos relacionamos con el espacio,
Universidad en un contexto es clave, porque cómo construimos nuestros lugares propios,
para mí el conocimiento es político: libera y cuánto los cuidamos y nos enraizamos en ellos.
crea nuevas condiciones sociales. Entonces, me Y a su vez, cómo el hábitat, en todos sus niveles
encantaría que nuestras obras sean parte de ese -cuerpo, casa, comunidad, aire y tierra- nos
aparato de conocimiento, porque el arte es un construye, nos cobija y nos da todo lo que tiene
modo de producción de conocimiento”. para dar.
Las casas y las cosas
Ana salió a pasear, un domingo a la tarde, por
las calles de la Ciudad de Buenos Aires con sus
cosas a cuestas. Ella pedaleando, los muebles
y objetos enganchados a la bicicleta, en una
casa rodante armada con las mismas cosas. La
15
dos registros. Cómo puede lograr habitar su burocracia inmobiliaria le impidió establecerse
espacio propio, su cuerpo, sus emociones, su en un hogar fijo durante un año y fue pasando
hábitat, y a su vez cómo el colectivo puede por casas de amigos y familiares, con su
pensar en función de ese modelo de sujeto, hija Rocío y un par de valijas con ropa, una
un nuevo hábitat”. Concibe a la arquitectura computadora. El resto quedó archivado en un
como “una disciplina que reflexiona sobre las galpón, a la espera de la solución habitacional.
condiciones sociales y a la vez esa metáfora
nos permite observar el presente, proyectar Ante la falta de hogar, y luego, ante la falta de
hacia el futuro y tener una visión crítica y a la espacio para sus viejos y queridos muebles en
vez transformadora”, y al arte contemporáneo la nueva casa, Ana Gallardo se armó un lugar
como una herramienta capaz de “crear nuevos propio y salió a andar en él y con él. Transformó
imaginarios con respecto a la posibilidad de tales obstáculos en una obra artística a la que
construir un proyecto espacial dentro de una llamó “Casa rodante” (2007), que fue objeto y
sociedad”. fue también un video-arte en el que registró
el “paseo”. Hizo del desamparo creación y
Además, trabaja con un nuevo imaginario de la nostalgia por verse obligada a desechar
femenino, “la mujer-casa: el erotismo de la sus cosas, un objeto artístico que le permitió
mujer en el hogar, la transformación de los conservarlas y, a la vez, conservarse.
arquetipos femeninos”. En este sentido, a través
de su obra, intenta “cruzar diferentes ejes --------------------------------------------------
que nos ayuden a superar prejuicios, romper Recorremos la muestra, observamos las
barreras, a derribar la doble moral. Nuestra obras, disfrutamos del placer estético de ser
arquitectura emocional es la forma de pensar partícipes de un círculo artístico que inicia
los espacios, de pensar lo social, y construir con la creación, y se completa con nuestras
nuevos modelos”. miradas. Las producciones de cada artista
individual se vinculan y se reúnen bajo el
Por último, resalta la importancia de la concepto de habitar, que también interpela al
Universidad, y su interés por exponer en observador como individuo y como integrante
este contexto: “la transformación ideológica, de grupos sociales. Nos deja preguntas acerca
espacial y arquitectónica que genera una de cómo nos relacionamos con el espacio,
Universidad en un contexto es clave, porque cómo construimos nuestros lugares propios,
para mí el conocimiento es político: libera y cuánto los cuidamos y nos enraizamos en ellos.
crea nuevas condiciones sociales. Entonces, me Y a su vez, cómo el hábitat, en todos sus niveles
encantaría que nuestras obras sean parte de ese -cuerpo, casa, comunidad, aire y tierra- nos
aparato de conocimiento, porque el arte es un construye, nos cobija y nos da todo lo que tiene
modo de producción de conocimiento”. para dar.
Las casas y las cosas
Ana salió a pasear, un domingo a la tarde, por
las calles de la Ciudad de Buenos Aires con sus
cosas a cuestas. Ella pedaleando, los muebles
y objetos enganchados a la bicicleta, en una
casa rodante armada con las mismas cosas. La
15