Page 14 - Revista Brote - Abril 2016
P. 14
es Visuales

cuenta René. nos podemos replantear qué tipo de ciudad
Construye sus obras a partir de “fragmentos queremos.

de la vida cotidiana que uno observa y con Durante su performance, Diego, monologa
los que se emociona”. Sus creaciones parten enérgico, expresa sus ideas y su visión
entonces de la observación, combinada con crítica sobre los modos de habitar la ciudad
la emoción de “ver el esfuerzo por tener una industrializada. Muestra las múltiples
casa... lo comunitario, juntarse para hacer una relaciones entre el espacio y las condiciones
comida entre varios, con lo mínimo que se económicas y sociales que lo configuran. Se
tiene, ser creativos”. desplaza por el espacio y todos lo seguimos en
procesión, escuchando atentos. Va pintando en
Habitar le remite a varias esferas de grandes afiches blancos, con gruesos trazos de
experiencia: “el espacio de una comunidad, pintura negra, un cuadro sinóptico en el que
un grupo. Y a la vez, el espacio individual, sintetiza lo expuesto.
un lugar propio”. La tierra, la casa, y todas las
interrelaciones que se dan entre ellas. La piel que habito: una arquitectura
del deseo
Poner en acto el problema de habitar
Cuando hablamos de habitar, Fabiana Barreda
La gran casa que todos habitamos es, para se desplaza por varios universos conceptuales.
Diego, la ciudad industrial. La Ciudad con Su formación original es la psicología, y a lo
mayúsculas, y los cordones que la envuelven. “A largo de su trabajo artístico va cruzando temas
mí me interesa el tema del Conurbano, con su de arquitectura, arte y psicología. En la muestra
primer, segundo y tercer cordón, y la Ciudad. presenta series de obras relacionadas a lo que
Porque pareciera que hay un Conurbano que llama “arquitectura utópica” y “arquitectura del
queda fuera de la Ciudad. Pero en el fondo deseo: el cuerpo, cuerpo femenino, el cuerpo
interactúa con ella.” como casa, la mujer-casa. Lo que nosotros
sentimos cuando queremos construir nuestro
Diego Melero, artista multifacético -se hogar, que va desde lo físico, desde nuestras
formó en sociología, al tiempo que tomaba emociones, de cómo podemos apropiarnos
clases de pintura con Guillermo Kuitca- fue de nuestros sentimientos cuando estamos en
desarrollando el arte de la performance y las un espacio”. En tal sentido, explica, citando a
instalaciones, mezclando las artes plásticas, las Gastón Bachelard, que “el espacio va desde la
ciencias sociales y su otra afición: la gimnasia casa materna, primer hogar, los hoteles cuando
y el fisicoculturismo. Desarrolla la idea de viajamos, los espacios universitarios. Cuando
habitar desde su conceptualización: “implica, el lugar se transforma en espacio psicológico
por empezar, un concepto que tiene que ver con de la persona. El primer espacio psicológico
algo espacial: vivir en un lugar determinado. es el cuerpo, el segundo el hábitat, el tercero la
Pero también temporal. Cómo es que podemos sociedad, la cultura, el planeta. En ese contexto
vivir en un lugar determinado por un tiempo habitar para mí es una arquitectura emocional
determinado. Y cómo nos desarrollamos por un lado, y a su vez una arquitectura social.
como seres sociales, cómo las comunidades Si nosotros hacemos un cruce entre esos dos
van interaccionando. Entonces implica algo ejes, vamos a poder construir al sujeto en esos
estático, y algo más dinámico”. En ese contexto,

14
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19