Page 16 - Revista Brote - Abril 2016
P. 16
es Audiovisuales

El término cineclub, tal como se lo que quedan fuera de los circuitos comerciales.
conoce hoy, apareció a principios del Este cineclub, reconocía al cine como un arte
siglo XX en Francia con el surgimiento autónomo y consideraba que las películas
del movimiento llamado “impresionismo ameritaban un estudio y un debate, en una
fílmico” liderado por el director, guionista y época en que no había escuelas de cine ni era
crítico de cine Louis Delluc. En 1920 publican tema académico. 
la revista “Le Journal du cineclub”, la cual se
caracterizó por poner el foco de atención en Hoy por hoy, los cineclubes se originan
la observación crítica sobre las cuestiones con distintos objetivos: en ocasiones con la
artísticas y no en la historia del film. Desde necesidad de conocer la historia y evolución
su publicación, se criticaba a las productoras del cine, para propiciar la reflexión sobre las
y distribuidoras de cine de la época y, a partir películas, o con el objetivo de compartir y
del análisis de la producción cinematográfica hacer accesibles películas que no llegan por
del momento, se debatía sobre la calidad y vías comerciales. En esta oportunidad, nos
sobre nuevos modos de aprendizaje acerca del centraremos en un cineclub que hace once
lenguaje audiovisual. años funciona en el conurbano bonaerense
En nuestro país, funcionó el Cine-Club en la dentro del espacio cultural La Lupa (San
provincia de Buenos Aires entre 1929 y 1931 Miguel), todos los viernes por la noche, a cargo
dentro de la Asociación Amigos del Arte. Fue de Emilio Baena, con una intencionalidad y
el primero de la Argentina que inauguró la objetivo claro: el ejercicio de la reflexión.
tradición porteña de hacer accesibles películas
El proyecto de armar un cineclub, cuenta

16
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20