Page 13 - Revista Brote - Abril 2016
P. 13
ArtesLViteisruaatuleras
El viernes 11 de Marzo se inauguró en mirada recorta escenas de hombres trabajando,
el Multiespacio Cultural de la UNGS la fratacho en mano. Se detiene en la belleza de
muestra colectiva Habitar, que contó esas imágenes cotidianas y la plasma en la
con las obras de Fabiana Barreda, Ana Gallardo, tela. En sus cuadros se pueden ver a obreros
Diego Melero, René Peralta, Maximiliano detenidos en su tarea, concentrados; otros son
Peralta Rodríguez e Iconoclasistas (Pablo Ares y retratos de un pequeño alto en el trabajo, una
Julia Risler). conversación, la preparación comunitaria de
Todos habitamos un lugar, un espacio. una comida. A René le gusta el olor a cemento
Vivimos en él, nos desplegamos, nos húmedo, le recuerda a su infancia: a su padre
encerramos o abrimos la puerta a otros. Puede enseñándole la alquimia que hace nacer, a
ser la casa, el barrio, el mismo cuerpo o un partir de unos cuantos materiales, un muro,
lugar psicológico en el que se busca refugio. El una casa entera.
mismo “sitio”, visto desde diferentes ópticas y
vivido de maneras diversas, da como resultado René Peralta, es artista plástico y también
modos de habitar particulares. integrante de la organización social “Madre
Tierra”, que tiene a Morón como sede, pero
Durante la inauguración, los artistas nos extiende su trabajo por diferentes municipios
hablaron -tanto con sus palabras, como con sus de la zona Oeste del Gran Buenos Aires. A
obras- del significado que tiene para cada uno través de la imagen, él cree que se puede hacer
de ellos el título de la muestra. un aporte al derecho a habitar. Hacer una
Construir un hábitat diferencia social con el arte como herramienta
y como fin: “Revalorizar la tarea del hombre
A René le gustan las casas en construcción: su común, el trabajo comunitario en los barrios”,
13
El viernes 11 de Marzo se inauguró en mirada recorta escenas de hombres trabajando,
el Multiespacio Cultural de la UNGS la fratacho en mano. Se detiene en la belleza de
muestra colectiva Habitar, que contó esas imágenes cotidianas y la plasma en la
con las obras de Fabiana Barreda, Ana Gallardo, tela. En sus cuadros se pueden ver a obreros
Diego Melero, René Peralta, Maximiliano detenidos en su tarea, concentrados; otros son
Peralta Rodríguez e Iconoclasistas (Pablo Ares y retratos de un pequeño alto en el trabajo, una
Julia Risler). conversación, la preparación comunitaria de
Todos habitamos un lugar, un espacio. una comida. A René le gusta el olor a cemento
Vivimos en él, nos desplegamos, nos húmedo, le recuerda a su infancia: a su padre
encerramos o abrimos la puerta a otros. Puede enseñándole la alquimia que hace nacer, a
ser la casa, el barrio, el mismo cuerpo o un partir de unos cuantos materiales, un muro,
lugar psicológico en el que se busca refugio. El una casa entera.
mismo “sitio”, visto desde diferentes ópticas y
vivido de maneras diversas, da como resultado René Peralta, es artista plástico y también
modos de habitar particulares. integrante de la organización social “Madre
Tierra”, que tiene a Morón como sede, pero
Durante la inauguración, los artistas nos extiende su trabajo por diferentes municipios
hablaron -tanto con sus palabras, como con sus de la zona Oeste del Gran Buenos Aires. A
obras- del significado que tiene para cada uno través de la imagen, él cree que se puede hacer
de ellos el título de la muestra. un aporte al derecho a habitar. Hacer una
Construir un hábitat diferencia social con el arte como herramienta
y como fin: “Revalorizar la tarea del hombre
A René le gustan las casas en construcción: su común, el trabajo comunitario en los barrios”,
13