Page 17 - Revista Brote - Abril 2016
P. 17
InsAtitrutceisonAeusdiCouviltsuurallees
Emilio, se gestó a partir de reuniones de producciones y esto limita la posibilidad de
periódicas con un grupo de amigos con los ver otra cosa que no se ajuste a los parámetros
que discutían diversos temas, en ocasiones con establecidos por esa receta industrial.
la participación de académicos de distintas
disciplinas. Luego de un par de años, el cine El objetivo clave de este cineclub, explica
se convirtió en una herramienta fundamental Emilio, es el ejercicio de una actitud reflexiva
para el debate. por parte del receptor: “reflexionando a lo
mejor podemos cambiar el mundo”, opina
El hecho de ver una película con un grupo Emilio. Aunque suene un tanto idealista y
de personas y luego compartir las distintas hasta utópico poder lograr dicho objetivo -
lecturas y/o apreciaciones, nos cuenta Emilio, sobre todo por el hecho de que, hoy en día, si
es enriquecedor, ya que cada uno se re-apropia queremos ver una película basta con tener a
de la película y termina creando una nueva: mano una PC con acceso a internet o acercarnos
“la peli termina siendo la que uno se arma al puesto callejero de dvd’s más cercano, lo cual,
en la cabeza, ya que una vez que el director la dificulta el funcionamiento de espacios como
muestra al mundo, ya no es más de él. En este este - Emilio elige intentarlo sabiendo que es, al
sentido el receptor se convierte en productor, menos, un lugar desde el cual empezar y a través
cada persona percibe de manera distinta y estas del cine porque “es un lenguaje práctico para
distintas miradas se comparten entre todos; ponerlo en funcionamiento como herramienta
esta modalidad de ver cine se diferencia con el para este fin”. Para lograr una actitud reflexiva
solo hecho de ir a una sala de cine y consumir es necesario que el cineclub no sea un espacio
una película con el fin último de entretenernos donde se “baje línea”, y que tanto las pelis que se
por un rato”, relata Emilio. proyectan como el público que las observa sea
diverso. Si armas un cineclub con la intención
En el cineclub de La Lupa son los espectadores de “bajar línea” entonces, sostiene Emilio, no es
los que deciden entre todos la película que un cineclub.
se va a proyectar en la función siguiente. No
funciona con la modalidad de ciclo de cine La Lupa es un espacio cultural que funciona
en base a la carrera de un director o una desde el año 2005, se ubica en el centro de
temática en particular y tampoco hay un San Miguel en la calle Sargento Cabral al
criterio establecido para la elección. Solo hay 667.
una condición: que no responda a la “receta”
de cómo hacer una película con el fin de llenar Todos los viernes por la noche hay cineclub
las salas y batir récords en las recaudaciones; con bono contribución.
en otras palabras que no sea una película
“pochoclera” de las que tanto abundan en la La recepción es a las 21.00 hs. y el comienzo
industria del entretenimiento. Este tipo de de función a las 21.30hs.
películas denominadas “pochocleras” tienen,
según sostiene Emilio, la capacidad de ejercer Luego de la función – empanadas de por
una suerte de restricción cultural impuesta medio- se comparten las apreciaciones de
por las modas y el consumo del momento. La la película.
oferta de los circuitos comerciales es acotada,
no tanto en la cantidad sino en la diversidad Facebook: La lupa multid
17
Emilio, se gestó a partir de reuniones de producciones y esto limita la posibilidad de
periódicas con un grupo de amigos con los ver otra cosa que no se ajuste a los parámetros
que discutían diversos temas, en ocasiones con establecidos por esa receta industrial.
la participación de académicos de distintas
disciplinas. Luego de un par de años, el cine El objetivo clave de este cineclub, explica
se convirtió en una herramienta fundamental Emilio, es el ejercicio de una actitud reflexiva
para el debate. por parte del receptor: “reflexionando a lo
mejor podemos cambiar el mundo”, opina
El hecho de ver una película con un grupo Emilio. Aunque suene un tanto idealista y
de personas y luego compartir las distintas hasta utópico poder lograr dicho objetivo -
lecturas y/o apreciaciones, nos cuenta Emilio, sobre todo por el hecho de que, hoy en día, si
es enriquecedor, ya que cada uno se re-apropia queremos ver una película basta con tener a
de la película y termina creando una nueva: mano una PC con acceso a internet o acercarnos
“la peli termina siendo la que uno se arma al puesto callejero de dvd’s más cercano, lo cual,
en la cabeza, ya que una vez que el director la dificulta el funcionamiento de espacios como
muestra al mundo, ya no es más de él. En este este - Emilio elige intentarlo sabiendo que es, al
sentido el receptor se convierte en productor, menos, un lugar desde el cual empezar y a través
cada persona percibe de manera distinta y estas del cine porque “es un lenguaje práctico para
distintas miradas se comparten entre todos; ponerlo en funcionamiento como herramienta
esta modalidad de ver cine se diferencia con el para este fin”. Para lograr una actitud reflexiva
solo hecho de ir a una sala de cine y consumir es necesario que el cineclub no sea un espacio
una película con el fin último de entretenernos donde se “baje línea”, y que tanto las pelis que se
por un rato”, relata Emilio. proyectan como el público que las observa sea
diverso. Si armas un cineclub con la intención
En el cineclub de La Lupa son los espectadores de “bajar línea” entonces, sostiene Emilio, no es
los que deciden entre todos la película que un cineclub.
se va a proyectar en la función siguiente. No
funciona con la modalidad de ciclo de cine La Lupa es un espacio cultural que funciona
en base a la carrera de un director o una desde el año 2005, se ubica en el centro de
temática en particular y tampoco hay un San Miguel en la calle Sargento Cabral al
criterio establecido para la elección. Solo hay 667.
una condición: que no responda a la “receta”
de cómo hacer una película con el fin de llenar Todos los viernes por la noche hay cineclub
las salas y batir récords en las recaudaciones; con bono contribución.
en otras palabras que no sea una película
“pochoclera” de las que tanto abundan en la La recepción es a las 21.00 hs. y el comienzo
industria del entretenimiento. Este tipo de de función a las 21.30hs.
películas denominadas “pochocleras” tienen,
según sostiene Emilio, la capacidad de ejercer Luego de la función – empanadas de por
una suerte de restricción cultural impuesta medio- se comparten las apreciaciones de
por las modas y el consumo del momento. La la película.
oferta de los circuitos comerciales es acotada,
no tanto en la cantidad sino en la diversidad Facebook: La lupa multid
17