Page 11 - Revista Brote - Noviembre 2016
P. 11
NTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES

Maciel lugar que se elige una y otra vez, lugar desde
el que se trabaja y se construye la idea de grupo, de
identidad y de acción por la isla. Documental a cargo
de Alejandro Brito, Hernán Olivares y Maite Sosa.

Lejos del cielo: Encierro, pánico, miedo a la soledad,
intentos de suicidio. De la mano de Litto Nebbia, este
documental pretende un acercamiento a cuestiones
relacionadas con las más íntimas reflexiones sobre el
aislamiento mental y físico. Realizadores: Yago Ardel
Howard, Rodrigo Bustamante, Rodrigo Sánchez y
Florencia Moreno.

Fuerza vital: En el marco de los reclamos bajo la
consigna #Niunamenos este documental pretende
mostrar un recorte de una situación que cada vez se
hace oír con más gargantas. A cargo de Juliana de
Oro, Magali Dragani, Constanza Eugster y Gissell
Perez como realizadoras y la participación especial
de Hebe de Bonafini.

productores y editores. La importancia de esta
propuesta curricular radica en que, por primera vez
para muchos, el objeto de estudio está fuera del aula.
En estas carreras, en las que el campo de investigación
real parece lejano, este tipo de actividades son
sumamente necesarias y enriquecedoras para
fortalecer vínculos entre la teoría y la práctica.

Se proyectaron en esta oportunidad cuatro Tribulaciones (corto): El relato breve pero conciso
documentales: “Aislados”, “Opción por la isla”, remite a los mandatos externos que se internalizan
“Fuerza Vital” y “Lejos del cielo” y un cortometraje que asfixian y anudan a hombres y mujeres. En
“Tribulaciones”. El lugar elegido fue el Auditorio la propuesta de Paula Perrone Bunke, Constanza
“José Pablo Martín” de la Universidad y contó con González Henin, Florencia Estomba y Pamela
la conducción del docente Eduardo Villar y con Vizcarra permanece abierta la reflexión sobre la
la participación de la Directora del Instituto de rutina y la enajenación cotidiana.
Desarrollo Humano, María Alejandra Figliola.
PROYECTOS EN TRES, DOS, UNO … Disponible en: https://www.youtube.com/
watch?v=g5z-ewC_Esc

Aislados: Contra las repentinas inclemencias Como se resalta en el epígrafe de esta nota, todos
climáticas propias de la naturaleza no hay mucho somos una parte de un conjunto. Las participaciones
que hacer; sin embargo cuando esos fenómenos en el campo de formación profesional implican,
tienen una raíz en el accionar humano la situación directa o indirectamente, una acción colectiva.
se convierte en indignación. Daiana Magali Prin, El reconocimiento es fundamental para lograr
Romina Bernoy y Manuel Bertoia los encargados de la visibilizaciòn de nuestro trabajo dentro de las
esta producción en Entre Ríos, Villa Paranacito. asignaturas pero sobre todo fuera: en el campo
de acción que elegimos desde nuestro rol como
Opción por la isla: Las identificaciones con los estudiantes y como futuros gestores culturales y
espacios en los se habita se construyen a partir comunicadores.
del estar y del hacer cotidiano. En este caso la Isla

11
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16