Page 15 - Revista Brote - Junio 2016
P. 15
LMiteÚraStIuCrAa

Tanto en la música como en otras manifestaciones un objeto muerto: “Aparte cuando no se conoce se
cotidianas de la vida en estas comunidades se mezclan los clasifica mal: se pone como escultura, vasija, pero
lo sagrado y los profano, el cuerpo y el espíritu. Los tiene quizá una pequeña rayita donde soplas y suena:
integrantes de la Orquesta, son conscientes de ese y es un instrumento”, nos relata Andrés a partir de
aspecto; en sus espectáculos se evidencia el trabajo en experiencias que le tocaron vivir en sus visitas a museos
todos los niveles: en lo físico, en lo musical, en lo visual, y en pleno proceso investigativo. Mientras seguimos la
en lo escenográfico y en los silencios, se trata de un charla, detrás se escuchan sonidos armónicos, salvajes,
concierto integral como cada músico muchos son tan particulares que me costaría decir que
instrumento los produce. Los músicos ensayan en la
“Se cruzan muchas cosas: la etnomusicología, sala contigua a la nuestra. “La orquesta tiene una lógica
la antropología, restauración, porque nosotros fundamental que es la de darle la misma dignidad a
trabajamos mucho en los depósitos de los museos los instrumentos americanos que a los europeos.” El
(sacamos fotos, trabajamos con rayos x, etc.). músico de la OIANT es quien debe traer a la actualidad
Entonces un primer aspecto sería la investigación instrumentos perdidos, sonidos particulares, rescatarlos
y aprender sobre los instrumentos de América, de de los museos. Para esto debe ser investigador,
sus lógicas. Son instrumentos ceremoniales, muchos constructor y, como su trabajo es un todo, también debe

son para curar, para comunicarse con, lo que las construir sus vestimentas para el momento de salir a
comunidades llamaban, animales de poder. Los sueños escena: “Antes no había la división en distintos lenguajes
para estas culturas son fundamentales, se guían y artísticos. Eso es producto de la Revolución Industrial,
toman decisiones de vida por los sueños. Todas estas la fragmentación, la especialización. Porque nosotros
imágenes son productos de esas imágenes, los sabios lo debemos ser pieza de recambio. Los originarios decían
realizaban.” Y cada músico construye su instrumento y que el sonido no está separado de la imagen, ni de los
cada instrumento suena distinto a otro. Porque en ese sueños: todo está unido. Así vivían. Ahora sos músico,
objeto musical la persona pone parte de su esencia, de sos teatrista, dibujante, todo distinto. Para esas culturas
su alma para construirlo; todo trabajo tiene que ser muy nativas esto era impensado, es condicionar el alma. Una
personal: “Todo lo contrario a lo que pasa a partir de persona no está completa si no sabe teología, filosofía,
la revolución industrial que se produce en serie. En el música, pintura, meditación, etc.”
caso de estas comunidades un instrumento copiado no
tiene alma.” Un claro ejemplo de esta manera de pensar A fines del 2015 tocaron en el Centro Cultural
la fabricación de instrumentos que menciona Andrés, Kirchner junto a la Sinfónica Juvenil Nacional José de
es el sikus: actualmente, algunos se fabrican con PVC San Martín. “Nosotros queremos transmitir que no
para que sean más resistentes, sin embargo, antes se hay dicotomía entre estos instrumentos europeos con
construían con caña y previamente con cerámica. Pero los que tocamos nosotros. La lógica de los chamanes
los sikus originales y más antiguos que se encontraron es constantemente sentir la energía del momento,
estaban hechos de piedra. no se puede quedar fijo uno en un punto. Ya que el
INSTRUMENTOS MUERTOS sincretismo cultural existe, el mestizaje cultural: no
somos europeos, pero tampoco en general somos
Un museo adquiere, conserva, investiga, comunica nativos. Entonces tenemos una responsabilidad, crear
y expone o exhibe objetos, obras entre otras cosas un producto cultural propio de nuestro continente
con propósitos de estudio y educación. ¿Qué sucede más afín a la lógica de los libertadores de América
con un instrumento musical cuya función central que planteaban una convivencia con los originarios”.
es producir sonidos, acordes, ritmos, y ser tocado Cerramos la charla, no quiero robarle más tiempo a
por un ser humano? En las vitrinas de los museos es Andrés y, sinceramente, me mataba la curiosidad por
ver un poco del ensayo de la Orquesta.

15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20