Page 7 - Revista Brote - Junio 2016
P. 7
ARTES VISUALES

Que sepamos que hay una nueva ley, cuáles son sus tamaño, que son reproducciones de las pinturas junto
premisas fundamentales, en qué supera a la ley anterior con fragmentos de la ley. Cada una de las producciones
-si es que la había-, y contribuir a la toma de conciencia se vincula con los artículos sancionados (muchos de los
respecto a esta problemática, es lo que motiva la cuales aún no han sido reglamentados), logrando un
realización de proyectos como la muestra colectiva mayor impacto gracias al juego entre las palabras y la
“26485”: exposición de obras de artes visuales que fuerza que transmite una imagen, con sus colores y su
retratan, mediante el estilo particular de cada artista, concepto.
las diversas maneras en que puede manifestarse la
violencia de género. Son todas obras impactantes que, El proyecto también busca convertirse en marco
en general, hacen foco en el sentir, en el miedo, en el para que sucedan otras cosas: música, danza, charlas-
peso que puede significar estar envuelta en una relación debate, diferentes maneras de movilizar y generar
violenta, o que metaforizan sobre la arista simbólica y/o encuentro e intercambios. La inauguración contó con
institucional de la violencia de género. música en vivo, interpretada por la pianista Bárbara
Legato, junto con Daniel Rojas en el violoncello; y con
La organización de la muestra “26.485” se llevó a la actuación del elenco de danza de la UNGS. Una vez
cabo de manera conjunta entre la Universidad Nacional más, la cultura y el arte toman una parte del mundo
de General Sarmiento, el colectivo Arte Insurgente que está haciendo ruido y la convierten en movimiento,
y la Asociación de Docentes e investigadores de la melodías, imágenes. Nos dan una excusa más para el
UNGS -ADIUNGS-. Se reunieron obras de 25 artistas encuentro y la comunicación, permiten resignificar.
de diferentes regiones del país: Jujuy, Mar del Plata, Nos abren posibles vías para la transformación social.
Chaco, diversos municipios del Gran Buenos Aires. Se
inauguró el 6 de mayo en el Multiespacio Cultural de la Los artistas: José Gabancho, Marcela Frojan, Jorge
Universidad, y cerró el 2 de junio, para irse a itinerar a Araldi, Gabriel Assad, Daniel Mora, Krys Fuentes, Lucas
otros lugares. La idea es que las 25 obras vayan circulando Reinich, Malala Tiscornia, Claudia Mey, Micaela Zapata,
por diferentes instituciones y espacios culturales y, en Martín García, Darío Parvis, Ana Porfanchuk, Fernando
su camino, contribuyan a una mayor visibilización de Del Prado, Gustavo Herrera, Sebastián Ruiz Díaz, Darío
la cuestión de género y una difusión de la nueva ley. Zilbersztein, Loli Sciux, Pedro Cuevas, Teresa Hasen,
Las obras viajan acompañadas de 25 banners de mayor Pedro Romero Malevini, León Blanco, Germán Tolosa,
Juan Manuel Taritolay Gius y Brian Carlson.

7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12