Page 8 - Revista Brote - Junio 2016
P. 8
SICA

ENTREVISTA CON CLARA PARODI. la gente que vive acá no sabe o no tiene acceso a un
DIRECTORA DE LA ORQUESTA DE concierto sinfónico; no solo por la distancia si no por
una realidad económica, acceder a una orquesta o a
LCÁMARA DE JOSÉ C. PAZ. escucharla en vivo, implica un gasto económico. Es
a música es uno de los lenguajes artísticos más muy poco accesible.”
universales que existe: su compleja composición
da cuenta de la combinación de procesos Así como el “acceso” a ciertos tipos de bienes
anímicos, psicológicos y lógicos que conforman culturales, por diversos motivos, se presentan como
sonidos, silencios, ritmos y estilos que nos interpelan alejados para algunos sectores sociales, las acciones
y conmueven. En la sección de música de este número, culturales no siempre comienzan desde la intervención
Revista Brote, presenta a Clara Parodi directora de la estatal, en cambio, surgen de propuestas realizadas por
Orquesta Municipal de José C. Paz. aquellos que sienten pasión por compartir su trabajo,
y por suerte, este es el caso de la orquesta paceña:
La joven directora comenzó su preparación musical “Las primeras reuniones se hacían en el cuarto del
en el Conservatorio Julián Aguirre donde eligió el contrabajista, éramos siete; era todo sumamente de
saxofón como instrumento; luego, terminó sus estudios casa, informal, era la orquesta más informal y hippie del
en el Conservatorio Manuel de Falla en Capital Federal, planeta”, nos cuenta entre risas Clara. Y así comenzaron
lugar en el que se recibió del Profesorado Superior en las primeras apariciones formales: “hicimos nuestra
Dirección de Orquesta: “ambos profesorados tuvieron primera presentación en diciembre de 2011 con el
cosas muy buenas (y también malas) siempre traté de Coro Polifónico de José C. Paz; ellos fueron los que nos
buscar a los docentes que más metidos en la música impulsaron a que esto tome vida, nos presentamos en
estaban, y exprimirlos al máximo.” la parroquia San José Obrero, y ese año, nos descubre
el Museo Histórico de José C. Paz y ellos nos ofrecen
La “Orquesta de Cámara de José C. Paz” comenzó allá el lugar para los ensayos. Así, en el 2012 empezamos
por el año 2011: “arrancó como un proyecto de varios a tener casa propia. Nos ayudaron y acompañaron
compañeros del conservatorio, la mayoría estudiábamos desde siempre, empezamos a ser siete y llegamos a ser
acá en el Julián Aguirre y siempre nos planteábamos veintitrés en el 2014.”
que José C. Paz no tenía su propia orquesta.” Existen
diferentes formas de pensar la acción cultural desde y Siempre se trató de un proyecto independiente y para
para los sectores populares. En el caso de este grupo, solventar los gastos organizaron “La Asociación Amigos
su participación consiste en el acercamiento de las de la Orquesta”. Por medio del apoyo de quienes se
manifestaciones culturales a las prácticas colectivas del asociaban, los músicos podían recibir una beca mensual
quehacer diario de los barrios del conurbano paceño: por viáticos y, mantenimiento de los instrumentos. Así
“nosotros en algún momento teníamos que irnos a como el seguro contra todo riesgo y la compra y alquiler
Capital si queríamos tocar en una orquesta; lo mismo

8
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13